Repositorio Institucional UANCV

Bienvenidos al nuevo Repositorio Institucional digital de la UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ - UANCV, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.

  • .

Enlaces Mi Enlace.

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 4 of 4

Recent Submissions

Item
Estudio comparativo del comportamiento mecánico del concreto empleando aditivos acelerante y retardante de fragua en la Provincia de San Román
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-05-20) Mamani Lipe, Wilson Jhonn; Quispe Huanca, Milthon
El presente de investigación denominado: Estudio comparativo del comportamiento mecánico del concreto empleando aditivos acelerante y retardante de fragua en la provincia de san román, el objetivo es el análisis comparativo del comportamiento mecánico se planteará un diseño basado en los materiales locales procedentes de la cantera de Unocolla. La presente investigación es de tipo básico – aplicativo, Como vamos a estudiar la información y los métodos que ya están en nuestros materiales, vamos a tener que llevar a cabo intrincados procedimientos experimentales para alcanzar las metas que se señalan en los objetivos. Las propiedades físicas y mecánicas del agregado natural de la cantera Unocolla para la elaboración del concreto en la provincia de San Román, presentan buenas características físicas y mecánicas. Para el diseño de mezclas, las dosificaciones son: 1.00; 0.51; 2.92; 2.24 juntamente se realizó el ensayo del desgaste obtuvo el valor de 22.35%. Los ensayos referentes a la resistencia a la compresión, de la muestra patrón a los 7, 14 y 28 días, es 166.97kg/cm2, 175.30kg/cm2 y 215.37 kg/cm2, respectivamente, seguidamente la muestra con adición de 1% y 2% de Sika Cem” a los 7 días aumenta la resistencia a la compresión en un 14.02 kg/cm² y 4.33 kg/cm² respectivamente y en los 28 días 3.72 kg/cm² y 2.32 kg/cm² respectivamente; teniendo como resultado que a mayor porcentaje de dosificación se obtiene resistencias más altas a temprana edad y dentro de los 28 días mejora la resistencia a la compresión reduciendo así los tiempos de encofrado, ya que también este aditivo contrarresta el efecto del frio sobre las resistencias y el fraguado, influenciando positivamente en la calidad del concreto. Con adición de 0.5% y 0.8% de “Sika Retarder” a los 7 días la resistencia a la compresión tiene como resultado una diferencia de 9.24 kg/cm² y 11.68 kg/cm² respectivamente y en los 28 días, 4.2 kg/cm² y 1.54 kg/cm² respectivamente; teniendo como resultado que a mayor porcentaje de dosificación relentizo las resistencias a temprana edad, pero dentro de los 28 días mejora la resistencia a la compresión; este aditivo ayuda a controlar el tiempo de fraguado y a su vez influencia positivamente en la calidad del concreto. El empleo de dos aditivos en combinación en sus porcentajes óptimos sobre la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días, es 162.82 kg/cm2, 179.60 kg/cm2 y 220.77 kg/cm2, siendo estos resultados buenos y positivos, ya que ambas tienen la función especial para el concreto.
Item
Eficiencia de encofrados metálicos y convencionales en la construcción de obras de edificaciones en la Ciudad de Arequipa
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-05-20) Muñoz Vilca, Pablo Richard; Yana Torres, Arnaldo
El presente proyecto de investigación denominado “Eficiencia de encofrados metálicos y convencionales en la construcción de obras de edificaciones en la Ciudad de Arequipa”, tiene como objetivo principal determinar la eficiencia de los encofrados metálicos y convencionales en la construcción de obras de edificaciones en la ciudad de Arequipa. Como población se consideró los elementos estructurales columna, losa y Viga de una obra visitada para la recopilación de datos en la ciudad de Arequipa. Como primer objetivo es determinar el tiempo de instalación y rendimiento en los encofrados metálicos y convencionales donde se presenta los resultados en encofrados metálicos en los elementos de columna, viga y losa aligerada es de 01:23:05, 03:04:01 y 03:00:29, y el rendimiento que presenta es de 25.858 m2/día, 16.434 m2/día y 47.876 m2/día, mientras los resultados en encofrados convencionales el tiempo de instalación en los elementos mencionados fue de 03:49:34, 06:04:59 y 19:14:56, y con un rendimiento de 9.373 m2/dia, 8.285 m2/dia y 11.637 m2/dia. Como segundo objetivo es determinar el costo del proceso instalación de los encofrados metálicos y convencionales para elementos estructurales son variables siendo de S/ 22.62, S/ 22.77 y S/ 10.03, de los elementos viga columna y losa según encofrados metálicos, asimismo para el encofrado convencional es de S/ 66.07, S/ 56.70 y S/48.53 en los elementos mencionados. Como tercer objetivo es características que presentan el encofrado metálico y convencional en los indicadores de recursos, desempeño funcional y elección de los mismos donde se tiene una inclinación a favor de encofrado metálico. Como cuarto objetivo es determinar cuál de los encofrados metálicos o convencionales es más eficiente se evaluó los encofrados, donde el encofrado metálico presenta mejor eficiencia. Sin embargo, permitir una construcción más rápida no solo da como resultado un ahorro general de costos, sino también una mejor planificación del trabajo, que es un aspecto difícil de cuantificar.
Item
Influencia de la temperatura en propiedades del concreto convencional con la adición de aditivo incorporador de aire en zonas de altura de la Provincia de Carabaya
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-05-20) Catunta Juarez, Milthon Guido; Parillo Sosa, Efraín
