Paredes Argandoña, VíctorTorres Sumari, Blanca RosaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-09-122025-09-122024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4314Introducción El desempeño de cualquier actividad de construcción , puede generar riesgos laborales los cuales pueden ser prevenibles cumpliendo la normatividad respectiva y vigilancia epidemiológica Objetivo: Instaurar la relación del nivel de conocimiento de seguridad con la habilidad asumida en trabajadores de obras civiles de altura, Arequipa 2023 Metodología: Enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, nivel descriptivo es descriptiva ya que describirá los datos de la caracterización de los riesgos laborales asociados a enfermedades ocupacionales. La muestra está conformada por 80 trabajadores que laboran en los edificios Resultados: En los trabajadores que tienen una inadecuada practica se puede observar lo contrario es decir el mayor porcentaje del 70.83% de los colaboradores tienen un nivel deficiente de conocimiento en seguridad así también el mayor porcentaje de trabajadores presentaron prácticas en un nivel medianamente adecuada seguido del 32,50% de los trabajadores presentan adecuadamente las practicas asumidas y con un 30,00% que es una minoría considerable de los trabajadores tiene o presentan practica asumida inadecuada. Conclusión: El nivel de conocimiento de seguridad está relacionado con la practica asumida ya que en los trabajadores que tienen una inadecuada practica se puede observar el mayor porcentaje del 70.83% de los colaboradores tienen un nivel deficiente de conocimiento en seguridad. Probando una relación significativa en donde P=0,0000007 P<0,05application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Seguridad laboralProtección del personalPractica asumidaNivel de conocimiento de seguridad en relación con la práctica asumida en trabajadores de obras civiles de altura Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00