Mamani Canaza, Claudia EulaliaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-04-222025-04-222024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3394Objetivo: conocer las características del monitoreo electrónico fetal intraparto asociado con el bienestar del recién nacido en centro de salud Cono Sur de Juliaca. Material y Método: Se desarrollo un estudio descriptivo y retrospectivo utilizando datos históricos y un enfoque transversal, sin ninguna intervención. El estudio incluyó 77 historias de parturientas y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Los datos analizados de los resultados con patrones normales un 79% indica bienestar del recién nacido. El monitoreo continuo permite la detección de anomalías en la frecuencia cardíaca fetal, lo cual facilita intervenciones oportunas y adecuadas que mejoran los resultados perinatales. Conclusión; se describió las características demográficas, donde la mayoría de las gestantes monitoreadas tenían entre 18 y 29 años. La ocupación predominante es ama de casa, representando el 61% de la muestra. La mayoría de las gestantes tuvieron un peso optimo normal representando el 78%. Por lo tanto, es necesario, mantener y mejorar la implementación de la vigilancia electrónica fetal, asegurando que todos los partos sean monitorizados continuamente para detectar y responder a cualquier signo de distrés fetal de manera oportuna.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Monitoreo fetalIntrapartoBienestar del recién nacidoMonitoreo electrónico fetal intraparto asociado con el ienestar del recién nacido en el Centro de Salud Cono Sur periodo enero marzo Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02