E.P. Administración y Gestión Pública

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/38

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 104
  • Item
    Clima organizacional y su relación con la productividad institucional de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Caminaca, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Huancco, Oswaldo; Gutiérrez Mayta, David Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Mediante este presente tema del estudio: " CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD INSTITUCIONAL DE LOS TRABAJADORES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMINACA". Interrogante principal: ¿Cómo se relaciona el clima organizacional con la productividad institucional en los trabajadores del municipio distrital de caminaca 2023? En tales sentidos se determina como el objetivo concreto fue la determinación de una relacion sobre el clima organizacional y la productividad institucional en los trabajadores del municipio distrital de caminaca. El clima organizacional se relaciona de forma directa y significativa con la productividad institucional en los trabajadores del municipio distrital de caminaca 2023. El método aplicado fue cuantitativo, deductivo en base a los tipos básicos del estudio y un diseño que se aplica y es no experimental. Las producciones laborales por parte de funcionarios públicos de esta entidad de caminaca han logrado darnos el siguiente resultado. Conclusión: La evaluación sobre las observaciones del clima organizacional y con productividad institucional tiene una relacion de 91 % de relacion positiva en la entidad de caminaca, 2023.
  • Item
    Control interno y la gestión administrativa en la unidad ejecutora 033 de la Policía Nacional del Perú, Puno 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Falcon Centeno, Magali Fatima; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio tuvo como propósito principal establecer la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la Unidad Ejecutora 033 de la Policía Nacional del Perú, ubicada en Puno, durante el año 2022. El estudio se creó utilizando un diseño experimental transversal, un nivel correlacional y una técnica cuantitativa aplicada. La población estuvo constituida por 35 trabajadores de la Unidad Ejecutora 033, empleando una muestra censal que abarcó a la totalidad de los participantes para medir la primera variable, se diseñó un cuestionario con 20 ítems, el cual también se utilizó para evaluar la segunda variable. Se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach para examinar la fiabilidad de ambos instrumentos; los resultados mostraron que la gestión administrativa tenía un valor de 0,772 y la cultura fiscal un valor de 0,832. En última instancia, se utilizaron los criterios de tres expertos en la materia para evaluar la validez del instrumento, y su mejor recomendación se utilizó para la investigación. Los resultados del estudio indicaron un fuerte enlace positiva entre las dos variables, como muestra la estadística de Spearman, que reveló una correlación positiva (rho = 0,842). La importancia estadística de la correlación se confirma mediante el valor P, que se determinó utilizando el coeficiente Tau b de Kendall y resultó ser P = 0,000 < 0,05. En conclusión, existe una correlación sustancial entre la gestión administrativa y el revisión interna en el entorno estudiado, lo que sugiere que la alteración de uno de estos factores puede afectar al otro y viceversa.
  • Item
    Comportamiento del consumidor y posicionamiento de la Empresa Multiservicios Arcangel San Rafaelito Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada Melgar, Puno año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gallegos De La Cruz, Deysy Zumico; Puma Puma. Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio examina la relación entre el Comportamiento del Consumidor y el Posicionamiento en Multiservicios Arcangel San Rafaelito S.C.R.L., Melgar, Puno, 2024. Se presentó el objetivo: Determinar la relación del Comportamiento del Consumidor y Posicionamiento en la Empresa Multiservicios Arcángel San Rafaelito Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada Melgar, Puno año 2024, El estudio utilizó un diseño no experimental, un enfoque deductivo y una metodología cuantitativa, fundamental y correlacional. Se utilizó un método de muestreo probabilístico para determinar la población de 100 clientes, con un resultado de 80 clientes. El método utilizado fue una encuesta con un instrumento de cuestionario para ambas variables. La validez del instrumento fue evaluada por un experto, y la fiabilidad se confirmó mediante el estadístico Alfa de Cronbach, que mostró una excelente fiabilidad de 0,909. El resultado de la prueba Rho de Spearman mostró un coeficiente de correlación de 0,940, lo que indica una alta correlación positiva. La hipótesis se comprobó mediante el estadístico b de la prueba Tau de Kendall, que arrojó un valor p de 0,000000, por debajo del nivel de significación especificado de 0,05. El resultado fue que existe una relación estadísticamente significativa. Este estudio aporta importantes conocimientos sobre cómo interactúan el comportamiento del consumidor y el posicionamiento en un contexto empresarial concreto y proporciona una base sólida para futuras decisiones estratégicas en marketing y liderazgo empresarial.
