Humpiri Nuñez, JimyRodriguez Suca, Jimmy FredhyUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-06-032025-06-032023https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3618La complejidad del derecho penal surge del impacto del factor humano en una forma de vida respetable. La penalización del aborto y la ausencia de infraestructuras sanitarias adecuadas contribuyen a un problema social y de salud pública en Perú, que repercute negativamente en el bienestar, la supervivencia y el progreso de las mujeres. Ofrecer servicios de aborto con empatía a quienes sufren dificultades económicas es una medida proactiva para evitar que los niños crezcan en la indigencia o la pobreza. Sin embargo, el aparente desinterés del gobierno por supervisar esta situación es desconcertante. Defender el aborto como medio para hacer frente a la inestabilidad económica es esencial para defender la dignidad humana y reducir los embarazos no deseados. El documento de estudio titulado "Justificaciones filosóficas y jurídicas para abogar por la legalización del aborto en Perú, centrándose en la inestabilidad económica de la pareja conyugal y de convivencia" se basa en los fundamentos jurídicos y filosóficos del abolicionismo en política criminal. Esta filosofía sostiene que algunas conductas, como la de solicitar un aborto por insolvencia económica, no deben ser consideradas delitos penales y deben ser legalizadas. La despenalización es imperativa debido a la demanda pública reconocida en sectores específicos de la nación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Insolvencia económicaLegalización del abortoExtrema pobrezaLa insolvencia económica en los hogares peruanos como fundamento para promover la legalización del abortoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00