Figueroa Vilca, María ConcepciónVelasquez Copa, LuzveniaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-03-262025-03-262024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2994Un estado nutricional deficiente puede tener un impacto significativo en el desarrollo psicomotriz de un niño, impactando de diversas formas en su normal crecimiento. Objetivo: Establecer la relación del estado nutricional con el desarrollo psicomotor de niños preescolares del C.S. Vallecito – Puno, 2023. Material y métodos: Diseño no experimental, descriptivo, relacional, transeccional, con una muestra de 90 niños entre 3 y 5 años. Resultados: Entre las características sociodemográficas, los niños de 5 años muestran la mayor proporción de desarrollo psicomotor normal en 46.7% (p=0.000), mientras que aquellos con lactancia materna exclusiva presentan un porcentaje más alto de desarrollo normal en 63.3% (p=0.000). Además, se observa una relación entre las características antropométricas y el desarrollo psicomotor, con un 60% (p=0.000) de los niños teniendo un desarrollo normal y los niños con desnutrición mostrando una mayor proporción de retraso en 8.9% (p=0.000). Por otro lado, los niveles de hemoglobina también están relacionados con el desarrollo psicomotor, donde los niños con anemia leve, moderada o grave presentan una mayor proporción de retraso en 3.3%, 4.4%, 1.1%, respectivamente (p<0.05). Conclusión: El estado nutricional tiene relación positiva y significativa con el desarrollo psicomotor de niños preescolares del Centro de Salud Vallecito – Puno, 2023.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Desempeño psicomotorDesnutriciónObesidadHemoglobinaPreescolarRelación del estado nutricional con el desarrollo psicomotor de niños preescolares del Centro de Salud Vallecito – Puno, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03