Parillo Sosa, EfraínFayet Argollo, AlbertUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-04-032025-04-032024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3211El objetivo general del presente estudio es relacionar el método Geogauge con el cono de arena en un segmento de la base granular de Calacota - Santa Rosa de Huayllata, Puno. Estima el grado de compactación utilizando la densidad seca del cono de arena, la densidad seca estimada por la Ecuación Analítica Experimental de Humboldt, el coeficiente C correlacionado por la rigidez utilizando el equipo electromecánico Geogauge y el contenido de humedad utilizando Speedy y Horno. El nivel de investigación del trabajo será descriptivo si se utiliza una metodología de investigación de tipo no experimental. Los resultados de la correlación de la densidad seca obtenidos por el cono de arena y el Geogauge para el tramo en el estudio Prog. Km 22+060 a Km 22+720. Según el resumen estadístico ANOVA del modelo de correlación R^2=100.00%. En resumen, se ha logrado demostrar que las mediciones tomadas en el campo y las mediciones proyectadas por el modelo tienen una relación directa y confiable, lo que indica una variabilidad casi nula entre las variables medidas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Humboldt Geogauge H4140Control de calidadDensidad secaBase granularCorrelaciónCono de arenaCompactaciónDensidad de campoCorrelación entre el método geogauge y cono de arena para determinar el grado de compactación en la base granular del Proyecto Calacota – Santa Rosa de Huayllata, Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00