Huacani Sucasaca, YudyMamani Zea¸ Cateri BlanquiUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-162025-09-162024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4377La tesis lleva por título: Causas de la informalidad empresarial en el Mercado Internacional San José-Juliaca, periodo 2022, tiene como objetivo general analizar las causas de la informalidad empresarial en el mercado internacional San José-Juliaca, periodo 2022. La hipótesis general planteada es: La informalidad empresarial es causada por el ingreso económico, la conciencia tributaria y el desempleo en el Mercado Internacional San José-Juliaca, periodo 2022. El diseño metodológico constituye el tipo de enfoque cuantitativo, no experimental, deductivo, transversal, utiliza la técnica de encuesta y el instrumento del cuestionario a un muestreo aleatorio simple de 169 comerciantes de las secciones de piñatería, librería, chiflería, ropa y calzado. Los resultados del modelo de regresión explican que las dimensiones de la informalidad son: el ingreso económico, la conciencia tributaria y el desempleo los que explican y resultan ser significativas por los estadísticos t-student y bondad de ajuste obtenidos logrando comprobarse la hipotesis. Concluye que, los comerciantes del Mercado Internacional San José incumplen con las obligaciones tributarias, para lo cual es imprescindible fortalecer mayor conciencia tributaria y la formalización de los negocios.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InformalidadIngreso económicoConciencia tributariaDesempleoCausas de la informalidad empresarial en el Mercado Internacional San José-Juliaca, periodo 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00