Florezs Aguilar, RobbinsMamani Quispe, Clinton AntonyUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2025-07-082025-07-082024https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3917El objetivo de esta investigación es identificar la Gestión por Resultados en la municipalidad Distrital de Coata, Año 2024. , año 2024, se ha utilizado el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicativo, el diseño de investigación que se empleó fue la investigación no experimental transversal, para recolectar los datos se empleó la técnica de encuesta y el instrumento que se aplico fue el cuestionario, en la confiabilidad del instrumento se hizo la utilización del estadístico análisis de Alfa de Cronbach dio un 0,770 de confiablidad del instrumento interna (cuestionario), es alta. Se ha identificado la Gestión por Resultados en la municipalidad Distrital de Coata, Año 2024. , el resultado nos indica que el 42,39%, está en el nivel de a veces, por lo que se puede interpretar que el mayor porcentaje de la gestión por resultados no es muy aceptable, el 3,26% se ubica en el nivel de nunca, es decir que existe factores que indican que la gestión por resultados es muy baja. Conclusión: Indica que el 42,39%, está en el nivel de a veces, por lo que se puede interpretar que el mayor porcentaje de los trabajadores de la municipalidad manifiestan que en la gestión por resultados no es muy aceptable, el 3,26% se ubica en el nivel de nunca, según Chi-cuadrado tiene el resultado de 0,000 es menor al alfa de 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula en lo que los elementos tangibles, la confiabilidad y la seguridad explican significativamente a la calidad del servicio.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gestión por resultadosFactores determinantesPresupuesto por resultadosPlanificaciónGestión por resultados en la Municipalidad Distrital de Coata, año 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02