Checa Condori, Freddy OctavioMachaca Calcina, Maricruz ErikaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2024-12-232024-12-232024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2004La presente investigación lleva por título: DERECHO A DECIDIR DE LA MUJER SOBRE SU CUERPO Y DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR VIOLACIÓN SEXUAL EN EL DISTRITO DE JULIACA, 2023. El objetivo principal del estudio fue determinar si la legalización del aborto para casos de violación en el distrito de Juliaca en 2023 se basa en la autonomía de la fémina para tomar decisiones sobre su propio cuerpo. El estudio utilizó un diseño de investigación no experimental y transversal, empleando un enfoque cuantitativo para llevar a cabo una investigación descriptiva. Se aceptó la suposición alternativa y se rechazó la suposición nula sobre la base de los resultados de la prueba de comprobación de hipótesis, que indicaron que el umbral de significación era inferior al 5%, es decir, 0,006. Dejar de legalizar el aborto en caso de violencia sexual se basa en la autonomía de la fémina para tomar decisiones sobre su propio cuerpo., como lo confirma la puntuación de la correlación Chi-cuadrado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/AbortoDespenalizaciónViolación sexualMujerDerechoDerecho a decidir de la mujer sobre su cuerpo y despenalización del aborto por violación sexual en el Distrito de Juliaca, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00