DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Prototipo de una red wifi con topología mesh para compartir recursos tecnológicos en el colegio Nacional de Janansaya Distrito de Quilca Punco Provincia de San Antonio de Putina
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Quispe Gonzales¸ Abel; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Debido a la implementación y operación de varias aplicaciones, incluyendo video bajo demanda y medios digitales, se está utilizando más ancho de banda para la incorporación de información de registros, audio y video. Los días de redes de comunicación costosas y poderosas se han ido, y ahora los proveedores de servicios de Internet inalámbricos pueden beneficiarse enormemente de ellos. Dada su especial idoneidad para las actividades relacionadas con la conectividad inalámbrica a Internet gratuita, varias organizaciones e instituciones ya la han utilizado para mejorar la oferta de sus instalaciones. La web, llamadas telefónicas a través de IP, videollamadas y otras herramientas prácticas que son posibles gracias a LAN, Las redes MAN y WAN y sus conexiones entre sí son ejemplos de aplicaciones que modifican los fundamentos básicos de las redes comunicar para cumplir los deseos de los demás. Se han producido avances significativos en la frecuencia y la velocidad de transmisión en las redes, y estos avances son comprometido para el funcionamiento de aplicaciones que dependen de una buena transferencia de información. Siendo así redes de malla, a menudo conocidas como asociaciones de conexión WiFi, o simplemente "malladas" o "dispositivos de malla en red" , están entre las maneras más eficaces de ampliar el alcance de Internet y mejorar su cobertura. Sin embargo, en este caso, la solución de red de malla necesita al menos dos dispositivos -puede requerir más en función del tamaño del área local o el entorno- en contraste con solo optar por comprar un enrutador externo para servir como sustituto del que se utiliza.
Hay situaciones en las que va más allá de si el router tiene suficiente cobertura. En las instituciones educativas, un gran número de dispositivos conectados a veces puede resultar en una red WiFi con tráfico insuficiente para acomodar la conexión de todos. Y las redes de malla son una de las alternativas a tener en cuenta al controlarlo a la vez que mejora el servicio, sobre todo en la institución educativa del colegio nacional de Janansaya.
Acceso a redes sociales y su repercusión en el rendimiento académico en los estudiantes en la I.E. 50435 Mollomarca Paucartambo – 2020
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Tacuri Muñiz Julia Duly; Cavero Aybar, Hugo Neptali; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El trabajo de investigación que se desarrolló, se denomina “ACCESO A REDES SOCIALES Y SU REPERCUSION EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES EN LA I.E. 50435 MOLLOMARCA PAUCARTAMBO – 2021”, el cual tiene como objetivo principal Establecer como repercute el uso de redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la I.E. 50435 Mollomarca en Paucartambo durante el año 2021, desarrollado bajo el enfoque cualitativo y el procedimiento del método etnográfico, ubicado en solo lugar espacio y tiempo, mediante la obtención de información a través de una guía de instrumento, me permitió concluir de la siguiente manera: Se observo la existencia de suficiente claridad referente al concepto de lo que es una red social, dado que, en los últimos grados de la institución, los estudiantes tienen acceso a redes sociales, repercutiendo de manera negativa en el rendimiento académico, puesto que la utilidad que le dan es la de distracción sin supervisión, ausentando beneficios que pueden brindar estas plataformas sociales; de acuerdo a ello se realiza la siguiente sugerencia: A la institución crear y promover espacios que le permitan a los docentes motivar y sensibilizar a los estudiantes para sembrar en ellos el uso apropiado de las redes sociales y de esta manera puedan ser aprovechadas como plataformas educativas.
