DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Documentos técnicos y guías procedimentales que establecen los lineamientos operativos de la institución
- Tesis de pregrado y posgrado para la obtención de titulo universitario, maestrias, doctorados y segundas especialidades
Recent Submissions
Diferencia de inventarios y su influencia en los estados financieros de la Empresa de Transportes Paty Sociedad Comercial Responsabilidad Limitada – 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Alvarez Challapa, Caty Lucero; Lujan Urviola, Carlos Adolfo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El propósito principal de la tesis, denominada "Diferencia de inventarios y su impacto en los estados financieros de la Empresa de Transportes Paty Sociedad Comercial Responsabilidad Limitada - 2023", fue establecer el impacto de la variación en los inventarios en los estados financieros de la Empresa de Transportes Paty Sociedad Comercial Responsabilidad Limitada - 2023. La investigación se realizó utilizando una metodología cuantitativa aplicada, con un nivel explicativo, de diseño no experimental transeccional y un enfoque inductivo - deductivo. Se empleó el método de encuesta y como herramienta el cuestionario. Se concluye en donde la diferencia de inventarios tiene una influencia de 60.0% en los estados financieros de la empresa, de acuerdo a los resultados, la empresa tiene diferencias de inventarios, que no son reflejados en los estados financieros, por tanto no son razonables su presentación, según la prueba de Chi-cuadrado el valor de p es de 0.008 que es menor a 0.05, con lo que se demuestra que la diferencia de inventarios influye significativamente en los estados financieros de la Empresa de Transportes Paty Sociedad Comercial Responsabilidad Limitada – 2023
Contrataciones del estado y su influencia en el proceso de adquisiciones de bienes y servicios menores a 8 unidades impositivas tributarias en la Municipalidad Distrital de Caracoto, San Román, Puno – 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Ramos Quispe, Maritza Betzabeth; Huacani Sucasaca, Yudy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Este estudio de investigación busca profundizar y analizar en qué medida los complejos procedimientos técnicos involucrados en la redacción y ejecución de contratos con montos inferiores a ocho (08) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) impactan y condicionan la toma de decisiones de las personas en el contexto de la Municipalidad Distrital de Caracoto en el año 2023. Esta estrategia emplea metodologías cuantitativas y no experimentales para analizar exhaustivamente los datos. La muestra de investigación estuvo compuesta por un total de cuarenta documentos contractuales distintos, y se empleó un enfoque descriptivo profundo para su análisis. La ficha de análisis documental se utilizó eficazmente para recopilar y extraer la información necesaria para el estudio de investigación. Se realizó una formulación detallada y exhaustiva de los requisitos necesarios, oportuna, precisa y objetiva está presente en el 72,5% de los expedientes, mientras que el 57,5% de los expedientes tienen una formulación de necesidad aceptable. Los criterios técnicos y términos de referencia son satisfechos por el 47,5% de los expedientes analizados, según los hallazgos. Los siguientes porcentajes de cotizaciones se ajustan a los documentos pertinentes: 40% a los términos de referencia y/o normas técnicas relacionadas; 45% a la Tabla Comparativa Directa; y 57% a la directiva interna. Los estándares vigentes se cumplen en cuanto a la preparación del 52,5% de los pedidos, y el 65% de los pedidos se entregan antes de la fecha límite. En relación con la prestación de servicios, es importante destacar que un significativo 77,5% del total de pedidos cumple con los términos de referencia establecidos y la normativa correspondiente. El registro mensual registra de forma consistente aproximadamente el 47,5% de todos los pedidos realizados, y los contratos con valores iguales o inferiores a ocho (08) Unidades Tributarias (UIT) se divulgan públicamente en el sistema SEACE. En el año 2023, la Municipalidad Distrital de Caracoto emitió un comunicado público en el que se establece claramente que todos los contratos de adquisición de bienes y prestación de servicios, cuyo valor total no supere las ocho (08) Unidades Tributarias (UIT), deberán someterse a un riguroso proceso de evaluación técnica antes de su aprobación y formalización.
