DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Desarrollo de una tienda virtual para la Empresa Zona Móvil Juliaca 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lima Huayta, Benilda Brigida; Flore Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Se genero un sistema web de facturación ventas en la empresa ZONA MOVIL de Juliaca, para este fin se empleó software libre en especial PHP y MySQL lo cual dio muy buenos resultados tal como se vio en el capito de resultados obtenidos, el sistema cumple con el objetivo propuesto mejorando así las ventajas competitivas de la empresa, así también se generó una base de datos la cual permite generar la gestión de clientes y productos, los empleados están muy de acuerdo con este sistema pue mejora la gestión de la tienda.
Y esto se vio en el sistema web que construimos, que ayudará al proceso de ventas de una empresa llamada Zona Móvil. Este segundo sistema es un nombre para referirse a la estructura y gestión de la investigación de eBay. En la empresa de ventas en general, ha creado un nuevo canal en su área de ventas que se va a concretar a través de las ventas por Internet. Debido a este sistema, la tienda se convierte en un instrumento que aportará ventajas competitivas y simplificará la gestión de ventas de la empresa.
Con el sistema se logra mejorar el proceso de gestión post venta en la empresa pues ya se tiene los datos de los clientes, además que los resúmenes que se compró por lo que es posible generar información útil a la hora de realizar un cambio o ejecutar alguna garantía de los equipos que se vendió esto es muy útil en la empresa.
Aplicación de la plataforma virtual american english file y su efecto en el logro de aprendizaje del inglés en estudiantes del Centro de Idiomas en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2021
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Murillo Ticona, Elard Edwardo; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El estudio propone determinar el efecto que produce la aplicación de la plataforma virtual “American English File” en el logro de aprendizaje del inglés en los estudiantes del CENTRO DE IDIOMAS (Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y Nativas) Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2021. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada, el diseño es preexperimental de pretest y postest con un solo grupo. La población está constituida por 191 estudiantes ingresantes al nivel básico, distribuidas en 7 estratos. Se utilizó como técnica el examen y como instrumento de investigación la prueba de conocimiento de entrada (pretest) y de salida (postest) de 60 preguntas. Como resultado en la evaluación de logro de aprendizaje del Inglés pretest se obtuvo: Número de estudiantes: Insuficiente: 34, básico 93, intermedio 48, suficiente 11, y sobresaliente 5. Por otro lado, el resultado en la evaluación de logro de aprendizaje de inglés postest se obtuvo: Número de estudiantes: Insuficiente: 5, básico 12, intermedio 28, suficiente 70, y sobresaliente 76. Así se evidenció como resultados que ambas distribuciones son diferentes, los estadísticos de la prueba después del experimento son mayores que los de la prueba antes del experimento, es decir, la aplicación de la plataforma virtual “American English File” produce un efecto positivo en el nivel de logro de aprendizaje del inglés: El estadístico de prueba no paramétrico del valor Z, rangos de Wilcoxon, demuestra que el valor_p es =,000 < 0,05.
Influencia del discurso mediático en las decisiones judiciales sobre la prisión preventiva en el Perú, 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Paricahua, Emilio; Choquehuanca Calcina, José Domingo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El presente estudio se realizó para conocer el impacto del discurso mediático en las resoluciones judiciales sobre prisión preventiva en Perú.
Método: El enfoque de investigación empleado es descriptivo, lo que permite al tesista construir diversos instrumentos para obtener efectivamente los hallazgos pretendidos en relación a los temas tratados y, de ser factible, los objetivos trazados en la presente investigación. Los resultados son muy precisos e indicativos del enfoque y los parámetros científicos. La muestra utilizada es no probabilística y consta de 80 individuos. Las estrategias empleadas para alcanzar el objetivo están en consonancia con el tema. De ello se deriva el resultado de la tesis. La muestra del estudio debe realizarse utilizando los instrumentos más adecuados, en este caso, el cuestionario, que nos ha permitido obtener la información posterior. Resultados: La presión mediática encuentra en la liberación de enunciados la fuente de los derechos fundamentales, pero este exceso de libertad, sin límites ni restricciones en la forma de transmitir la información, significa que se aplica a muchos casos políticos. El discurso mediático interfiere con las decisiones judiciales de los jueces, lo que resulta en la prescripción del método abusivo de prisión preventiva sin tener en cuenta su propósito o necesidad. Esto se debe a que la aplicación continua de herramientas y mecanismos de evidencia sin una evaluación suficiente.
