DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Recent Submissions
Evaluación de la página web mediante el acceso de dispositivos móviles del repositorio de la Universidad Peruana Unión de Juliaca 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Coila Mamani, Marcel Alexander; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Un Repositorio Institucional es esencialmente una aplicación web capaz de capturar, preservar y difundir la producción intelectual de una Universidad o institución de investigación en formatos digitales. La llegada de la Web Móvil ha dado paso a una nueva ola de dispositivos móviles, con funciones multitáctiles y, por tanto, se ha producido un cambio del acceso a la Web al acceso a la Web Móvil. Esto ha generado la necesidad de hacer que las aplicaciones web sean accesibles a través de dispositivos móviles. Este estudio investigó la usabilidad de las funcionalidades principales de un Repositorio Institucional en varios dispositivos móviles. El trabajo no intentó crear una versión móvil del repositorio sino probar la aplicación web existente en varias plataformas móviles. Para lograr esto, las funcionalidades principales del repositorio se modelaron utilizando el Lenguaje de modelado unificado (UML). Además, se construyó e implementó un repositorio institucional para Peruana Unión aprovechando el software de repositorio de código abierto: EPrints. Además, las funcionalidades principales del Repositorio Institucional se probaron en cinco dispositivos móviles diferentes. Finalmente, se evaluó la usabilidad del Repositorio Institucional en los distintos dispositivos móviles utilizados identificando los atributos de usabilidad; diseñar un cuestionario basado en esos atributos y luego analizar los resultados con el software SPSS. Los resultados mostraron que, en general, la versión web actual del repositorio tenía una buena puntuación de usabilidad en los dispositivos móviles utilizados.
Desarrollo de un sistema web para la gestión de ventas en la Empresa Grupo Tecsol Juliaca 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sucasaca Pilco, Miguel Angel; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
En el contexto empresarial actual, caracterizado por la creciente competencia y la rápida evolución tecnológica, la empresa Grupo Tecsol en Juliaca ha emprendido un proyecto ambicioso la implementación de un sistema web para la gestión de ventas. Esta investigación se centra en los aspectos clave de esta iniciativa de transformación empresarial, con el objetivo de comprender su desarrollo, impacto y lecciones aprendidas. La implementación del sistema web se ha reflejado en avances notables en la eficiencia operativa. Los empleados de Grupo Tecsol informan que el sistema ha optimizado los procesos de ventas, reduciendo tiempos de respuesta y minimizando errores. La capacitación efectiva ha permitido a los usuarios adaptarse rápidamente al sistema, y se ha observado una mayor satisfacción en la atención al cliente. El sistema web también ha contribuido a la obtención de resultados favorables para la empresa. Grupo Tecsol ha experimentado un aumento en las ventas, respaldado por una mayor precisión en la gestión de datos de ventas y una mayor velocidad de respuesta. La inversión en tecnología ha demostrado ser rentable. Las recomendaciones incluyen continuar la capacitación, integración con sistemas existentes y la evaluación continua de costos y beneficios. Grupo Tecsol se alienta a recopilar y utilice el análisis resultante para orientar sus decisiones. basadas en datos y buscar la retroalimentación constante de los usuarios. la implementación del sistema web para la gestión de ventas en Grupo Tecsol en 2023 representa un paso significativo hacia la eficiencia y la competitividad en el entorno empresarial actual. En el mundo empresarial en constante evolución. Grupo Tecsol es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la inversión en tecnología pueden impulsar el éxito empresarial en la era digital.
Mejora del sistema de facturación ventas de la Empresa Suizo Motors mediante un sistema web Juliaca 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Condori Canaza, Juan Carlos; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
En la investigación presentada se desarrolló un sistema web con soporte móvil usando UML como herramienta de análisis y diseño. El sistema mejora el proceso de ventas de la empresa Suizo Motors, haciéndolo más rápido y seguro. Además, permite el registro de todas las operaciones realizadas en la tienda.
