Cueva Rossel, EsperanzaMiranda Condori¸ Dalila BeatrizUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-152025-09-152024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4352La investigación actual se enfoca en un objetivo: Determinar los factores asociados a las infecciones del tracto urinario en gestantes del Centro de Salud Vallecito año 2022. Metodología: Diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, investigación de tipo básica y de nivel relacional, La metodología utilizada fue la encuesta, mientras que el instrumento fue el cuestionario, muestra fue 68 gestantes. Resultados: Existe asociación significativa de la edad de la población, entre otros factores sociodemográficos, es un aspecto destacable 20 a 37 años con el 41.2%NS0.044, residencia urbana con el 70.6% NS 0.010, ocupación ama de casa con el 41,2% NS0.040, relaciones intrafamiliares regular con el 39.7% NS 0.040, a la Infección del tracto urinario en mujeres embarazadas. Existe asociación de los factores educativos cómo: consejería sobre la importancia del cuidado prenatal, si recibió con el 52.9% NS 0.045, información sobre signos y síntomas de enfermedades infecciosas. Urinarias si le informaron con el 64.7%NS 0.044, ingesta de líquidos menor a 3 vasos con el 67.6% NS 0.021, higiene de los genitales de abajo arriba con el 64.7% NS 0.018, Existe asociación de los factores obstétricos como: Atención prenatal menor a 6 atenciones prenatales con el 57.4% NS 0.041, multiparidad con el 57.4% NS 0.032, embarazo no deseado con el 69.1% NS 0.011, a las infecciones del tracto urinario en gestantes. Conclusión: Se identificó que la bacteriuria asintomática es la infección más frecuente con el 58.8% en gestantes.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FactoresInfección urinaria embarazoFactores asociados a las infecciones del tracto urinario en gestantes del Centro de Salud Vallecito Puno 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02