Pari Arcaya, Joel FredyParillo Lerma, Blanca MabelUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2024-12-122024-12-122024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1098El objetivo es establecer la relación existente entre ponderación sobre el principio constitucional de lucha contra la corrupción con la irresponsabilidad del presidente en su mandato, Perú – 2023. La metodología se basó en el enfoque cuantitativo y método analítico-deductivo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental de tipo correlacional. La población está compuesta por 194 decanos y directivos de los Colegios de abogados de Perú (C.A.P.), aplicándoseles un cuestionario utilizando una escala Likert. Resultados: un 64,4% de los decanos y directivos de los C.A.P. señalan que es “Bajo” el acatamiento de los principios constitucionales estudiados, de estos comprende el principio de estado de derecho, democracia, separación de poderes, transparencia y acceso a la información, ética y moralidad, control y fiscalización, y la sanción. Conclusión: existe una relación directa entre la ponderación del principio constitucional de lucha contra la corrupción y la irresponsabilidad del presidente en su mandato en Perú en 2023. Esto se debe al valor de Rho igual a 0,893** y el p=0,000 (p<0,05); y lo cual afirmo que existe la necesidad de equilibrar los principios y los instrumentos a fin de que los presidentes puedan ejercer sus funciones sin temor a ser perseguidos políticamente o legalmente, lo que puede ser necesario para la estabilidad política.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Irresponsabilidad del presidenteInmunidad presidencialLucha contra la corrupciónPonderación PrincipiosPonderación sobre el principio constitucional de lucha contra la corrupción y la irresponsabilidad del presidente durante su mandato, Perú - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00