Para implementar el sistema se utilizó PHP como lenguaje de programación web y MySQL como gestor de base de datos. La base de datos da soporte a la aplicación web desarrollada. La aplicación tiene capacidad de funcionar en dispositivos móviles como teléfonos, tabletas y laptops, permitiendo su uso desde cualquier lugar con acceso a internet.
Con el desarrollo de esta aplicación web móvil se logró optimizar el proceso de ventas de la empresa. Ahora es posible realizar ventas en terreno de forma móvil, además de obtener la información de forma oportuna; lo cual representa una importante mejora para la compañía.
Desarrollo de un sistema de gestión de historias clínicas, empleando una metodología ágil, para el Centro de Salud de Vilque Mañazo – 2017
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Rodriguez Zapana¸ Rene Jhasmany; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
En el presente estudio se desarrolló un sistema de gestión de historias clínicas con la metodología ágil en el Centro de Salud de Vilque. La metodología consistió en la implementación del sistema y su evaluación en términos de la disposición de atención observada por los pacientes y la reducción del volumen que ocuparían las historias en el modelo de gestión anterior. Manipuló como instrumento de recolección de información el modelo SERVQUAL que mide la percepción de calidad de servicio y la proyección de volumen ocupado por las historias clínicas. Resultados fueron: En la evaluación de la calidad de la atención al paciente, se constató que el 75% de los pacientes declararon estar satisfechos. Este resultado positivo puede atribuirse en parte a la gestión automatizada de las historias clínicas. La satisfacción de los pacientes se midió en términos de fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles. Los resultados estimados indican que la implantación del sistema de gestión ha supuesto una reducción significativa del volumen de historias clínicas. En un periodo de cinco años, el espacio ahorrado asciende a 24,8 metros cuadrados, lo que es especialmente notable en el caso del Centro de Salud de Vilque. Conclusión: se logró desarrollar un sistema de gestión de historias clínicas, mediante el empleo de una metodología ágil, que mejoró de manera significativa el manejo tradicional de dichas historias en el Centro de Salud de Vilque.
Sistema web para mejorar la gestión de ventas en la Farmacia Santa Cruz del Distrito de Puno, 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tito Mayta¸ Edyvan Yhimi; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Este proyecto se centra en la evaluación de un sistema de gestión de ventas basado en web para la Farmacia Santa Cruz del distrito de Puno. El objetivo principal es evaluar el impacto del sistema en la mejora de la gestión de ventas, la eficiencia en el proceso de inventario y la satisfacción del cliente y del personal en el año 2022. Actualmente, la farmacia utiliza un sistema manual que resulta difícil de manejar y propenso a errores. La gestión del inventario con registros en papel, basada en las fechas de caducidad y la cantidad disponible, son algunos de los principales problemas identificados. El sistema web desarrollado pretende minimizar la carga de trabajo del personal, mejorar la precisión de las operaciones y aumentar la satisfacción del cliente. El sistema permite diferentes tareas para diferentes usuarios, incluyendo administrador, cajero, operador de entrada de datos y usuario normal, quienes pueden iniciar sesión con roles específicos para realizar sus funciones. El administrador tiene todos los privilegios del sistema, tales como crear usuarios, generar informes para decisiones gerenciales y gestionar la asistencia de los empleados. Además, el sistema notifica sobre las fechas de vencimiento de los medicamentos y los detalles de fin de existencias, facilitando la gestión del inventario. El sistema también reduce el tiempo de espera de los clientes, permitiéndoles verificar la disponibilidad de productos antes de acudir a la farmacia mediante una función de búsqueda en el sitio web. Esto contribuye a mejorar la satisfacción del cliente. El sistema fue desarrollado utilizando Laravel, un marco web PHP de código abierto, y una base de datos MySQL. Laravel admite la arquitectura MVC, que es eficiente y logra un diseño óptimo para el sistema. CSS, Bootstrap y JavaScript son algunas otras tecnologías utilizadas en el desarrollo del sistema. Este proyecto evalúa cómo la implementación de este sistema web puede mejorar la gestión de ventas, la precisión del inventario y la satisfacción del cliente y del personal en la Farmacia Santa Cruz, alineándose con los objetivos específicos establecidos en la investigación.