DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 2 of 2
  • Documentos técnicos y guías procedimentales que establecen los lineamientos operativos de la institución
  • Tesis de pregrado y posgrado para la obtención de titulo universitario, maestrias, doctorados y segundas especialidades

Recent Submissions

Item
Evaluación del nivel de cumplimiento de las obligaciones fiscalizables a cargo de establecimientos de expendio de alimentos preparados del Distrito de Juliaca
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Rut; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El proyecto se ejecutó en los locales de venta de comida, situados en Juliaca, la Provincia de San Román. Teniendo como fin primordial: Valorar el nivel de desempeño de las responsabilidades fiscalizables a cargo de compañías de expendio de suministros dispuestos del distrito de Juliaca, para la ejecución del propósito se procedió con el levantamiento de pesquisa sobre el contexto actual de cada compañía de expendio de alimentos, lo cual se realizó mediante observación propia y entrevistas. En la cual se revisó la realización del plan de conducción de restos sólidos de cada establecimiento, poseyendo como derivación en la visita de primera instancia que ambos establecimientos no contaban con un plan de conducción de restos sólidos y a la par que los laboradores no contaban con capacitaciones sobre el proceso de apartamiento en la fuente, por lo que todos los restos emitidos en los establecimientos eran almacenados en un mismo contenedor, sin ser segregados deacuerdo al tipo de residuo, para ellos se realizó una charla al administrado sobre el buen manejo de restos solidos, teniendo como resultado final el cumplimiento en ambos compañías de expendio de suministros sobre el manejo ambiental de restos solidos y cumplimiento de la NTP 900.058.2019.
Item
Calidad del aire en minería subterránea en el proceso de extracción de oro Empresa Minera Jhoalicon Lunar De Oro
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Valencia Chuquija, Brandon Omar; Quispe Huanca, Milthon; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
En nuestro estudio de investigación se dio lugar en el sector Lunar de oro que se encuentra en el C.P. de “La Rinconada” situado en el distrito de Ananea, - San Antonio de Putina - región Puno. A una altitud de 5053 m.s.n.m; así también, es uno de los 6 centros de minería artesanal y a pequeña escala más activos del país, y el primero al sur del Perú. Nuestro estudio tiene como objetivo general: Determinar la Calidad del aire en minería subterránea en la operación de extracción de oro empresa minera inversiones Jhoalicon Lunar de oro, y se obtiene como resultados que la concentración de Gases de Monóxido de carbono fue de 21733.3 µg/m3 como valor promedio, en cuanto al gas Dióxido de carbono fue de 204.8 µg/m3 como valor promedio, en cuanto a la concentración de Gases de Monóxido de nitrógeno fue de 5991.7 µg/m3 como valor promedio y por ultimo al gas Dióxido de nitrógeno fue de 473.7 µg/m3 como valor promedio. Se llega a concluir que en la minería subterránea de la empresa minera inversiones Jhoalicon en cuanto al gas Monóxido de carbono cumple con el D.S. Nº 003-2017-MINAM: ECA para Aire y en cuanto al gas de Dióxido de nitrógeno no cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Aire.
Item
Anemia y su influencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma” de Matalaque – Moquegua 2021.
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Alvarez Mamani, Clara Susana; Rosas Valdivia, Jorda; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El objetivo principal de esta investigación es determinar la influencia de la anemia en el rendimiento escolar de los niños de la Institución Educativa "Ricardo Palma" Matalaque. Para lograr este objetivo se realizó un análisis documental sobre el rendimiento académico y luego se aplicó una ficha de observación para determinar si los alumnos presentaban signos de anemia, la investigación por carácter fue cuantitativa, por profundidad fue correlacional y por su naturaleza fue no experimental, luego del análisis sistemático se llegó a las siguientes conclusiones, por un lado, se determinó que existe una correlación de -0. 025, que al compararla con la tabla de correlación muestra que no existe relación entre las variables anemia y rendimiento académico, objeto de esta investigación y por otro lado, la mayoría de los alumnos de la institución se encuentra en la etapa de aprovechamiento esperado.
Item
Capacidad de remoción de la alfalfa de metales pesados en suelo contaminado por residuos sólidos en el Distrito de Cabanilla
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Mamani, Diana; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de la alfalfa para extraer metales pesados de la tierra contaminada por desechos sólidos en el área de Cabanilla. Una metodología con diseño experimental, nivel de explicación, enfoque cuantitativo y tipo de experimento se empleó. Para el tratamiento del suelo, se utilizó alfalfa como planta de remediación física. Cuatro kilogramos de suelo contaminado se colocaron en los recipientes, se agregó 100 gramos de fertilizante y luego las semillas se colocaron para germinar en los mismos recipientes. Se analizaron las características del suelo y las concentraciones de metales antes y después de la plantación de alfalfa. Según los hallazgos del laboratorio, la aplicación de alfalfa en la tierra contaminada disminuye las concentraciones de metales pesados, con mejores resultados en Cr = 9.31129 mg/kg (24.27%), Ag = 0.12429 mg/kg (21.79%), Pb = 5.9553 mg/kg (45.23%), As = 9.83727 mg/kg (16.50%) y Sb = 0.0656 mg/kg (33.60%). Por lo tanto, se ha llegado a la conclusión de que la alfalfa demuestra la capacidad de eliminar metales pesados como planta de remediación floral para el tratamiento de tierras contaminadas por desechos sólidos en el área de Cabanilla.
Item
Cuantificación del manejo de residuos sólidos en el Distrito de Chupa Provincia de Azángaro Puno 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Coaquira Tintaya, Andree; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La presente investigación se realizó en el distrito Chupa de la provincia de Azángaro - Región Puno, Por tanto, este estudio tiene como objetivo determinar la cantidad de residuos sólidos que se generan en el distrito de Chupa, Provincia De Azángaro. La metodología en este estudio se centra en un nivel descriptivo, en donde se llevó a cabo la caracterización de residuos sólidos teniendo como resultados que la generación per cápita de residuos sólidos en el distrito de Chupa es de 0.39 kg/hab./día., en cuanto a residuos sólidos orgánicos en el distrito de Chupa en muestras domiciliarias se obtiene un valor de 35.16% del total y en no domiciliarias se obtiene un valor porcentual de 52.20 % del total; por otro lado con respecto a la caracterización de residuos sólidos inorgánicos en muestras domiciliarias se obtiene un valor de 31.83% del total y en no domiciliarias se obtiene un valor porcentual de 25.31 % del total; el componente con mayor porcentaje de los residuos sólidos domiciliarios en Chupa son reaprovechables con un 33%, cuyo porcentaje mayor es Materia orgánica, cuyo porcentaje alcanza el 35.16%, residuos inorgánicos con un porcentaje de 31.83% y 33.02% de los residuos domiciliarios son no recuperables (10% representa residuos sanitarios entre pañales, toallas, papel).