Figueroa Vilca, María ConcepciónVilca Vilca, EvelinUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-152025-09-152024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4350La presente investigación se realizó en Arequipa trabajando en base a la siguiente denominación: “Calidad de cuidado de enfermería y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis”. Objetivo: Determinar la relación entre la Calidad del cuidado de enfermería con la adherencia al tratamiento de los pacientes con tuberculosis del Hospital Honorio Delgado Espinoza, Arequipa – 2023. Método: El estudio presenta la aplicación del método hipotético deductivo, de tipo correlacional y diseño cuyas características fueron de concepto no experimental transaccional. Los participantes se conformaron por 50 personas con tuberculosis, a los mismos se les administraron cuestionarios orientados a evaluar las variables, se consideró un cuestionario para calidad del cuidado, asimismo, también se aplicó un cuestionario a para la adherencia al tratamiento en pacientes con la enfermedad ya mencionada. Resultados: El 20% indicaron una calidad baja de cuidado por parte de los miembros de enfermería, mientras que el 38% expresan un nivel intermedio y el 42% señalan un nivel alto. En base al nivel o grado de adherencia al tratamiento, el 10% muestra una adherencia baja, el 48% exhibe una adherencia moderada y el 42% señala una adherencia alta. Conclusión: El análisis estadístico demostró una relación significativa entre ambas variables, tras obtener un Chi cuadrado de 44.371 y un nivel significancia 0,000.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuidado de calidadApego al tratamientoEnfermeríaTuberculosisCalidad del cuidado de enfermería y adherencia al tratamiento pacientes con tuberculosis del Hospital Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00