  • Item
    Marketing digital y su relación con el posicionamiento de mercado de la Empresa Consorcio Yem Arquitectura e Ingeniería de la Ciudad de San Miguel año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quecara Aguilar, Waldo Victor; Puma Puma. Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La meta primordial de este estudio fue desentrañar cómo el marketing digital influye en la estrategia de posicionamiento comercial de la compañía consorcio yem arquitectura e ingeniería de la ciudad de san miguel año 2024, La investigación adoptó un enfoque cuantitativo para analizar datos obtenidos mediante encuestas, utilizando un cuestionario para comprobar la hipótesis y empleando herramientas estadísticas según Hernández et al. (2014). Se aplicó un método deductivo que, partiendo de una teoría general, formuló hipótesis para ser validadas a través de datos empíricos, siguiendo una estructura lógica (Segundo, 2022). El estudio fue de tipo aplicativo, enfocado en problemas prácticos relacionados con la exhibición computarizada en San Miguel (Sierra, 2002). A nivel correlacional, se midió la relación entre variables para identificar patrones en los datos Hernández et al, (2014). El enfoque de la investigación fue transversal y no experimental, examinando datos en un instante preciso sin alterar variables Hernándes et al., (2015). La población comprendió 105 clientes del consorcio Yem Arquitectura e Ingeniería, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 83. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, con un cuestionario como instrumento principal. La confiabilidad del cuestionario fue evaluada por el alfa de Cronbach (0,923), indicando alta consistencia interna, y la validez se aseguró a través expertos. Los datos, recolectados entre el 1 y el 5 de junio de 2024, fueron procesados con SPSS versión 22, incluyendo una limpieza para eliminar valores atípicos y realizar análisis descriptivos que permitieron comprender mejor las variables estudiadas. El P-valor calculado con Tau – b de Kendall 0,000 (0,0%) es inferior al alfa 0,05; por ende, la conexión entre el marketing digital y la estrategia de posicionamiento de la empresa se desvanece consorcio yem arquitectura e ingeniería de la ciudad de san miguel año 2024, es significativo. El objetivo general fue determinar la relación de marketing digital y el posicionamiento de mercado de la empresa consorcio yem arquitectura e ingeniería de la ciudad de san miguel año 2024; el mismo que fue calculado con Rho de Spearman con resultado de 83,7%, con un P-valor calculado con Tau – b de Kendall 0,000 (0,0%) es menor al alfa 0,05 (5%) el cual la correspondencia entre marketing digital para el posicionamiento de mercado, es significativo.
  • Item
    Calidad de producto y la satisfacción del cliente en la Asociación de Comerciantes de Artesania en Tejido Los Emprendedores del Mercado 24 de Octubre Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccallohuanca Quispe, Lizbeth Deisi; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación realizado y titulado. “Calidad de Producto y la Satisfacción del Cliente en la Asociación de Comerciantes de Artesanía en Tejido los Emprendedores del Mercado 24 de Octubre Juliaca 2023” así también se planteó el problema, Cuál es la relación que existe entre la calidad de producto y la satisfacción del cliente en la asociación de comerciantes de artesanía en tejido los emprendedores, así también el objetivo general, Determinar el grado de relación que existe entre la calidad de producto y la satisfacción del cliente en la asociación de comerciantes de artesanía en tejido los emprendedores, el hipótesis general Existe relación directa y significativa entre la calidad de producto y la satisfacción del cliente en la asociación de comerciantes de artesanía en tejido los emprendedores. Cuya metodología consta en los enfoques cuantitativos, métodos deductivos, el tipo es aplicada, nivel fue “correlacional”, diseño – (no experimental) y una (población) del estudio consta de 45 comerciantes y por lo tanto no se realiza la muestra la cual se considera a toda la población. La confiabilidad es de 0,943 esto indica que es confiable investigación y su P- valor es de 0.000 que es menor a la significancia 0,05 en donde se calculó con tau- b Kendall, entonces se dice que hay relación En tal sentido se observa la existencia de una relación entre ambas variables que es de 0,893 este resultado es equivalente al 89,3 % de relacion directa y significativa entre la calidad de productos artesanales en tejido y la satisfacción del cliente de la asociación de comerciantes los emprendedores.
