Maldonado Mamani, Ricardo AnibalChipana Quispe, Cristian JhordyUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-11-032025-11-032025https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4684La quinua es un grano con un gran contenido nutricional, cuya calidad y precio en el mercado están estrechamente ligados a la eficiencia de su procesamiento. En particular, el proceso de despedrado, encargado de eliminar las pequeñas piedras, es esencial para lograr un producto de alta calidad. Históricamente, Este procedimiento se ha realizado de manera. manual o semi-automatizada, lo que puede generar inconsistencias en la dosificación y alteraciones en la calidad del producto final. Esta tesis propone la planificación y ejecución de un sistema automatizado de dosificación con el propósito de mejorar el proceso de despedrado de la quinua. El sistema propuesto emplea tecnología avanzada con el propósito de medir y controlar con exactitud el volumen de quinua procesada, se traduce una mayor uniformidad y eficiencia en la eliminación de piedras. Se analizan los componentes fundamentales del sistema, que incluyen dispositivos sensores y actuadores utilizando un sistema de control programable. Los resultados indican que la automatización no solo incrementa la precisión en la dosificación, además optimiza el proceso de despedrado, disminuyendo el tiempo de procesamiento y los costos relacionados. Esta investigación presenta una solución innovadora para la industria de la quinua, brindando un enfoque más moderno y eficiente para el procesamiento de este cereal tan valioso.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema automatizadoDosificación proceso de despedradoDiseño e implementación de un sistema automatizado de dosificación para mejorar el proceso de despedrado de quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00