DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Influencia del clima institucional en el desempeño docente en la Institución Educativa Secundaria Villa Del Lago – Puno 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calisaya De Coacalla, Dianet Cauna; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El presente trabajo, Influencia del clima institucional en el desempeño docente en la Institución Educativa Secundaria Villa del Lago – Puno 2022, comprende: la necesidad de determinar la relación entre el clima institucional y el desempeño docente, según opinión de los docentes en la Institución Educativa Villa del Lago, ya que hoy en día el interés por los estudios ambientales institucionales es más que necesario debido a una serie de problemas que existen. El estudio es del tipo correlación con un enfoque cuantitativo, para ello en el estudio se consideró a los 14 docentes, el cual se tomó en cuenta como una investigación de caso. Se tuvo como resultados, por una parte, muy buena en todos los casos en comunicación (con 66,0%); en motivación (con 61,0%); en confianza (con el 69,0%); el compromiso (con 32,0%) y buena participación (con 41,0%). Por otra parte, están muy familiarizado con el entorno institucional (con 40,0%); el 61,0% tiene una muy buena percepción de sus capacidades educativas; el 44,0% está muy consciente de los sentimientos de los docentes y el 48,0% de los docentes tiene una muy buena percepción de las relaciones interpersonales. Todo ello con respaldo homogéneo (0,858) con una desviación estándar de 1,48 y sus habilidades pedagógicas con una desviación estándar de 1,61, indica que los docentes consideran homogénea (0,942). Se concluye que, los docentes conceptualizan que, el clima institucional dentro de la comunidad educativa es regular.
Vulneración del derecho a la defensa en la acusación directa en procesos comunes, Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román, 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Espirilla, Hernan; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El objetivo principal del estudio es conocer cómo la acusación directa en el juicio común vulnera el derecho de defensa en el Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román 2024. Esta investigación utiliza una metodología cuantitativa y adopta un enfoque hipotético-deductivo básico. Además, se clasifica como un estudio con un nivel explicativo y se adhiere a una metodología de investigación transversal no experimental. La población del estudio estaba formada por 9.983 abogados colegiados, a los que se administró un cuestionario utilizando una escala de Likert para la recogida de datos. Resultados: En el ítem 14, 78,3% de los acusados informaron que los abogados ordenaban la aceptación de la terminación anticipada en casos de abuso doméstico. Conclusión: Se confirma que el derecho a una defensa adecuada influye significativamente en el resultado esperado por el defensor público en juicios comunes, Juzgado de Investigación Preparatoria de San Román, 2024. Dado que en la prueba Rho se obtuvo un valor de 0.843, con un valor p igual a 0.000 (p<0.05), La afirmación sugiere que los imputados no tienen acceso a una adecuada representación legal en casos de violencia familiar, lo que afecta la posibilidad de un proceso legal justo y equitativo.
Influencia de la alienación parental en la vulneración del derecho de los padres en la formación educativa del menor ante la tenencia compartida, Ciudad de Puno 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Anahua Cahuana, Katerin Irene; Ochatoma Paravicino, Félix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El trabajo posee como objetivo establecer la influencia de la alienación parental en la vulneración del derecho de los padres en la formación educativa del menor ante la tenencia compartida, ciudad de Puno 2023. Material y métodos: se cuenta con 73 padres de familia que son objeto de alienación (proceso de tenencia compartida) de la Institución Educativa María Auxiliadora Puno; a los cuales se aplicó un cuestionario Likert. Esto fue posible al emplear el enfoque cuantitativo y el método descriptivo correlacional. Resultados: en un 38,4% la presencia de comportamientos alienantes está presente en un nivel alto; 38,4% la presencia de manipulación emocional está presente en un nivel alto; y en un 42,5% la presencia de dinámica comunicativa está presente en un nivel alto. Conclusiones: la alienación parental influye considerablemente en la vulneración del derecho de los padres en la formación educativa del menor ante la tenencia compartida, ciudad de Puno 2023. La prueba de correlación de Rho de Spearman muestra un coeficiente de 0.868, indicando una correlación positiva. Además, el valor de significancia de 0.000, inferior a 0.05, confirma la hipótesis alternativa; esto sugiere que a medida que aumenta la incidencia de la alienación parental, también aumenta la probabilidad de que se violen los derechos de los padres en lo que respecta a la educación del menor en situaciones de tenencia compartida.
Estereotipos sociales que limitan la persecución y archivamiento en casos de violencia contra la mujer en la Ciudad de Juliaca, San Román 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Enriquez Quispe, Manfrey Rodrigo; Chayña Aguilar, Luís; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El estudio sobre la comprensión de los estereotipos sociales que limitan la persecución y archivamiento de casos en violencia de género, Partiendo de lo expuesto anteriormente y con el propósito de analizar en mayor detalle el tema tratado, se presentan los siguientes aspectos clave que facilitarán la comprensión integral del estudio desarrollado; Objetivo: establecer de qué manera los estereotipos sociales limitan las diligencias determinantes para la continuación o finalización del proceso durante la etapa preparatoria en los casos de violencia contra la mujer en la ciudad de Juliaca, San Román 2024. Metodología: El enfoque y métodos utilizados proporcionan un marco sólido y riguroso para estudiar los estereotipos sociales y su impacto en la persecución y archivamiento De situaciones de agresión hacia la mujer, permitiendo tanto la descripción precisa del fenómeno como la construcción de teorías explicativas. Conclusión: Se logro establecer que los estereotipos sociales limitan las diligencias determinantes en los procesos judiciales de violencia contra la mujer al influir negativamente en la percepción de la gravedad de agresión, en la credibilidad de las víctimas y en la eficacia de la respuesta judicial. Abordar estos estereotipos es crucial para mejorar la respuesta del sistema judicial y asegurar justicia para las víctimas de violencia de género.
Insuficiencia de punibilidad por falta de recursos en la economía del alimentista Distrito Judicial de la Provincia de San Román Juliaca 2024
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Mamani, Wilber Richard; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El trabajo que hemos realizado, con mucho esfuerzo e interés por solucionar un problema social se titula: Insuficiencia de punibilidad por falta de recursos en la economía del alimentista, el ámbito de estudio es el distrito judicial de la provincia de San Román, Juliaca y la temporalidad es el año 2024, el objetivo general de ese trabajo de investigación es determinar la relación entre la punibilidad y la insuficiencia económica en alimentistas en el distrito de Juliaca, en el año 2024.
Además de aquello, ese trabajo busca solucionar un problema social, entendido este como multicausal, nosotros hemos querido enfocarlo desde el punto de vista jurídico, en el entendimiento que los problemas vienen dados y evolucionan en un contexto social cada vez más evolutivo, ya decía Matos Mar el escritor ayacuchano, en su libro desborde popular y crisis del estado, que en el Perú cada dos semanas surge un nuevo problema social. En ese sentido hemos visto la evolución tanto de la doctrina como de la jurisprudencia en la punibilidad del alimentista, ante su situación económica. La metodología que se ha utilizado en este trabajo, es tanto cuantitativa como cualitativa, es decir mixta. Las conclusiones a las que se han arribado, son de qué existe relación directa entre lo que significa la punibilidad por la insuficiencia y los recursos económicos del alimentante, en el ámbito de estudio y temporalidad señalados. La población, para ese trabajo investigativo cómo ha sido tomada de los abogados litigantes, de la misma manera los operadores de justicia, que actúan a diario por esta problemática, habiendo sido tomado la muestra aleatoriamente de 50 individuos todos abogados.