Efecto del acetil cisteína sobre la funcionalidad de membrana del espermatozoide en semen refrigerado de ovinos Juliaca 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Velasquez Mestas, Elard Jesus; Vargas Onofre, Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El presente trabajo tuvo como objetivo: determinar los efectos del acetil cisteína sobre la integridad de membrana del espermatozoide en semen refrigerado de ovinos. Materiales y método: el diseño de investigación es; No Experimental porque deliberadamente no se manipulan variables, de tipo descriptivo, de corte transversal retrospectivo método analítico, se utilizó la revisión bibliografía y antecedentes respecto del tema de investigación. Resultados: A nivel práctico, el uso del acetil cisteína podría utilizarse en sistemas reproductivos donde se desea mantener el semen viable disminuyendo el daño oxidativo, para su utilización en inseminación artificial. Estudios anteriores han probado que la adición de antioxidantes como el ácido ascórbico la catalasa han mantenido la integridad de la membrana y la motilidad de los espermatozoides. El antioxidante acetil cisteína disminuye los eros formados por el este oxidativo pudiendo prevenir el daño en la membrana plasmática, se busca estudiar los efectos del acetil cisteína al medio de congelación de semen. Conclusiones La NAC tiene efectos positivos en cuanto a la disminución del daño oxidativo de la membrana del espermatozoide de ganado ovino, lo cual nos permitiría tener mayor número de volumen y concentración de semen refrigerado apto para la inseminación.
Estudio de la prevalencia de mastitis asociada a la resistencia antibiotica en vacas en el Distrito de Arapa 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sucasaca Sumi¸ Sergio Luis; Vargas Onofre, Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la asociación existente entre la prevalencia de mastitis y la resistencia antibiótica en vacas en el distrito de Arapa 2022. Método: es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo básica, la población y muestra quedo conformada por 21 vacas diagnosticadas con mastitis en sus dos tipos clínica y subclínica. Resultados: el tipo de mastitis mostro una significancia (P=0.016); al indicador cuarto mamario afectado mostro una significancia (P=0.027) y el indicador medición de la zona de inhibición mostro una significancia (P=0.023), los factores anatómicos y genéticos los resultados mostraron una significancia (P= 0.019); asimismo a los indicadores número de partos y manejo animal mostraron una significancia (P=0.019) respectivamente y el indicador tipo de ordeño mostro una significancia (P= 0.016). Conclusiones: por lo que se concluye que la prevalencia de mastitis se asocia significativamente con la resistencia antibiótica en vacas en el distrito de Arapa 2022
Factores asociados al nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Condori Cosi, Diego Armando; Chambi Catacora, María Amparo Del Pilar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La investigación tuvo como objetivo: Describir los factores asociados al nivel de satisfacción de los pacientes asistidos en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2024. Método: Es de diseño no experimental, de tipo básico nivel correlacional, con enfoque cuantitativo, con una población de 1040, con una muestra de 206 pacientes tratados en el lapso de 3 meses en el departamento de medicina física y rehabilitación, para la recolección de datos se empleó una guía de entrevista sobre los factores de riesgo y un cuestionario sobre el nivel de satisfacción. Resultados: Los factores sociodemográficos vinculados al nivel de satisfacción de los individuos atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación, son: el 33,0% son adultos de 30 a 59 años 11 meses 29 días (P:0,000), el 34,0% son del género femenino (P:0,021), el 41,3% su lugar de procedencia es de la zona urbana (P:0,006) y el 48,5% tienen grado de instrucción de secundaria (P:0,000). Respecto a los factores de la condición de salud vinculado al nivel de satisfacción de los individuos atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación, son: el 48,1% es continuador en el tipo de usuario (P:0,000), el 37,4% tienen como diagnostico en el sistema musculo esquelético (P:0,005), el 32,0% tienen como abordaje fisioterapéutico en el plan de tratamiento A (P:0,003), el 37,9% tienen dos sesiones por semana (P:0,002), el 30,1% el tiempo transcurrido desde la primera visita a la consulta externa es de 6 meses a más de un año (P:0,000), el 39,8% no utilizan ningún dispositivo de asistencia para la marcha (P:0,000) y el 30,6% si participa activamente en las sesiones terapéuticas (P:0,020). El nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el departamento de medicina física y rehabilitación, el 55,3% tienen poca satisfacción, el 34,5% son satisfechos y el 10,2% son insatisfechos. Conclusión: Los factores asociados al nivel de satisfacción de los pacientes asistidos en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2024, todos los indicadores poseen significancia con un valor de p<0,05, aceptando las hipótesis formuladas.