Pinto Larico, Juan CarlosChalla Gamarra¸ DeaniraUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-122025-09-122024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4318El estudio abordó el problema de cómo los factores ergonómicos influyen en la seguridad laboral. La hipótesis general planteada fue que existe una relación significativa entre los factores ergonómicos y la seguridad de los trabajadores. Para validar esto, se aplicaron encuestas tipo Likert y se analizaron los datos mediante correlación de Pearson. Entre los resultados destacados, se encontró una correlación negativa moderada (𝑟=−0.399, 𝑝=0.004) entre el diseño de equipos y la percepción de bienestar, lo que sugiere que mejoras ergonómicas podrían reducir los riesgos laborales. Además, el 62.0 % de los trabajadores declaró estar satisfecho con su entorno, a pesar de realizar movimientos repetitivos o mantener posturas prolongadas, lo que indica la necesidad de corregir estas prácticas para reducir incidentes. Asimismo, el 64.0 % expresó que las condiciones ergonómicas contribuyen positivamente a su bienestar y productividad, reforzando la importancia del confort ergonómico en la seguridad y rendimiento laboral. Como solución, se propone implementar mejoras en el diseño ergonómico de los espacios de trabajo, capacitaciones en corrección postural y pausas activas para mitigar riesgos, optimizar el bienestar y fomentar un entorno laboral seguro y eficiente. Estas acciones fortalecen la seguridad y productividad de los empleados en INARSUR.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Posturas ergonómicasSeguridadTrabajadoresEvaluación de factores ergonómicos y su impacto en la seguridad de los trabajadores en la Empresa Inarsur Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00