DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Documentos técnicos y guías procedimentales que establecen los lineamientos operativos de la institución
- Tesis de pregrado y posgrado para la obtención de titulo universitario, maestrias, doctorados y segundas especialidades
Recent Submissions
Eficacia de la estabilidad del talud de un relleno sanitario en la Ciudad de Juliaca, 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cuba Enriquez, Henry Amilcar; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Para superar las dificultades relacionadas con el proceso de selección de ubicaciones adecuadas para la construcción de vertederos para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, actualmente se están desarrollando vertederos de gran altura como solución. Este tipo de vertederos suelen tener un trazado caracterizado por terrazas y taludes, lo que les permite aumentar tanto su capacidad como su vida útil. En este entorno particular, el objeto del estudio que nos ocupa es proponer una técnica particular para el diseño de la estabilidad de taludes en este tipo de infraestructuras. La viabilidad de esta metodología se garantizará asegurando su vinculación con las particularidades y condiciones imperantes en el país. Con el fin de alcanzar este objetivo, se lleva a cabo un examen exhaustivo de la información disponible en la actualidad a partir de las investigaciones realizadas a escala nacional e internacional que son pertinentes para el tema que nos ocupa. Con base en los resultados de esta investigación, se ha determinado que es posible crear una metodología para evaluar la estabilidad que se fundamente en principios geotécnicos y haga uso del criterio de ruptura de Mohr-Coulomb. Por otro lado, se ha determinado que el obstáculo más importante es la identificación precisa de los parámetros relativos a la resistencia. Teniendo esto en cuenta, se recomienda la realización de pruebas particulares para determinar la resistencia al corte de cada uno de los rellenos que se van a investigar. El objetivo de estas pruebas es recopilar datos puntuales y detallados que permitan una evaluación precisa de los rellenos.
El deber de la debida motivación en las resoluciones directorales de proceso administrativo disciplinario en la Unidad de Gestión Educativa Local- Mariscal Luzuriaga, Ancash – 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Joel Lucas Ortiz-Zavala
La investigación destaca la importancia de la debida motivación en resoluciones administrativas como garantía contra actos arbitrarios, analizando su aplicación en las resoluciones disciplinarias de la Unidad de Gestión Educativa Local Mariscal Luzuriaga, Ancash – 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental, analizando hechos sin modificar variables en el pasado. Se aplicó un método analítico-sintético y deductivo para un análisis detallado, con un nivel explicativo. La información se recogió mediante análisis documental y fichas de análisis, con una muestra no probabilística de conveniencia de 58 resoluciones administrativas. Resultados: el 91.4% presenta deficiencia en motivación externa, el 86.2% muestra motivación aparente y el 98.7% carece de fundamentos entre hecho y derecho. Conclusión: hay un cumplimiento mínimo y deficiencias que debilitan la seguridad jurídica y la protección de los derechos fundamentales
Evaluación de las características principales de las lagunas de estabilización en la planta de tratamiento de aguas residuales para la implementación de un proceso físico químico en la Ciudad de Juliaca
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Cahuapaza Leon¸ Liz Raquel; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Las lagunas de oxidación, actualmente, reciben las descargas de 9 subsistemas de colector, los cuales están identificadas con el lugar de su estación de bombeo, en cada uno de ellos existe una (01) cámara de bombeo, que suma en total Nueve (09), de las cuales la CB Central Pumacahua es la primordial, debido a que desde ella se hace el bombeo con el objetivo de las lagunas. Las canillas de propulsión de las Cámaras Complementarios son de AC y de PVC de 7” y 3 son 5”, las cuales propulsan sus aguas sucias al recolector existente, el cual, por la gravedad, llega a la cámara primordial. Es posible observar una gran diferencia de contagio, disminuyendo de 400 UNT a 35.5 UNT, esto es, la magnitud de limpidez que ha extraviado el H2O servida a causa de la incorporación de serrines en suspensión, se resta marcadamente con el procedimiento de Pre-Depuracion Químico. Otro parámetro que es importante destacar es la cantidad de sólidos que están suspendidos, con los análisis que se efectuan en el laboratorio, la misma se reduce de 135 miligramos por litro a doce miligramos por litro, los sólidos que están suspendidos tienen un rol significativo debido a la sustancia orgánica o inorgánica que los conforman, además debido a los agentes patógenos que son trasladados por ellos. Debido a eso, es importante destacar la reducción de solidarios suspendidos, ya que cuanto más pequeño sea el tamaño de la porción, mayor será la superficie por unidad de masa de la porción, y por lo tanto, mayor será el peligro que puede ser llevado a casa. La Demanda Química de Oxígeno se disminuye de 946 miligramos por l a 496 miligramos por l, un parámetro que indica la cantidad de artículos químicos capaces de ser oxidados por métodos de suspensión en las aguas de servidaes. Es posible observar la alta magnitud de contaminaación que poseen las aguas servidaes y la eliminacion que tiene con el procedimiento de Pre-Depuracion de químicos, Este medida de DQO se altera en base de las peculiaridades de los componentes presentes en las aguas servidaes, de sus cantidades concernientes, de sus posibilidades de oxidación y de otras particularidades. Debido a eso, los resultados y su entendimiento validan el procedimiento utilizado para químicos.
