DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Factores de trabajos críticos en la gestión de riesgos para reducir el índice de accidentes en la Empresa Metalmec Arequipa 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cahua Quispe, Mauro Abel; Mamani Tisnado, Paúl
La presente investigación tiene como objetivo evaluar los factores críticos en la gestión de riesgos y la continuidad operacional en la empresa Metalmec de Arequipa durante el año 2023. La gestión de riesgos y la continuidad de las operaciones son elementos clave para la sostenibilidad de las empresas, especialmente en el sector metalmecánico, que desempeña un rol estratégico en la cadena de suministro de diversas industrias. Sin embargo, estos aspectos suelen ser poco abordados en la literatura peruana e internacional, lo que resalta la importancia de este estudio. El estudio analiza los mecanismos actuales de gestión de riesgos implementados en Metalmec y evalúa la efectividad de las estrategias utilizadas para asegurar la continuidad operativa. Además, se identifican los factores críticos que inciden en la eficiencia de la gestión de riesgos, con el fin de proponer mejoras que refuercen la capacidad de la empresa para enfrentar situaciones adversas. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico basado en estudios de caso, recopilando información a través de entrevistas, análisis de documentos internos y la observación de procesos clave. Los resultados obtenidos permitirán comprender de manera más profunda cómo Metalmec gestiona sus riesgos operacionales y qué factores son determinantes para mantener la continuidad de sus actividades. Asimismo, se formularán recomendaciones que puedan ser aplicadas no solo en Metalmec, sino también en otras empresas del sector que busquen fortalecer su gestión de riesgos y asegurar la sostenibilidad de sus operaciones.
Modelo basado en actividades para evaluar costos de accidentes laborales en la Corporación Aruntani Moquegua 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Choque Apaza, Percy; Paredes Argandoña, Victor; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Esta investigación propone un modelo innovador para evaluar los costos de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, utilizando el método de costeo basado en actividades (ABC). El modelo propuesto incluye, además de las dos fases tradicionales del método ABC (asignación de recursos a actividades y de actividades a objetos de costos parciales), una tercera fase en la que se asignan los objetos de costos parciales a los accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo. Los elementos y componentes de costos del modelo se fundamentaron en una revisión exhaustiva de la literatura sobre los costos de accidentes y enfermedades laborales, así como en contabilidad y sistemas de costos. La validez del modelo se probó mediante un estudio de caso en la industria de la construcción, evaluando su aplicabilidad, la fiabilidad de los resultados y su utilidad en el proceso de toma de decisiones. Los resultados del estudio de caso mostraron que el modelo permitió identificar costos que inicialmente no se capturaban con el modelo anterior utilizado por la empresa, y puede servir como una herramienta de apoyo en la toma de decisiones en seguridad y salud laboral al establecer nuevos parámetros para esta evaluación, como la asignación de recursos y actividades relacionadas con la gestión de accidentes y enfermedades a centros de actividad y objetos de costos parciales.
Desarrollo de un campus virtual para gestionar capacitaciones en la Empresa Sistema de Negocios Emarh Juliaca - 2021
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Cora Larico, Jesus; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Se desarrollo una plataforma web que defiende la mejora de una asignatura o curso por Internet en la empresa SISTEMA DE NEGOCIOS EMARH, este sistema tiene las funcionalidades necesarias, para este fin además que permite una comunicación con los estudiantes de manera fluida. Como se ve es un sistema fácil de emplear, con una interfaz amigable, por lo que se asegura el éxito del sistema ya que cuenta con la satisfacción de uso de los usuarios finales en la empresa.
Para este fin se empleó software que permite asignar recursos, el lenguaje empleado y base de datos que implementa el modelo es MySQL, esto asegura la seguridad al almacenar la información.
UML, fue empleado de la WEB, esto hizo posible una correcta implementación, así como, permitió capturar los requerimientos de los usuarios para que puedan ser trazados al final del desarrollo del sistema determinando el cumplimiento de los mismos.
Se planificó un conjunto de datos que permite almacenar en forma segura, empleando un modelo E/R eficiente que cumple con lo que se necesita para desarrollar el sistema.
Desarrollo de un sistema web para optimizar el proceso de pedidos en la Empresa Nora Delivery Puno 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Robert Royer; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
En esta investigación se implementó un sistema web de gestión de pedidos, compatible con dispositivos móviles, para optimizar el proceso de ventas en la empresa NORA DELIVERY. El sistema, desarrollado con software de código abierto, permite el acceso desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet, cumpliendo así con los objetivos planteados en este estudio.
Se utilizó software libre para desarrollar un sistema con soporte para dispositivos móviles, con el fin de optimizar el proceso de distribución y ventas de la empresa. Esta solución tecnológica se implementó utilizando PHP como lenguaje de programación y MySQL como sistema de gestión de base de datos. El sistema está dividido en dos módulos principales: uno enfocado en la gestión de pedidos de los clientes y otro destinado a la administración interna.
El proceso de captura de pedidos fue optimizado mediante el uso de tecnología basada en software libre y dispositivos móviles. Esto se refleja en los resultados obtenidos al aplicar encuestas a los clientes, quienes son los usuarios finales del sistema, donde aproximadamente el 70% manifestó estar satisfecho con el nuevo sistema implementado.
Recursos tecnológicos y su influencia en la autoestima y habilidades sociales en los estudiantes de los Centros de Idiomas de las Universidades del Cusco - 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Becerra Zevallos, Armando; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los recursos tecnológicos en la autoestima y las habilidades sociales en los estudiantes de los Centros de Idiomas de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco– 2022. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, donde la muestra conformada por 135 alumnos de la dicha universidad. El instrumento que se empleo fue la encuesta y u test para describir los resultados, donde aplicó de manera presencia y virtual con la finalidad de recopilar los datos en un tiempo real. A sí mismo, se realizó el coeficiente de Alpha de Cronbach, llegando a los resultados que para la variable recursos tecnológicos es de Recursos tecnológicos es de nivel de correlación de Pearson R = 0.824, para la variable autoestima es R = 0.95 y para la variable Habilidades sociales es de R = 0.971 siendo un nivel muy bueno y excelente. En conclusión, se puede establecer una conclusión de carácter general que establece una relación de importancia entre los recursos tecnológicos y el nivel de autoestima. Este establecimiento se sustenta en el descubrimiento de un valor de p inferior a 0,05 (P-valor = 0,000), lo que denota su significancia estadística. Además, se ha conseguido un coeficiente de correlación de Pearson R= 0,765, cuyo análisis a través de la pauta de interpretación de las correlaciones de Pearson indica una vinculación sólida y positiva entre las variables. En vista de estas evidencias, se rechaza la hipótesis nula inicial y se acepta la hipótesis alternativa planteada.