Cueva Rossel, EsperanzaMejia Quispe, Graciela SoledadUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-11-052025-11-052024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4771El objetivo El Centro de Salud José Antonio Encinas Puno 2022, con el fin de identificar los factores de riesgo de infecciones vaginales en primíparas gestantes. Metodología: Investigación transversal, cuantitativa, descriptiva y correlacional con metodología no experimental. Se incluyó a 82 primíparas gestantes en la muestra; el método de encuesta y la herramienta utilizada para obtener los datos fue la prueba de chi cuadrado para el análisis estadístico. Hallazgos: Las características demográficas fuertemente asociadas con infecciones vaginales en primíparas gestantes incluyen edad entre 20 y 37 años (53.7% NS = 0.029), residencia periurbana (46.3% NS = 0.022), empleo como ama de casa (46.3% NS = 0.040) e ingresos económicos menores de 1030 soles (43.9% NS = 0.024). Se encontraron variables obstétricas: menos de seis controles prenatales (52.4% NS = 0.018). Según la explicación, las infecciones vaginales están relacionadas con factores reproductivos como: tener relaciones sexuales antes de los 15 años (59,8% N.S. = 0,028), tener relaciones sexuales durante el segundo trimestre (40,2% N.S. = 0,026), tener dos o más parejas (52,4% N.S. = 0,018) y tener relaciones sexuales sin condón (56,1% N.S. = 0,006). La vaginosis bacteriana resultó ser la infección vaginal más común, representando el 61% de los casos. Conclusión: En el presente estudio, la infección vaginal en mujeres primíparas embarazadas se correlaciona significativamente con variables demográficas y obstétricas.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FactoresInfección vaginalGestantes primigestasFactores asociados a la infección vaginal en gestantes primigestas atendidas del Centro de Salud Jose Antonio Encinas Puno 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02