Cueva Rossel, EsperanzaMamani Gomez, Erika PilarUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-03-262025-03-262024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3007El trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar el grado de asociación entre el uso de redes sociales y los problemas de salud mental adolescentes atendidos en el Centro de Atención Integral Una Mano Amiga, Juliaca 2023. Materiales y método: La presente investigación es de tipo prospectivo, de estudio descriptivo-correlacional, Se ha utilizado como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, estos fueron aplicados a 108 adolescentes de entre 10 y 19 años, edad en la que transcurre la etapa de la adolescencia según lo señalado por la Organización Mundial de la Salud que pertenecen a la población de riesgo y presentan problemas de trastornos psicológicos. Resultados: Se obtuvo que de los adolescentes evaluados con trastornos psicológicos de depresión, ansiedad y baja autoestima, el 28% tiene un tiempo de 03 a 04 horas diarias destinada al ingreso de redes sociales; así mismo vemos que el 38.9% ingresa a la red social de tik tok; el 41.7% ingresa entre el horario de las 06:00 pm a 11:00 pm; también el 37.0% manifiestan que el ingreso a las redes sociales siempre le ha traído problemas en el entorno familiar así como también el 31% manifiesta que el uso de redes sociales a veces le traído problemas en su centro educativo. Conclusiones: se concluye que existe asociación significativa (p<0.05), entre el uso de redes sociales y los problemas de salud mental presentados en adolescentes atendidos en el Centro de atención integral una mano amiga.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Redes socialesTrastornos psicológicosDepresiónAnsiedadBaja autoestimaUso de redes sociales asociado a problemas de salud mental en adolescentes atendidos en el Centro de Atención Integral Una Mano Amiga, Juliaca 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00