Cruz Colca, MaryluzBarrantes Barrantes, Luz MarinaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-03-262025-03-262024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3016Objetivo: Analizar la relación de las condiciones que favorecen los problemas en las muñecas de las manos con el dolor en trabajadores con computadoras. Método: Trabajo de investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico y trasversal, con una muestra de 115 trabajadores del centro comercial 02, Resultado: Las condiciones que favorecen la relación con los problemas en las muñecas de las manos con el dolor en trabajadores, son: un 33,91% tiene de 31 – 40 años, un 52,17% son de sexo masculino, 53,04% tienen un IMC normal, un 86,09% tiene una técnica de digitación inadecuada, un 80% tiene sobre carga del sistema musculo esquelético, un 38,26% digita solo con dedos índices, un 39,13% refiere que no realiza ejercicios. Además, el 44,35% presenta una escala de dolor leve, 38,26% presenta una escala de dolor moderado, 11,30% presenta sin dolor de muñecas, 6,09% presenta una escala de dolor alto. Conclusión: en el estudio se ha encontrado la relación entre las variables. Siendo todas significativas; según el p-valor de ,000 es menor que ,005. Por lo tanto, a la prueba de hipótesis, se ha logrado corroborar que la relación es significativa entre las variables analizadas; concluyendo que, las características personales y las condiciones de disfunción dolorosa repercuten en el dolor de las muñecas de las manos de las personas que trabajan en computadoras. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CondicionesDolorDigitaciónMuñecas de las manosRelación de las condiciones que favorecen los problemas en las muñecas de las manos con el dolor en trabajadores del Centro Comercial 02 de Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00