Llanos Gonzales, Marleni TaniaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-07-112025-07-112024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3967El presente trabajo académico tuvo como objetivo evaluar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo socioemocional de los niños de la Institución Educativa Inicial N° 44 del Distrito de Putina en 2024. La investigación se centró en determinar cómo la participación en estos juegos afecta las habilidades sociales, la autoestima y la regulación emocional de los niños. Utilizando un diseño no-experimental con un enfoque cuantitativo, la muestra incluyó a 25 niños que participaron en sesiones de juegos tradicionales seguidas de actividades educativas convencionales. Se recogieron datos a través de cuestionarios de evaluación socioemocional y observación directa, y se analizaron utilizando pruebas estadísticas descriptivas e inferenciales, presentando los resultados en tablas y figuras estadísticas. Los resultados revelaron mejoras significativas en áreas clave como la comunicación, la empatía y la cooperación, además de un incremento en la autoestima y una mayor capacidad para manejar emociones. Se concluye que los juegos tradicionales tienen una influencia positiva y significativa en el desarrollo socioemocional de los niños, sugiriendo que su inclusión en el currículo educativo podría ser una estrategia eficaz para mejorar sus habilidades sociales y emocionales, fomentando un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AutoestimaDesarrollo socioemocionalJuegos tradicionalesHabilidades socialesRegulación emocionalLos juegos tradicionales y el desarrollo socioemocional en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 44 Distrito de Putina 2024info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00