Vargas Onofre, ElizabethVelasquez Mestas, Elard JesusUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-11-232025-11-232024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4818El presente trabajo tuvo como objetivo: determinar los efectos del acetil cisteína sobre la integridad de membrana del espermatozoide en semen refrigerado de ovinos. Materiales y método: el diseño de investigación es; No Experimental porque deliberadamente no se manipulan variables, de tipo descriptivo, de corte transversal retrospectivo método analítico, se utilizó la revisión bibliografía y antecedentes respecto del tema de investigación. Resultados: A nivel práctico, el uso del acetil cisteína podría utilizarse en sistemas reproductivos donde se desea mantener el semen viable disminuyendo el daño oxidativo, para su utilización en inseminación artificial. Estudios anteriores han probado que la adición de antioxidantes como el ácido ascórbico la catalasa han mantenido la integridad de la membrana y la motilidad de los espermatozoides. El antioxidante acetil cisteína disminuye los eros formados por el este oxidativo pudiendo prevenir el daño en la membrana plasmática, se busca estudiar los efectos del acetil cisteína al medio de congelación de semen. Conclusiones La NAC tiene efectos positivos en cuanto a la disminución del daño oxidativo de la membrana del espermatozoide de ganado ovino, lo cual nos permitiría tener mayor número de volumen y concentración de semen refrigerado apto para la inseminación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Inseminación artificialSemen refrigeradoAcetil cisteínaDaño oxidativoEfecto del acetil cisteína sobre la funcionalidad de membrana del espermatozoide en semen refrigerado de ovinos Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00