  • Item
    Gestión pública y su relación con la calidad de servicios de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pusi, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quilla Ampuero, Dennis Ader; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad de esta investigación fue; determinar la relación de gestión pública con la calidad de servicio de los empleados de la Municipalidad Distrital de Pusi, en el año 2023. . Metodología: El trabajo es de enfoque cuantitativa, método científico, tipo aplicativa, alcance o niveles correlacionales, con diseño no-experimental y de corte transversal, con una población de 4937 pobladores, muestra de 357 pobladores, técnicas de las encuestas y como instrumento los cuestionarios. Resultados: Estadísticamente la significancia del p-valor = 0.000 < 0,01 (bilateral) y el coeficiente de correlación Rho de Spearman ρ =0,961 evidencia una relación positiva, directa y muy significativa entre la gestión pública y la calidad de servicios de los trabajadores. Conclusión. La gestión pública se relaciona directa y significativamente con la calidad de servicios de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pusi, en el año 2023.
  • Item
    Capacitación del personal y cumplimiento de obligaciones tributarias en la Municipalidad Provincial de el Collao Ilave, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Larico Hilasaca, William Rodrigo; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacitación del personal y cumplimiento de las obligaciones tributarias en la Municipalidad Provincial de El Collao Ilave, 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada y un diseño no experimental de corte transversal, situándose en el nivel correlacional y empleando un método deductivo. Se empleó la técnica de encuestas para la obtención de los datos mediante un cuestionario, además los datos fueron analizados utilizando el software SPSS. La fiabilidad de los instrumentos de medición fue alta, con coeficientes de Alfa de Cronbach de 0,984 y 0,986 para las variables "Capacitación del personal" y "Cumplimiento de obligaciones tributarias", respectivamente, lo que asegura una robusta consistencia interna. Los resultados del análisis estadístico revelaron un factor de asociación de Rho de Spearman (0,925) con un nivel de confianza del 99%, y el valor de Tau-b de Kendall (p = 0,000 < 0,05) corroboró esta correlación positiva y significativa. Estos hallazgos evidencian que un incremento en la capacitación del personal está asociado con una mejora significativa en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, destacando la importancia de invertir en programas de formación continua para optimizar la eficiencia en la recaudación de impuestos y fortalecer la gestión tributaria en la administración municipal.
  • Item
    Gestión por resultados en la Municipalidad Distrital de Coata, año 2024.
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Quispe, Clinton Antony; Florezs Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de esta investigación es identificar la Gestión por Resultados en la municipalidad Distrital de Coata, Año 2024. , año 2024, se ha utilizado el enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo aplicativo, el diseño de investigación que se empleó fue la investigación no experimental transversal, para recolectar los datos se empleó la técnica de encuesta y el instrumento que se aplico fue el cuestionario, en la confiabilidad del instrumento se hizo la utilización del estadístico análisis de Alfa de Cronbach dio un 0,770 de confiablidad del instrumento interna (cuestionario), es alta. Se ha identificado la Gestión por Resultados en la municipalidad Distrital de Coata, Año 2024. , el resultado nos indica que el 42,39%, está en el nivel de a veces, por lo que se puede interpretar que el mayor porcentaje de la gestión por resultados no es muy aceptable, el 3,26% se ubica en el nivel de nunca, es decir que existe factores que indican que la gestión por resultados es muy baja. Conclusión: Indica que el 42,39%, está en el nivel de a veces, por lo que se puede interpretar que el mayor porcentaje de los trabajadores de la municipalidad manifiestan que en la gestión por resultados no es muy aceptable, el 3,26% se ubica en el nivel de nunca, según Chi-cuadrado tiene el resultado de 0,000 es menor al alfa de 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula en lo que los elementos tangibles, la confiabilidad y la seguridad explican significativamente a la calidad del servicio.