La presente investigación, titulada "influencia de la temperatura en propiedades del concreto convencional con la adición de aditivo incorporador de aire en zonas de altura del distrito de Usicayos provincia de Carabaya", exploró cómo afectan estos aditivos a la resistencia del concreto. Utilizando el método ACI 211.174 para el diseño de mezclas, se analizaron 60 muestras de concreto basadas en criterios de la NTP. La investigación es de diseño experimental y se aplica el método científico para gestionar las muestras expuestas a altas temperaturas del distrito de Usicayos en las proporciones de los elementos para un diseño de mezcla de un concreto convencional con agregados de la cantera del rio Macusani, se concluye que para un concreto patrón convencional es 1:0.56:2.20:2.38 lt/bls. El comportamiento de un concreto convencional en zonas altas en cuanto al asentamiento obtuvo un SLUMP promedio de 3.05” a 5ºC y 3.58” a 10ºC y con respecto a la resistencia a la compresión se pudo observar que las resistencias a los 28 días a 5º C fueron de 189.43º C mientras que a 10º C logro 203.51kg/cm2. En cuanto al comportamiento de un concreto convencional con aditivo incorporador de aire mostro en cuanto al asentamiento se obtuvo un SLUMP promedio de 3.58” a 5ºC y 3.68” a 10ºC el cual nos indica que la temperatura no influye de gran manera en su consistencia y con respecto a la resistencia a la compresión se logró observar que las resistencias a los 28 días a 5º C fueron de 212.41º C mientras que a 10º C logro 219.6kg/cm2 lo cual nos indica que el aditivo mejora de gran manera la funcionalidad del concreto en zonas altas.
Item
Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos ecológicos de suelo y cemento con adición de aserrín y ladrillos artesanales en la Ciudad de Juliaca
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-05-20) Flores Quispe, Jhan Marco; Barahona Perales, Franz Joseph
La presente investigación titulada “Evaluación comparativa de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos ecológicos de suelo y cemento con adición de aserrín y ladrillos artesanales en la ciudad de Juliaca”, El aserrín en el proceso de fabricación de ladrillos es el tema principal de esta investigación. El objetivo es mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos. En el transcurso de la investigación, se sometieron diversas concentraciones de serrín en la mezcla a una serie de pruebas, durante las cuales se investigaron diversas características, como el alabeo y la variabilidad dimensional. Los resultados indican que la incorporación de serrín puede tener un efecto beneficioso al disminuir la densidad de la mezcla y mejorar algunas cualidades, a pesar de que hubo variaciones en la capacidad del serrín para absorber agua, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de construir la mezcla.
Item
Estudio para el mejoramiento de suelos de la cantera caracoto con empleo de residuos de ladrillo reciclado para la construcción de base y sub base en vías de la Ciudad de Juliaca
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024-05-20) Justo Lopez, Jose Luis; Paredes Vera, José Antonio
Aunque actualmente la mayoría de estas poblaciones están priorizando la construcción de sus pavimentos, los pequeños pueblos dentro de lo que se considera los distritos de la región de Puno continúan teniendo caminos de tierra sin pavimentos flexibles o rígidos. Para la construcción de pavimentos son necesarios suelos valorizados que cumplan con los requisitos establecidos en la norma EG-2013 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Para la realización de las construcciones antes mencionadas en las vías del distrito de Caracoto y la porción sur de Juliaca, región conocida como Puno de Salida, el sitio de la cantera de suelo Caracoto ya se encuentra en forma natural y/o estabilizada. Frecuentemente será necesaria la estabilidad de dicha cantera para su explotación a fin de potenciar sus cualidades mecánicas; por lo tanto, se requerirán procedimientos de estabilización con la adición de residuos de ladrillos para garantizar que el crecimiento de esta operación se reconozca como Objetivo general: Para mejorar las propiedades mecánicas de los suelos de la cantera “Caracoto” y para la construcción de la base y sub base de las vías de la ciudad de Juliaca se utilizaron excedentes de ladrillo reciclado. Objetivos Particulares: Conocer las propiedades físicas y mecánicas de los suelos de la cantera “Caracoto” que servirán de base y sub base para las vías de la ciudad de Juliaca, conocer las propiedades físicas de los residuos de ladrillos reciclados que se utilizarán para mejorar las propiedades mecánicas de los suelos de la cantera “Caracoto”, y sugerir un método para estabilizar el suelo utilizando residuos de ladrillos reciclados en la cantera “Caracoto”. Las siguientes respuestas se realizan en respuesta al sistema que se está desarrollando para lograr los objetivos antes mencionados conclusiones: En comparación con los requisitos técnicos de la norma EG - 2013, para ser aplicada en proyectos de pavimentación, los estudios de laboratorio realizados en los suelos de la cantera Caracoto arrojaron peores resultados en contenido de humedad natural, análisis granulométrico, limitaciones de consistencia, clasificación de suelos, máxima densidad seca y CBR. Por lo tanto, se deben implementar prácticas de estabilización para mejorar las cualidades mecánicas del suelo. Los ingenieros deben asumir una mayor responsabilidad por la reutilización y el reciclaje, ya que hay volúmenes significativos de escombros de ladrillos en la basura de construcción y demolición, que pueden utilizarse, como en este caso, para estabilizar suelos. Para la obra ejecutada se han determinado sus características físicas y mecánicas, las cuales se muestran en el Cuadro N° 17 donde los resultados muestran compatibilidad con los suelos, por lo que son materiales recomendados para estabilizar suelos para su uso en la construcción de pavimentos. Por último, pero no menos importante, donde los resultados encontrados de los experimentos de estabilización de suelos con la adición de desechos de ladrillos al 2,5 %, 3,5 %, 5 %, 6 % y 10,5 % en peso nos permiten proponer que se pueden utilizar las cantidades correspondientes al 7 %. en las subestructuras base de pavimentos flexibles y 10,5% para las estructuras base de todo tipo de pavimento.