Diseño del sistema de protección contra incendios a base de agua para el Centro de Salud Jorge Chávez de la Ciudad de Juliaca
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sotomayor Araujo, Margot Maria; Castillo Machaca, Jesús Esteban; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
En el presente trabajo de investigación se propuso como objetivo primordial de desarrollar el diseño del sistema contra incendios a base de agua para el centro de salud Jorge Chávez en la cuidad de Juliaca; en donde la metodología se trabajó con las normas y requisitos de seguridad A130 , Asociación Nacional De Proyección Contra Incendios NFPA 13 y 20, ya que estas normas dicta las pautas como una guía contra la prevención de incendios debido a que este centro de salud cuenta con ocupaciones de riesgo ligero con ambientes que presentan riesgo ordinario, por lo cual es necesario proporcionar un grado mínimo de protección para que puedan evacuar a un lugar seguro; se diseñó la red de tuberías en los bloques III y II de la primera planta y el bloque III del segundo nivel, teniendo como resultado de 1207.48 gpm y 152.98 psi, entonces por medio de rociadores se protegerá a cada ambiente, esto sirvió para validar los resultados producidos por el programa de cálculo hidráulico (Elite Fire); como resultado, el sistema requiere un total de 1297.09 gpm de caudal a 151.17 psi de presión, para elegir la bomba contra incendios necesaria para esta instalación se tuvo que redondear a los valores comerciales de 115,29 HP a 1300 gpm y 152 psi. El volumen dimensional del depósito de la cisterna es de 160 m3. Concluyendo que se diseñó el sistema contra incendios a base de agua para centro de salud Jorge Chávez.
Influencia de letrinas en la calidad de agua subterránea para consumo humano en la Urbanización Tepro Escuri, 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Oscalla, Bertha Alejandra; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La investigación se desarrolló en la Urbanización Trepo Escuri de la ciudad de San Miguel, San Román en el mes de diciembre 2023, el objetivo fue determinar la influencia de letrinas en pozos de agua subterránea para consumo humano, la metodología desarrollada se inició con la ubicaron y georreferenciación de 06 puntos de muestreo, muestras de agua que fueron analizadas para luego ser comparados con LMP del DS.031-2010-SA, también se tomó datos sobre las características de las letrinas y la distancia que existe entre los pozos de agua subterránea , datos que fueron comparados con CEPIS/OPS, Norma Técnica IS 010 y Cartilla Técnica -MINSA . los resultados sobre la concentración de parámetros físico y químicos en casi todas las muestras cumplen con los LMP a excepción del P-2 donde las únicas concentraciones que superan los LMP son CE y Dureza Total, en cuanto a los parámetros microbiológicos de las 06 muestras evaluadas no cumplen con los LMP, donde P-3 Y P-4 muestran las concentraciones de Coliformes totales y termo tolerantes más altas, P-2 y P-5 las concentraciones más bajas y con respecto a las características de las letrinas todas presentan un nivel de saneamiento inadecuado y distancias de los pozos de agua solo en P5 que tiene una distancia de 25 metros cumple con las normas técnicas, con respecto a los demás puntos , se concluye las letrinas influyen en la calidad de agua subterránea y considerada no adecuadas para consumo humano.