Quispe Pari, Santiago CristobalLuna Tapia, Henzzo Manuel FergusUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-06-092025-06-092024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3642Objetivo. Establecer el comportamiento epidemiológico vinculado con el síndrome del ovario poliquístico en féminas en edad fértil del Hospital Carlos Monge Medrano (HCMM) de Juliaca en el 2023. Material y métodos. Estudio transversal, no experimental, retrospectivo y relacional. Población de estudio: 123 de un total de 832 sujetos con diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. El proceso de selección fue aleatorio y se rigió por criterios de muestreo. La recogida de datos se realizó mediante ficha de recogida de datos y se analizaron mediante SPSS V4. Para corroborar la conjetura se utilizó el testeo chi cuadrado. Resultados. Las características socio demográficas como; edad entre los 16 a 29 años en el 49.5% (p=0.01), procedencia cultural mestizos en el 74.9% (p=0.001), y la condición socioeconómica medio bajo en el 73.2% (p=0.05), si están relacionadas con el síndrome de ovarios poliquísticos en féminas fértiles del HCMM de Juliaca. La valoración clínica como: ciclo menstrual irregular siempre en el 56.1% (p=0.01), anticoncepción hormonal oral en el 12.2% (p=0.01), IMC de sobrepeso en el 43.2% (p=0.001), comorbilidad las dislipidemias en el 14.6% (p=0.001), decisión de la cirugía programada en el 3.3% (p=0.01), si están relacionados con el síndrome de ovarios poliquísticos en damas en etapa de fértil del HCMM de Juliaca. La razón de consulta, algomenorrea en el 96.8% (p>0.05), no estuvo vinculada al trastorno. El trastorno en féminas en fase fértil se presenta con mayor asiduidad en el fenotipo tipo D, distinguido por oligo o amenorrea y configuración de ovario poliquístico en el HCMM de Juliaca. Conclusión. El comportamiento epidemiológico determinado por las características sociodemográficas y la evaluación clínica sí están relacionados con el síndrome de ovarios poliquísticos en féminas en lapso fértil del HCMM de Juliaca en el 2023. La conjetura se acepta parcialmente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Comportamiento epidemiológicoSíndrome ovarios poliquísticosComportamiento epidemiológico relacionado con el síndrome del ovario poliquístico en mujeres en edad fértil, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00