  • Item
    Gestión de modelos gerenciales y el clima laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Vilquechico, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Hilasaca Jove, Brajean Edilson; Puma Puma. Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El contenido de la página es la síntesis ajustada de presente trabajo de investigación titulado: Gestión de modelos gerenciales y el clima laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Vilquechico, 2023, esta labor tiene por principal objetivo: Determinar la relación que existe entre la gestión de modelos gerenciales y el clima laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Vilquechico, en el año 2023. Metodología: Diseño no. experimental, de corte transversal y correlacional, método científico, tipo aplicativo, nivel correlacional, cuna población y al mismo tiempo muestra de 55 colaboradores, muestreo intencional, técnica encuesta e instrumento el cuestionario, el cuestionario cumple con validez y confiabilidad. Resultados: Las prácticas gerenciales se relacionan con el clima laboral de los trabajadores, estadísticamente con un nivel de significancia de p-valor = 0,000 < 0,05. Las habilidades gerenciales se relacionan con el clima laboral de los trabajadores, estadísticamente con un nivel de significancia de p-valor = 0,000 < 0,05. La toma de decisiones gerenciales se relaciona con el clima laboral de los trabajadores, estadísticamente con un nivel de significancia de p-valor = 0,000 < 0,05. Conclusión: la magnitud de la relación directa y muy significativa (r=0,995) entre la gestión de modelos gerenciales y el clima laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Vilquechico, en el año 2023.
  • Item
    Gestión tributaria y eficiencia recaudatoria en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Cheje, Luz Adelaida; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de esta investigación fue establecer la correlación entre la gestión tributaria y la eficiencia recaudatoria en la entidad local de gobierno municipal Provincial de San Román, Juliaca, en el año 2024. Se empleó en el estudio el enfoque cuantitativo, utilizando el Diseño no empírico, correspondiendo transversalmente al corte, y aplicando el enfoque deductivo. La obtención de los datos se llevó a cabo mediante la aplicación de encuestas y formularios a 223 individuos, seleccionados de un total de 512 participantes. El procesamiento de la información se realizó con el uso del programa SPSS. Este estudio es de carácter aplicado y tiene un nivel correlacional, reveló una alta consistencia interna en las variables estudiadas, con valores de Cronbach de 0,932 y 0,908, indicando una confiabilidad adecuada de los instrumentos de medición. El coeficiente de correlación de Rho de Spearman indicó una asociación positiva y significativa desde el punto de vista estadístico entre la gestión tributaria y la eficiencia recaudatoria, con un coeficiente de 0,703 y el 99% de grado de confianza. Además, el coeficiente Tau-b conocido como Kendall (τ_b=0,537; p- valor=0,000 < 0,05) ratificó que la optimización de los procesos de gestión tributaria contribuye directamente al incremento de la recaudación fiscal. Estos resultados sugieren que una gestión tributaria eficiente tiene un impacto significativo en la capacidad de la municipalidad para mejorar sus ingresos fiscales, lo cual es esencial para asegurar la sostenibilidad económica y financiera de la institución. La investigación proporciona evidencia empírica de que estrategias efectivas en la gestión tributaria pueden ser esenciales en el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria y, por ende, en el fortalecimiento fiscal de las municipalidades.
