Lujan Urviola, EduardoBelizario Rojas, RayvinUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-11-042025-11-042025https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4702Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios y su relación con la higiene bucal en pacientes adultos del puesto de salud Taparachi Juliaca, 2024. Metodología: Estudio no experimental de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, con una muestra de 100 adultos del Puesto de Salud Taparachi, en donde se utilizó dos cuestionarios los cuales nos ayudaran a determinar los hábitos alimentarios y la higiene bucal, para esto emplearemos el análisis paramétrico del X2 empleando el Software Spss. V25. con una p<0.05. Resultados: De la población en adultos del puesto de salud Taparachi Juliaca, 2024, en donde encontramos los siguientes resultados, el 84% son del sexo femenino, de los cuales el 58% tienen entre 31 a 40 años, el 68% presentaron secundaria completa, mientras que el 50% presentaron un riesgo alimenticio moderado, de los cuales el 74% respondieron que tienen un cepillado dental bajo, con un 74% de uso de hilo dental bajo por ende el 71% presentó una higiene bucal baja. Conclusión: Se ha identificado que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios con la higiene bucal en pacientes adultos del puesto de salud Taparachi Juliaca 2024, donde mediante prueba estadística se dio a conocer el valor de P= 0.000, siendo este menor al nivel de significancia de α=0.05.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AdultosHábitos alimentariosHigiene bucalHábitos alimentarios y su relación con la higiene bucal en pacientes adultos del Puesto de Salud Taparachi Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14