Argandoña Paredes, VíctorInofuente Ampuero¸ Herly EfrainUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-112025-09-112024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4310El trabajo que a continuación presentamos, se enfoca en proponer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSSO) para la empresa Lácteos Vitalac E.I.R.L. de la ciudad de Juliaca, a fin de enriquecer el entorno de trabajo y reducir los riesgos asociados a sus actividades según los estándares establecidos en la norma ISO 45001:2018. Mediante un enfoque metodológico basado en la revisión de literatura especializada, análisis de casos similares y consultas a expertos en la materia, se propone un conjunto de medidas y procedimientos que permitan implementar un SGSSO efectivo y conforme a los criterios establecidos en la normativa ISO 45001:2018. La propuesta se estructura en base a los pilares fundamentales de la norma, incluyendo la guía y dedicación de los directivos, la implicación activa del personal, la identificación y evaluación de riesgos, el establecimiento de controles operacionales, el entrenamiento y desarrollo del equipo, así como el examen constante de la ejecución del sistema. Se espera que la implementación de este sistema de gestión contribuya a mejorar la cultura de seguridad en la empresa, reducir la incidencia de accidentes laborales y enfermedades profesionales, aumentar la productividad y el bienestar de los trabajadores, y fortalecer la posición competitiva de Lácteos Vitalac E.I.R.L. en el mercado.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema de GestiónSeguridadSalud ocupacionalSatisfacción en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para mejorar la productividad lacteos en la Empresa Vitalac Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00