Lujan Urviola, EduardoCcanasa Quispe, JehanUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-07-032025-07-032024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3829Objetivo: Determinar la calidad de vida en salud bucal y su relación con los hábitos de higiene bucal en estudiantes de 12 a 16 años de la I.E. Adventista Fernando Stahl Juliaca 2024.Metodología: Estudio no experimental de enfoque cuantitativo, nivel correlacional realizado en 80 estudiantes para lo cual se empleó 2 instrumentos de encuesta OHIP-14 y Cuestionario de hábitos de higiene bucal, para esto se empleó el análisis paramétrico del X2 con una p<0.05. Resultados: Se observó que de los 80 estudiantes el 56.25% son del sexo masculino, mientras que el 43.75% son del femenino, Con respecto con respecto a la calidad de vida en salud bucal se encontró que el, 66.30% presento un bajo impacto, mientras que el 32.50% presento un moderado impacto, por ende el 1.30% presento un alto impacto, asi mismo se da a conocer los Hábitos de Higiene bucal, con un 2.50% presentando una mala higiene bucal, mientras que el 87.50% con regular higiene bucal, por ende el 10.00% con una buena higiene bucal. Conclusión: Se ha determinado que no existe relación significativa entre la calidad de vida en salud bucal con los hábitos de higiene bucal en estudiantes de 12 a 16 años de la I.E. Adventista Fernando Stahl Juliaca 2024, donde mediante prueba estadística se dio a conocer el valor de p=0.795 siendo este mayor al nivel de significancia de α=0.05application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad de vida en salud bucalHábitos de higiene bucalEstudiantesCalidad de vida en salud bucal y su relación con los hábitos de higiene bucal en estudiantes de 12 a 16 años de la Institución Educativa Adventista Fernando Stahl Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14