  • Item
    Gestión del talento humano y la relación del compromiso organizacional de los servidores públicos en la Municipalidad Distrital de San Miguel 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Mendoza, Diego Alonzo; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En este estudio se propuso Decidir la conexión entre la capacidad humana el tablero y la responsabilidad jerárquica de los representantes en el distrito de San Miguel 2024, debido a la significación de la mejora y del supportability del personal, particularmente en el área pública, en esta situación específica, la gestión obligatoria del talento humano incluye una progresión de ciclos. y estrategias que sobre pasan la administración de personal. En tal sentido se consideró en el ámbito metodológico como estudio básico, no experimental, hipotético deductivo, correlacional descriptivo, cuya La población consistía en 320 servidores públicos, de los cuales 68 estaban empleados en oficinas y fueron entrevistados utilizando un método no probabilístico. Utilizando un cuestionario como herramienta, se realizó una entrevista. Según los hallazgos del análisis de Spearman's Rho, el valor de Rho fue 0.751 y el valor de p fue 0.000. Estos valores demuestran la dedicación organizacional de los trabajadores del Distrito Municipal de San Miguel 2024, en relación con la administración del talento humano.
  • Item
    Participación ciudadana y políticas públicas en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Lima, Yudith Roxana; Floez Lucana, Apolinar
    El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la participación ciudadana y políticas públicas en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa con un plan transversal no exploratorio y se empleó la técnica del insightful. Se ayudó a recopilar información mediante revisiones y encuestas aplicadas a un ejemplo de 384 individuos, elegidos de una población total de 235.110. La investigación de la información se completó utilizando el programa SPSS. La investigación de la información se completó utilizando el programa SPSS. El examen, aplicado y correlacional, reveló una elevada consistencia interna en los factores contemplados, con alfa de Cronbach de 0,942 y 0,944, lo que demuestra una fiabilidad suficiente de los instrumentos de estimación. El archivo de conexiones Rho de Spearman mostró una conexión positiva y realmente crítica entre el interés de los residentes y las estrategias públicas, con un valor de 0,841. Además, el coeficiente Tau-b de Kendall (τ_b=0,689; p-valor=0,000 < 0,05) indicando que la relación entre estas variables es estadísticamente significativa. Estos hallazgos sugieren que un incremento en la implicación ciudadana está asociado con una mejor eficacia en la ejecución de políticas públicas. Los resultados proporcionan una base empírica robusta para desarrollar estrategias que fomenten una mayor inclusión ciudadana en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas en la Municipalidad Provincial de San Román.
  • Item
    Clima organizacional y desempeño laboral del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de Huayrapata 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Molleapaza Quiroz, Frankling; Callata Quispe, Benigno; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general de este estudio es determinar la relación entre el Clima organizacional y el desempeño laboral entre los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Huayrapata en el año 2022. El estudio fue descriptivo y correlacional mediante un diseño no experimental en el que 40 empleados que completaron un cuestionario. sobre herramientas, ambas variables para ver la parte profesional, compuesto por 27 preguntas y escala de calificación Likert. Las consecuencias de este estudio se introducen en tablas y gráficos y se razona que el efecto posterior del coeficiente Rho de Spearman es equivalente a 0,627 y la p-estima es de 0,000 (p<0,05), lo que demuestra que se descarta la especulación inválida y se reconoce la teoría electiva. Se reconoce la especulación, es decir, el lugar de trabajo existe una alta, inmediata y enorme conexión positiva, de lo cual se razona que existe una relación inmediata y crítica entre el ambiente jerárquico versus la ejecución laboral de los representantes en,el Distrito Local de Huayrapata utiliza pruebas no paramétricas de marca de 2022. Refleja la congruencia de normas y ejercicios laborales suficientemente caracterizados por conexiones relacionales, ciclos interiores y marcos abiertos representados como componentes materiales.
  • Item
    Gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de San Miguel, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Quispe, Mary Luz; Puma Puma, Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general es describir esta Gestión Administrativa, mientras que los objetivos específicos incluyen la planeación, organización, dirección y control dentro de la municipalidad Distrital de San Miguel, 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y método deductivo se determinó una muestra de 161 trabajadores administrativos y se mostró un alfa de Cronbach de 0,798. La investigación busca identificar los problemas que afectan la gestión administrativa, lo que es fundamental. El análisis se realizó utilizando el software estadístico IBM SPSS, y las dimensiones de planeación, organización, dirección y control con la variable gestión administrativa. Los resultados mostraron un valor de Chi-cuadrado de 0,000, que es menor al nivel de significancia establecido de 0,05. Esto llevó a rechazar la hipótesis nula, concluyendo que los elementos de planeación, organización, dirección y control explican deficientemente la gestión administrativa en la municipalidad. Se analizan las hipótesis específicas relacionadas con cada uno de los elementos de la gestión administrativa. Los resultados muestran que tienen un impacto deficiente en la gestión administrativa.
