Mamani Apaza, Fritz WillyCutipa Quisocala, Mirko JulianUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-10-282025-10-282025https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4611Este trabajo titulado "Análisis del indice de vulnerabilidad sísmica aplicando el método de Benedetti-Petrini en el Colegio Politécnico Regional Los Andes de la ciudad de Juliaca" tuvo como objetivo comprobar el nivel de vulnerabilidad sísmica de los módulos del colegio durante el año 2024. La metodología empleada se fundó en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo aplicada y de nivel explicativo. En cuanto a los resultados, se evidenció que las estructuras de adobe presentan un Iv sísmica de 50.65, clasificándose con vulnerabilidad alta. De manera similar, las estructuras de albañilería obtuvieron un índice de 46.73, también dentro del rango de alta vulnerabilidad. En contraste, las estructuras de concreto armado mostraron un índice de 23.53, correspondiente a una vulnerabilidad sísmica media. En conclusión, el estudio determinó que los módulos del colegio presentan una vulnerabilidad sísmica media a alta, especialmente aquellas construidas con adobe y albañilería confinada, lo cual representa un riesgo importante. Por ello, se recomienda realizar una evaluación crítica de la infraestructura, proponer soluciones técnicas adecuadas y ejecutar medidas de mitigación frente a posibles desastres naturales.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Vulnerabilidad sísmicaBenedetti – Petriniestructuras de adobeEstructuras de albañilería confinadaEstructuras de concreto armadoAnálisis del indice de vulnerabilidad sísmica aplicando el método de benedetti petrini en el Colegio Politécnico Regional Los Andes de la Ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00