Castillo Machaca, Jesús EstebanLope Vilca, Yanin RosmeryUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-10-202025-10-202025https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4575La tesis “Análisis del efecto del nivel freático en la capacidad portante de suelos destinados para edificaciones en la zona este del distrito de Juliaca 2024”, El presente estudio evaluó la influencia del nivel freático alto en las propiedades mecánicas y la capacidad portante de los suelos de la zona este de Juliaca, con el objetivo de proponer soluciones de cimentación adaptadas. Mediante calicatas y análisis geotécnicos, se caracterizaron los suelos como arenosos limosos (SM) con granulometría bien graduada, baja plasticidad y densidad seca promedio de 16.3 kN/m³. La capacidad portante varió entre 130 y 180 kN/m² en condiciones no saturadas, reduciéndose en promedio un 25-28% por el nivel freático alto, mientras que la resistencia al esfuerzo cortante disminuyó hasta un 30%. Las calicatas C1 y C3 mostraron mayor vulnerabilidad, mientras que la C4 presentó mejores condiciones para soportar cargas. Se propusieron diseños específicos de cimentación: zapatas corridas para C1 y C2, pilotes para C3, y zapatas aisladas para C4, considerando las propiedades del suelo y los efectos del nivel freático. Las dimensiones propuestas garantizan seguridad estructural y viabilidad económica. Además, se recomendó implementar sistemas de drenaje para mitigar los efectos de la saturación. Este estudio aporta soluciones prácticas al diseño de cimentaciones en suelos vulnerables y destaca la importancia de considerar el nivel freático en proyectos de ingeniería civil en la regiónapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Capacidad portanteNivel freáticoCimentacionesSuelos arenosos limososEstabilidad estructuralAnálisis del efecto del nivel freático en la capacidad portante de suelos destinados para edificaciones en la zona este del Distrito de Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00