Concluyendo: La influencia del discurso mediático en las decisiones judiciales sobre la prisión preventiva en el Perú es un tema complejo y multifacético que es objeto de debate e investigación en muy diferentes disciplinas académicas. Tras analizar esta cuestión, podemos concluir que el discurso mediático tiene una influencia significativa en el transcurso judicial de determinación de la prisión preventiva, aunque esta influencia puede variar en función de diversos factores.
Defraudación tributaria como actividad criminal previa del delito de lavado de activos, Región de Puno 2020 al 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Callacondo Olaguivel, Yesica Rosario; Nieto Portocarrero, Walther Marcelino; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El objetivo de este estudio es establecer la influencia de la defraudación tributaria como actividad criminal en el delito de lavado de activos en la Región de Puno durante el periodo 2020 al 2022. En cuanto al material y métodos: se seleccionaron 16 representantes del Ministerio Público (periodos 2020, 2021, 2022) pertenecientes a las fiscalías provinciales corporativas especializadas en delitos de lavado de activos del Departamento de Puno. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario tipo Likert; esto fue posible en aras del enfoque cuantitativo y del método hipotético-deductivo. Resultados: el 81% de los fiscales consideran que el ocultamiento de actividades ilícitas bajo negocios aparentemente legales en los casos de lavado de activos es muy utilizado en la región de Puno. Conclusión: En aras del análisis exhaustivo de datos y la aplicación de técnicas estadísticas realizados, se confirma que la defraudación tributaria como actividad criminal influye en el delito de lavado de activos, Región de Puno 2020 al 2022. Está respaldada por un coeficiente de correlación de Spearman de 0,892 y un valor de significancia de 0,000 (p<0,05). En otras palabras, los casos de defraudación tributaria coinciden con el incremento proporcional en los casos de lavado de activos.
Estado actual de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal en el ámbito judicial y fiscal de la Ciudad de Puno 2009 – 2020
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Chalco, Luis Angel; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El propósito fundamental de este estudio de investigación denominado ESTADO ACTUAL DE LA APLICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL Y FISCAL DE LA CIUDAD DE PUNO 2009 – 2020, radica en mostrar los avances de esta nueva aplicación en el ámbito penal, con tal fin se realizó una investigación documental, solicitando información a la entidad correspondiente como se viene dando en las diferentes dependencias de Puno y también a la sede fiscal especializada en el tema que vendría a ser la fiscalía penal de este distrito conforme a nuestra población de estudio.
La metodología que se empleo es de carácter mixto, pues incluye una parte cualitativa que se utilizó para la parte analítica de la normativa y la parte cuantitativa utilizada para la parte que tiene que ver con el procesamiento de todo lo recabado en cuanto a información, respecto a la muestra utilizada para realizar el proceso de investigación fue adaptada a un muestreo de tipo convencional porque es no probabilístico.
En cuanto a los resultados que se recabaron, estos muestran que el objetivo de la aplicación de este nuevo ordenamiento jurídico era acelerar los procesos penales bajo los principios que lo regulan, efectivamente si se dio una ligera reducción en la carga procesal en ambas instituciones, es decir tanto en instancia fiscal como judicial, aunque en cuestión de plazos no se muestra mucha diferencia, salvo en casos excepcionales como terminación anticipada, o la misma incoación de proceso inmediato y otros, hubo un avance respecto a una pronta celeridad y una ligera disminución procesal de su carga en ambas sedes