Propuesta de equipamiento comercial como elemento de desarrollo social del ambito periurbano en un escenario prospectivo para la Ciudad de Juliaca – 2023
No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Este tema principalmente son los ámbitos socio – culturales en el mall para la ciudad de Juliaca donde se plantea un diseño arquitectónico llamado “EQUIPAMIENTO COMERCIAL COMO ELEMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DEL AMBITO PERIURBANO EN UN ESCENARIO PROSPECTIVO
PARA LA CIUDAD DE JULIACA - 2023” que se encuentra situada en la ciudad de Juliaca, específicamente en av. Jorge Chávez, salida a cuzco sector norsureste, de tener una propuesta como un centro comercial de intercambio de actividades comerciales sociales y culturales. como finalidad busca crear uno de los centros comerciales con espacios de socio-cultural más principales en la ciudad de Juliaca, ya que la ciudad crece incontrolablemente, por otro lado, crece el comercio junto con ello la economía en este tipo de área comercial, por otra parte, se produce una serie de generalidades, entre ellas el desgaste de las áreas designadas por el plan del urbanismo. Al querer plantear una propuesta arquitectónica, se inicia con una investigación especificativa que da inicio con una presentación y el respectivo análisis de la realidad mediante un diagnóstico que se realizó bajo los criterios de una investigación científica que es básica. Esto nos brinda información para la segunda etapa de plantear un diseño arquitectónico, Esta área analiza cómo los métodos y reglas de diseño ayudan a las personas, las comunidades y los edificios. También se centra en encontrar formas de aliviar los problemas que se encuentran en las áreas social y cultural. Al hacerlo, establece reglas de diseño orientadas a ofrecer opciones que mejoren la vida en la ciudad de Juliaca. A estas conclusiones se llegó después de un examen más detenido de los casos estudiados.
Description
Keywords
Equipamiento comercial sociocultural