Maldonado Mamani, Ricardo AnibalRojas Andrade, Ruth IsabelUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-11-032025-11-032024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4672La presente indagación tuvo como fin de determinar los riesgos bióticos de la playa Chifron del localidad de Capachica. En la metodo de indagacion indica que el tipo de indagacion es aplicada, con un diseño no experimental; en donde, primero se recolecto y se examinó una indagación primaria y secundaria acerca de las emisiones clandestinas de vertimiento de aguas servivirs en la playa Chifron, para la compilacion de muestra se realizó en 05 puntos compilaciondas por conveniencia y estas fueron analizadas en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la E.P.I.S.A. de U.Aa.N.C.V. Obteniendo los siguientes resultados: Las principales fuentes de emisión clandestina en la playa Chifrón incluyen desagües no controlados, sistemas de saneamiento informal y actividades comerciales. Los STT obtuvieron porcentajes de excedencia entre 160% y 172%, la DBO5 obtuvo porcentajes de excedencia entre 62% y 78%, el nitrógeno total obtuvo porcentajes de excedencia entre 433.3% y 534.9%. el fósforo total obtuvo porcentajes de excedencia entre 471.4% y 757.1%, los coliformes termotolerantes obtuvo porcentajes de excedencia entre 920% y 936.4%. Asimismo, los elementos de t°, pH, OD y aceites y grasas se hubican dentro del rango de los ECA para Agua,. La clasificación del riesgo ambiental para los elementos fisicoquímicos asciende al 75.0 %, este importe porcentual se ubica en un “RIESGO SIGNIFICATIVO” y para coliformes termotolerantes asciende al 100.0 %; clasificándose como “RIESGO SIGNIFICATIVO”.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Riesgo ambientalEmisiones clandestinasVertimiento de aguas servidasPorcentaje de excedenciaIdentificación de riesgos ambientales en la Playa de Chifron Distrito de Capachicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00