DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 2 of 2
  • Documentos técnicos y guías procedimentales que establecen los lineamientos operativos de la institución
  • Tesis de pregrado y posgrado para la obtención de titulo universitario, maestrias, doctorados y segundas especialidades

Recent Submissions

Item
Estudio comparativo del proceso constructivo de losas convencionales y losas pretensadas en edificaciones de importancia en la Ciudad de Juliaca 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Yerba, Gilmar Pedro; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La presente investigación denominada “estudio comparativo del proceso constructivo de losas convencionales y losas pretensadas en edificaciones de importancia en la ciudad de Juliaca 2024”, tiene la finalidad de analizar la influencia de la adición del polvo de concreto reciclado en las propiedades físicas y mecánicas del adobe tradicional. La metodología presenta un tipo aplicado, enfoque experimental, nivel descriptivo y explicativo, diseño experimental y método científico de estudio; La elaboración de las losas convencionales para una estructura diseñada de 6 niveles se tuvo como resultado que en cuanto a los costes y de acuerdo a los metrados que para un área de 305m2 el concreto en losa tendrá un coste de 8141.82 soles, el encofrado un coste de 20748.84 soles, el desencofrado tendrá un valor de 3106.09 soles, la colocación de los aceros corrugados un valor de 6291.69 soles y finalmente el coste de los ladrillos será de 25955.72 soles, Por otra parte, la elaboración de las losas pretensadas para la misma estructura diseñada de 6 niveles se tuvo como resultado que en cuanto a los costes y de acuerdo a los metrados que para un área de 305m2 el concreto en losa tendrá un coste de 6853.57 soles, las viguetas pretensadas un coste de 10130.43 soles, el apuntalamiento y desencofrado tendrá un valor de 2748.73 soles, la colocación de los aceros corrugados un valor de 2923.66 soles y finalmente el coste de los ladrillos será de 17799.85 soles, Finalmente se tendrá en la comparativa que los valores en cuanto a costos unitarios totales para la elaboración de una losa convencional fueron de 64244.15 soles mientras que para la elaboración de una losa pretensada se tuvo la cantidad de 40553.24 soles, en cuanto al tiempo de ejecución de ambos casos nos dio como resultado que la elaboración de la losa convencional tomo 22 días calendarios mientras que el de la losa pretensada fue de 13 días, concluyendo que la elaboración de una losa pretensada es de mayor veneficio en cuanto a tiempo y dinero de estas.
Item
Optimización del control previo y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Caracoto 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Nuñez Aleman, Natalie Kathia; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La presente investigación se centra en evaluar la influencia del control previo en la optimización de la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Caracoto durante el año 2024. El control previo es una herramienta clave en la administración pública, cuya correcta implementación puede mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos financieros. El estudio se enfoca en cómo el control previo afecta la programación de caja, la gestión de ingresos, la ejecución de gastos y la administración de excedentes financieros, con el fin de identificar su impacto en la optimización de estos procesos financieros. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. Se recopilaron datos a través de encuestas aplicadas a los colaboradores de la municipalidad, así como mediante la revisión de documentos financieros y auditorías internas. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de un control previo efectivo ha mejorado significativamente la gestión de la tesorería en varios aspectos. Entre ellos, la programación de caja ha sido optimizada, permitiendo una distribución más eficiente de los recursos financieros. Finalmente, se ha facilitado la gestión de los excedentes financieros, maximizando los beneficios económicos y la reinversión estratégica de los fondos. En conclusión, el estudio confirma que el control previo es una herramienta indispensable para mejorar la administración financiera en la Municipalidad Distrital de Caracoto.
Item
La relación de ventas y la calidad de servicio del área de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Wiñay Macusani Ltda Agencia Juliaca 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Checca Pari, Vilma Justina; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Este estudio se realizó en colaboración con Ahorro y Crédito wiñay macusani Ltda. que tiene como nombre “Calidad de servicio en las áreas de relaciones comerciales y crediticias de las cooperativas de ahorro y crédito wiñay macusani Agencia Juliaca 2022”, comprende un procedimiento de constataciones orientado a buscar mejoras, buscando así las necesidades de los clientes y usuarios, buscando por algún valor agregado para ofrecer a los clientes y de esta manera buscar un nivel de Coopac wiñay satisfacción para la satisfacción de los clientes que visitan macusani está planificado en un mundo actualizado, para saber que las excepciones se convierten en un servicio excepcional. Donde se han examinado los resultados del estudio y la validación de las dimensiones de la calidad demostrando así que aún no se ha prestado suficiente atención a proyectar los resultados de la práctica excelente de la calidad del servicio como una actividad constante, un PMC través de la investigación. se pide.
Item
Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del consumidor en el entorno de covid19 en Perusat Puno 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Espirilla, Miriam Jeaneth; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, impactando significativamente diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. En este nuevo contexto, las empresas se han enfrentado a desafíos sin precedentes para adaptarse y mantener altos estándares de servicio al cliente, especialmente en sectores donde la interacción directa es esencial. Perusat Puno, como parte de este escenario, no ha sido ajeno a estas transformaciones. En este contexto, la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor se han vuelto elementos críticos para evaluar el éxito y la resiliencia de las empresas. Este estudio se centra en explorar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor en Perusat Puno durante el año 2023, en el marco de la pandemia de COVID-19. La comprensión de esta dinámica se vuelve fundamental no solo para las empresas locales, sino también para la formulación de estrategias que fortalezcan la relación cliente-empresa en situaciones de crisis sanitaria. Por tanto, cuanto mayor es la ansiedad social del individuo, menor es el impacto de la interacción entre consumidores sobre la satisfacción del consumidor. Para la relación entre la interacción entre los consumidores y el valor de la experiencia, no se encontró tal moderación.
Item
Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con diagnostico “apendicitis aguda en el Hospital III Goyeneche” – Arequipa, 2017
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Diaz Ticona, Joseline Mariana; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El Plan de Atención de Enfermería es un proceso sistematizado y muy importante para el profesional de enfermería en el servicio de Emergencias, aquí se describe el caso de un paciente con Apendicitis Aguda, e incluirá sus respectivos diagnósticos de Enfermería y anexos que ayudarán a comprender el nivel de atención que requiere dicha enfermedad. El diagnóstico de apendicitis aguda es predominantemente clínico; muchos pacientes presentan antecedentes típicos y hallazgos de exámenes. Se desconoce la causa de la apendicitis aguda, pero probablemente sea multifactorial; obstrucción luminal y factores dietéticos y familiares han sido sugeridos. La apendicectomía es el tratamiento de elección y se realiza cada vez más como un procedimiento laparoscópico. Este trabajo académico revisa la presentación, investigación, tratamiento y complicaciones de la apendicitis aguda y la apendicectomía. En dicho Proceso se desarrolló la definición de la enfermedad y las acciones que se realizan durante el servicio de Emergencia por parte de la Enfermera Emergencista en el Hospital Goyeneche de Arequipa. Brindar cuidados de enfermería de calidad a una paciente con diagnóstico de apendicitis aguda aplicando el proceso de atención de enfermería en el servicio de emergencias del Hospital III Goyeneche, en el mes de Enero del 2017.