Resumen:
El presente proyecto, se centra en la búsqueda de la existencia o no, de la influencia de la compresión mamaria en imagen radiográfica de la mama. Para un óptimo diagnóstico es muy importante la imagen que presentamos al médico. Por un lado En el protocolo de mamografía encontramos dentro del procedimiento, el paso de la compresión de la mama, donde se explican que dicho procedimiento es doloroso e incómodo. Las glándulas mamarias no son iguales, (mama fibroglandular, mama fibroadiposa, y mama adiposa), el tamaño, densidad, composición, etc., es diferente de una paciente y otra, por lo que no hay valores exactos para cada tipo de mama.
La compresión se realiza con un instrumento llamado compresor, que generalmente es de material radiotransparente, para los estudios rutinarios los compresores elegidos son los de forma cuadrada y el tamaño es directamente proporcional al tamaño de la mama.
Por otro lado, una buena imagen radiográfica digital de la mama, cuenta con ciertos criterios de calidad, la resolución de contraste, la resolución espacial, ruido, detalle y claro las estructuras que deben estar presentes.
Este proyecto busca demostrar si el grado de compresión utilizado en el procedimiento, influye en la imagen radiografía digital de mama.