E.P. Farmacia y Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/24
Browse
Browsing E.P. Farmacia y Bioquímica by Author "Condori Rodríguez, Ibone Marizol"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis físico-químico y contenido nutricional del nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del Distrito de Capachica, julio-agosto 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018) Quispe Huacani, Roxana Beatriz; Sacaca Sanchez, Verónica Ángela; Condori Rodríguez, Ibone Marizol; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el análisis físico químico y contenido nutricional del Nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica julio – agosto del 2017. Material y Métodos: materiales para determinar las características organolépticas y contenido nutricional comprenden equipos de vidrio con la función de recipientes, y el quipo Viscosímetro el utilizado para medir la viscosidad de la muestra, los materiales utilizados para evaluar la característica química comprenden equipo, material de vidrio, y material de laboratorio. Resultados: Las características físicas organolépticas concluyeron que el Nostoc sphaericum es importante para el consumo humano. La característica química evaluada da como resultado un neutro lo cual se puede consumir de manera diaria. El contenido nutricional del Nostoc sphaericum en comparación con otros alimentos carne, quinua, tunta nos indican su alto contenido de nutrientes lo nos indica que es importante para el consumo humano. Conclusiones: Las características físico-químicas se muestran aceptables para el consumo en pobladores del distrito de Capachica. El contenido nutricional es alto y al no presentar contenido de grasa es lo que le da la importancia para su consumo. Ya que el alga se considera un alimento para el futuro por su gran contenido de calcio y hierro ya que estos minerales nos ayudan a combatir la desnutrición.Item Relación del cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos y el nivel de satisfacción de usuarios en farmacias y boticas de inmediaciones del Mercado Pedro Vilcapaza, Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Perez, Dina Karol; Condori Rodríguez, Ibone Marizol; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la relación existente entre el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos con el nivel de satisfacción de usuarios de farmacias y boticas de inmediaciones del mercado Pedro Vilcapaza, Juliaca – 2022. Metodología: Iinvestigación no experimental, transversal o transeccional, el diseño es cuantitativo, de tipo descriptivo y de nivel correlacional simple, el tamaño de la muestra es igual a 137 personas. Resultados: El 70.8% de los encuestados mencionaron que el profesional QF no cumple con confirmar la dirección, nombre, número de colegiatura en la receta del médico y el 29.2% si cumple; un 77.4% mencionaron que no se cumple con la verificación del nombre del medicamento, denominación genérica, presentación y el 22.6% mencionaron que si se cumple; el 70.8% mencionaron que no se cumple con la comprobación de la verificación de la fecha de expedición, expiración y el lugar de la prescripción de la receta y el 29.2% mencionaron que si se cumple; igualmente, un 73.7% mencionaron que no se cumple con la realización del cálculo de dosis y la cantidad del producto farmacéutico a ser entregado y el 26.3% mencionaron que si se cumple; en 92.7% mencionaron que no se cumple con la identificación de la duplicidad terapéutica y las interacciones en la receta y el lugar donde fue prescrita la receta y el 7.3% mencionaron que si se cumple; un 58.4% mencionaron que no se cumple con la realización del ofrecimiento de otras alternativas de fármaco de acuerdo a la presentación química y equivalencia farmacológica y el 41.6% mencionaron que si se cumple, así mismo se encontró que un 54.7% mencionaron que no se cumple con la verificación de las condiciones óptimas de los medicamentos antes de su entrega y el 45.3% mencionaron que si se cumple; un 89.1% mencionaron que no se cumple con la utilización de guantes a fin de evitar el contacto directo durante el conteo de tabletas y capsulas y el 10.9% mencionaron que si se cumple; un 70.1% mencionaron que no se cumple con el acondicionamiento del envase que contenga información acerca del medicamento, cuando se dispense medicamentos en unidades inferiores a su contenido y el 29.9% mencionaron que si se cumple, también determinaron que, un 89.1% mencionaron que no se cumple con la anotación en la parte posterior de la receta, la denominación del medicamento alterno cuando se dispensa este y el 10.9% mencionaron que si se cumple; un 82.5% mencionaron que no se cumple con realizar el registro de acuerdo con la normatividad vigentes y el 17.5% mencionaron que si se cumple, por último se encontró que, un 59.9% mencionaron que no se cumple con la entrega de productos con instrucciones claras, y añadiendo toda la información conveniente y el 40.1% mencionaron que si se cumple, un 52.6% mencionaron que no se cumple que antes de realizar la entrega de los medicamentos, se verifica que presenten las condiciones óptimas y el 47.4% mencionaron que si se cumple; un 58.4% mencionaron que no se cumple que antes de entregar los medicamentos, se informa sobre los probables efectos indeseados y los consejos a fin de evitar el abandono del tratamiento y el 41.6% mencionó que si se cumple, Conclusión: Se concluye que las Buenas Prácticas de Dispensación están asociadas con el nivel de satisfacción de usuarios en farmacias y boticas de inmediaciones del mercado Pedro Vilcapaza.