Perfil docente y su relación con el desempeño laboral en las Instituciones Educativas Secundarias Públicas del Distrito de Juliaca, 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Yanarico, Laura; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el perfil docente con el desempeño laboral en las instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Juliaca, 2023. Materiales y métodos: la investigación presenta un diseño no experimental transversal de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo. La muestra fue no probabilística conformado por 161 instituciones educativas secundarias del distrito de Juliaca – Puno docentes de la zona noreste de la ciudad de Juliaca, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario las cuales fueron validados por 3 expertos en la materia. De la investigación se concluye que en el contexto de las instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Juliaca en el año 2023, se observa una relación directa entre el perfil docente y el desempeño laboral. El perfil docente, caracterizado por cualidades como la pasión por la enseñanza, habilidades pedagógicas sólidas, empatía y compromiso con el desarrollo de los estudiantes, influye significativamente en la eficacia y calidad de la enseñanza. Los docentes que poseen un perfil sólido tienden a exhibir un mayor compromiso, motivación y capacidad para inspirar a los estudiantes, lo que se traduce en un mejor desempeño laboral. Este desempeño laboral efectivo se refleja en resultados académicos sobresalientes, un ambiente de aprendizaje positivo y una mayor satisfacción tanto para los docentes como para los estudiantes. Todo ello determinado por el análisis de correlación de Rho Spearman 0.866 concluyendo que si existe correlación significativa
El estrés laboral y su relación con la gestión pedagógica en docentes de la Institución Educativa Marcelino Champagnat del Distrito de Tacna, 2019
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Garcia Andia, Erika Deydamia; Zuñiga Medina, Enrique Eleuterio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El propósito general fue conocer de qué manera el estrés laboral se relaciona con la gestión pedagógica en los docentes de la Institución Educativa Marcelino Champagnat del distrito de Tacna, 2019.
Se dio uso de la siguiente metodología: El tipo de investigación pura, donde el alcance es el relacional y un diseño adecuado es el descriptivo correlacional. La técnica que se aplico es la encuesta para las dos variables y el instrumento fue el cuestionario. La población se constituyó por 67 docentes del nivel primaria y secundaria de la Institución Educativa Marcelino Champagnat del distrito de Tacna, y la muestra se constituyó por una población censal, es decir, 67 docentes.
La conclusión principal fue que el estrés laboral tiene un vínculo directo y significativo de manera inversa con la gestión pedagógica en los docentes de la Institución Educativa Marcelino Champagnat de la ciudad de Tacna; por la contrastación de hipótesis general (t = - 4.630, p_valor = 0,000 < 0,05), además el valor de la relación es inversa y moderada en un 49.8% es decir; a mayor estrés laboral reducida es la gestión pedagógica; así mismo el estrés laboral califica en el nivel alto con un 40.3% y la gestión pedagógica se muestra en el nivel regular en un 47.8%.
Estrategias metacognitivas en la comprensión de lectura del área de comunicación en estudiantes de Instituciones Educativas Primarias de la Región Puno, 2018
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Huanca Zenteno, Roger; Condori Tipula, Teofilo
La investigación tiene como objetivo determinar los resultados de mejora que se obtenga con la aplicación de las estrategias metacognitivas en el nivel de comprensión de lectura del área de comunicación en estudiantes de instituciones educativas primarias de la región Puno, 2018.
Es evidente el problema de comprensión de lectura del área de comunicación de acuerdo a los resultados de la evaluación censal de los estudiantes que se aplica cada año en la región de Puno por parte de Ministerio de Educación.
El diseño de la investigación es preexperimental, donde se aplicó las estrategias metacognitivas para ver el logro de comprensión de lectura del área de comunicación, nivel de investigación es experimental porque se manipuló la variable independiente con pre y pos prueba.
El área de estudio es la institución educativa primaria pública “Siervos de Dios”, Crucero, Carabaya, Puno. La muestra estuvo constituida por 30 estudiantes de sexto grado; los datos fueron recolectados a través de escala de estrategias metacognitivas y la prueba de comprensión de lectura del área de comunicación.
Como herramienta estadística se aplicó T de Student para la contrastación o prueba de hipótesis con 95% de nivel de confianza y el 5% de significancia y se llegó a demostrar que las estrategias metacognitivas influye significativamente en los niveles de comprensión de lectura: traductiva, interpretativa y extrapolativa; en consecuencia, reafirmamos nuestra hipótesis que la aplicación de las estrategias metacognitivas genera efectos significativos en la comprensión de lectura, por lo que consideramos necesario que los docentes de la educación básica regular estén capacitados y actualizados con respecto a las estrategias activas para lograr aprendizajes significativos.