Chayña Aguilar, LuísCondorena Nuñez, Nancy MilagrosUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-082025-09-082024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4285La investigación se centra en determinar la relación entre la estimulación temprana y el desarrollo psicomotriz en niños de la institución educativa inicial San Nicolás de Bari en Juliaca durante 2024. Se plantea una hipótesis general que establece que existe una relación entre ambas variables, y se desglosan objetivos específicos que analizan los subdimensiones de estimulación motora, creativa y ambiental. La metodología empleada es de tipo descriptivo-correlacional con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño no experimental de corte transversal. Se realizará un muestreo aleatorio de 56 niños de una población de 65, aplicando técnicas psicométricas y utilizando un test de Likert para recolectar datos. Las variables de estudio incluyen aspectos como la velocidad de ejecución motora y la integración sensorial, y se analizarán mediante pruebas de normalidad y correlación, como el coeficiente de Rho de Spearman o Pearson. Conclusión La investigación establece una correlación positiva y significativa entre la estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños, destacando la importancia de implementar programas de estimulación desde las primeras etapas de la vida. Este estudio apoya la necesidad de promover políticas educativas y sociales que fomenten la estimulación temprana, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo integral de los niños.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EstimulaciónPsicomotrizMotoraCreativaSensorialPercepciónImportancia de la estimulación temprana y el desarrollo psicomotriz en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Inicial San Nicolas de Bari Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00