Flores Lucana, ApolinarPari Cayo, PercyUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-03-272025-03-272024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3040La finalidad principal de este estudio es establecer la relación de la calidad percibida y satisfacción de los clientes en Corporación Altiplano de Juliaca, 2024. Se propone utilizar un enfoque cuantitativo de tipo aplicado como metodología, el diseño adoptado fue no experimental y transversal, nivel de análisis correlacional, se recurrió al método deductivo, y como recopilación de información se adoptó como método la encuesta y recurriendo al cuestionario como recurso. La muestra analizada estuvo compuesta por 231 participantes, seleccionados de un total de 576 clientes objetivo. La evaluación de información se efectuó con el SPSS. Los resultados revelaron índices de consistencia de Alfa de Cronbach de 0.930 y 0.924 para las variables respectivas. Además, La correlación, medida a través del índice de conexión Rho de Spearman, arrojó un valor de 0.757, ello sugiere una conexión numérica relevante con un grado fiable del 99%. Finalmente, la contrastación de hipótesis general mostró un factor Tau-b de Kendall con un valor de (p = 0,000 < 0,05), lo que indica una conexión favorable y sumamente relevante de la calidad apreciada y la conformidad del cliente en la misma circunstancia, reforzando así la legitimidad de los resultados alcanzados. Estos hallazgos indican que garantizar elevados niveles de calidad percibida es crucial para incrementar la conformidad del consumidor, lo que implica ser indispensable para reforzar la. competitividad de la compañía y garantizar su prosperidad a largo plazo.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Corporación altiplanoSatisfacciónCalidadCalidad percibida y satisfacción de los clientes en Corporación Altiplano de Juliaca, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02