  • Item
    Motivación y desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Desaguadero-2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Laura Huayta, Leydy Kenia; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general de estudio fue, determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Desaguadero-2023 enfoque cuantitativo, método deductivo tipo básica pura, nivel correlacional, diseño no experimental-Transversal población 49 muestra aplicado tipo censal, técnica realizada la encuesta, instrumento aplicado con la escala de Likert alfa de Cronbach 0.9111 prueba de normalidad Shapiro-Wilk de 0.05 lo que indica que no tienen una distribución normal por lo tanto se tuvo que realizar con la prueba de correlación de Rho de Spearman con resultado de +0.741 con p-valor de 0.000 el que es menor al alfa de 0.05 lo que indica que significativa ambas variables de estudio acorde a la estadística Tau-b de Kendall. Finalmente se concluye que la municipalidad de desaguadero debe contar con trabajadores bien motivados lo que le va permitir llegar a los objetivos establecidos mediante un buen desempeño laboral
  • Item
    Gestión municipal y el desarrollo local en la percepción de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Arapa, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Aparicio Chambi, Rudyard Angel; Puma Puma. Percy Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El principal objetivo del estudio fue: Determinar la relación que existe entre la gestión municipal y el desarrollo local en la percepción de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Arapa, en el año 2023. Metodología: la investigación es de enfoque cuantitativo, utilizando el método científico, tipo aplicativo, nivel o alcance correlacional, diseño no experimental y correlacional, con una población y muestra de 54 colaboradores, los instrumentos son fiables según el coeficiente alfa de Cronbach (α = 0,748 y α = 0,742) y validada por expertos. Resultado: El resultado se determinó a través de Rho de Spearman en la cual se muestra que la gestión municipal se relaciona significativamente (Rho = 0,587) con el desarrollo local. con un nivel de significancia de p-valor = 0,000 < 0,05; lo cual revela una relación muy significativa entre la gestión municipal y el desarrollo local en la percepción de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Arapa.
  • Item
    Gestión de recursos humanos digitales y su incidencia en la productividad institucional en la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Choque, David; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general es determinar el impacto de la gestión digital de recursos humanos en la productividad de las organizaciones del municipio de la provincia de San Román Juliaca, 2022. la metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, deductivo, de tipo básica con nivel explicativo de diseño no experimental transversal, estudio realizado a la muestra de 204 trabajadores, instrumento aplicado de la técnica encuesta – cuestionario, con la consistencia interna del instrumento de alfa Cronbach (70,4%), con validación del constructo a juicio de expertos; el resultado fue que influye la gestión de recursos humanos digitales a la productividad institucional (VD) en las dimensiones de beneficios de gestión de recursos (p = 0,04) (Coef.= 0,20984), lo que indica que, por cada unidad añadido a esta dimensión, aumentará en 1,23 veces más la VD y los factores de gestión de recursos (p = 0,019) (Coef.= 0,36342), añadido una unidad en ello, aumentará en 1,44 veces más la VD, la constante es de (-2,6832); el modelo tiene p-valor significativo Chi2 = 0,0004 < 0,05 y un R2 = 6,68%; en conclusión, se tiene un p-valor 0,001 y 0,011< 0,05 respectivamente de las dimensiones, lo que significativo la influencia a la productividad institucional municipal de Juliaca.
  • Item
    Trabajo en equipo y logro de objetivos institucionales en la Municipalidad de Cabanillas, Provincia de San Román, 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Yanque, Judith Esther; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación tiene como objetivo establecer la conexión entre el trabajo en equipo y el logro de objetivos institucionales en la Municipalidad de Cabanillas, provincia de San Román, en 2023. Se empleó un enfoque aplicado y un diseño es no experimental y transversal. La muestra incluyó a 76 administrativos de la Municipalidad, utilizando un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Resultados manifestaron una correlación positiva y significativa (p=0,03973) entre el trabajo en equipo y los objetivos institucionales, confirmando también que el contexto y la composición del equipo influyen positivamente en estos objetivos. Se recomienda desarrollar un proyecto de formación de equipos que optimice las habilidades individuales para mejorar significativamente los resultados institucionales en la Municipalidad de Cabanillas.
  • Item
    Gestión del cambio organizacional y rendimiento laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro, 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Tenuco, Deysi; Paye Colquehuanca, Roberto; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de este estudio fue. Determinar la relación que existe entre gestión del cambio organizacional y rendimiento laboral en la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro, 2024. La metodología utilizada se basó en el proceso científico, es decir, el enfoque deductivo hipotético. El estudio empleó un diseño correlacional básico, que es la forma más simple de investigación correlacional. El grupo de estudio estuvo conformado por 32 personas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro. La investigación reveló una correlación moderadamente significativa con el coeficiente de asociación Rho de Spearman de 0,594. La prueba estadística que analiza un p-valor de 0.000, según el estadístico Tau n de Kendall, dado que este valor es menor que el nivel de significancia de 0.05, lo cual demuestra que la correlación entre la gestión del cambio organizacional y el desempeño laboral en la Unidad de Gestión Educativa es estadísticamente significativa, brindando respaldo empírico a la idea general. Para regular los procesos asociados con la gestión del cambio organizacional, es necesario establecer estándares, directrices y normas detalladas.
  • Item
    Aptitudes del personal y calidad de atención en los usuarios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil de la Provincia de San Román, año 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Quispe, Cesar; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo general fue; determinar el grado de relación entre las aptitudes del personal y la calidad de atención en los usuarios del registro nacional de identificación y estado civil de la Provincia de San Román, año 2024. La metodología aplicada fue, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental/transversal. La población fue de 33 trabajadores para la variable 1, y una población infinita para la variable 2. Por lo que la muestra fue censal para la variable aptitudes y 80 usuarios para la variable calidad de atención. La confiabilidad del instrumento a través de Alfa de Cronbach fue de ,830 y ,881siendo bueno la confiabilidad, instrumento que fue validado por dos expertos en la materia. Los resultados se hallaron a través de la correlación de Pearson muestra la relación, donde se observa un coeficiente de correlación de 0.603, este valor indica una correlación “positiva moderada” entre ambas variables, El resultado de la prueba estadística muestra un valor p de 0.000, el cual es menor que el nivel dEl objetivo general fue; determinar el grado de relación entre las aptitudes del personal y la calidad de atención en los usuarios del registro nacional de identificación y estado civil de la Provincia de San Román, año 2024. La metodología aplicada fue, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental/transversal. La población fue de 33 trabajadores para la variable 1, y una población infinita para la variable 2. Por lo que la muestra fue censal para la variable aptitudes y 80 usuarios para la variable calidad de atención. La confiabilidad del instrumento a través de Alfa de Cronbach fue de ,830 y ,881siendo bueno la confiabilidad, instrumento que fue validado por dos expertos en la materia. Los resultados se hallaron a través de la correlación de Pearson muestra la relación, donde se observa un coeficiente de correlación de 0.603, este valor indica una correlación “positiva moderada” entre ambas variables, El resultado de la prueba estadística muestra un valor p de 0.000, el cual es menor que el nivel de significancia establecido (Alfa = 0.05). Dado que el valor p es inferior a 0.05, se rechaza la hipótesis nula. Concluyendo que, en general, a medida que las aptitudes aumentan, también lo hace la calidad de atención, sugiriendo una relación directa entre ambas variables. e significancia establecido (Alfa = 0.05). Dado que el valor p es inferior a 0.05, se rechaza la hipótesis nula. Concluyendo que, en general, a medida que las aptitudes aumentan, también lo hace la calidad de atención, sugiriendo una relación directa entre ambas variables.