DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 2 of 2
  • Documentos técnicos y guías procedimentales que establecen los lineamientos operativos de la institución
  • Tesis de pregrado y posgrado para la obtención de titulo universitario, maestrias, doctorados y segundas especialidades

Recent Submissions

Item
Incremento de la inseguridad ciudadana frente a los delitos de robo y hurto en la Ciudad de Juliaca 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Charca Mamani, Deysi Fiorela; Checa Condori, Freddy Octavio; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Objetivo: Determinar el incremento de la inseguridad ciudadana frente al delito de Robo y Hurto en la ciudad de Juliaca, durante el año 2022. En vista de que, en el distrito se ha podido observar el descenso de la seguridad ciudadana en los últimos tiempos. Modelo de indagación: Cuantitativo – básico. Se realizó a través de un diseño no experimental de nivel descriptivo y explicativo, bajo el método inductivo. Y, en cuanto a la técnica, se empleó la encuesta que fue aplicada a 200 habitantes de la ciudad de Juliaca. Conclusiones: A origen de la inseguridad ciudadana en Juliaca de robo y hurto se vio un incremento del 97.5%. En ese mismo sentido, el 73% de los ciudadanos encuestados mantienen una desconfianza ante la gestión de las autoridades que tienen relación con la administración de justicia. Por tanto, se determinó que una de las causas es el desinterés de las autoridades en un 30.0%. Por ende, se deduce que la delincuencia es uno de los orígenes del crecimiento de la Inseguridad Ciudadana. Finalmente, uno de los delitos que más está predominando es el delito de hurto en un 40.0%. Afirmando que el 63.0% fueron víctimas de inseguridad ciudadana a plena luz del día en la localidad de Juliaca.
Item
Análisis del derecho penal del enemigo, política criminal y la vulneración de los derechos fundamentales Región Puno 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Aro, Jean Carlos; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Objetivos: Determinar porque es necesario realizar una reforma del fin de la pena con análisis al derecho penal del enemigo y para que realizar estudios criminológicos penitenciarios en la Región Puno. Analizar la necesidad de realizar la reforma del fin de la pena con análisis al derecho penal de enemigo. Evaluar para que se realiza el estudio criminológico penitenciario. Métodos y materiales: Se aplicó la investigación aplicada, es decir se realizó una Encuesta a la población. El método utilizado es: lógico, inductivo, deductivo y analítico. Las técnicas son el análisis documental y la Encuesta. La población está representada en la Región Puno. Conclusiones. Como una propuesta cabe indicar que es necesario realizar la reforma del fin de la pena ya que como sabemos el fin de la pena es resocializar revindicar y reeducar sin embargo este fin no está siendo efectivo porque sigue existiendo reincidencia en los penales ya que encarcelar a un individuo es considerado como derecho penal de enemigo es más se debería realizar estudios profundos dentro de los penales para llegar a una conclusión del porque sigue existiendo reincidencia para saber que está fallando en el sistema penitenciario.
Item
Violencia doméstica como resultado de la disfunción familiar en Azángaro 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pumacajia Montesinos, Heraclito Diosdado; Chalco Vargas, Fredy Toribio
El presente estudio, titulado "La violencia doméstica como consecuencia de la disfunción familiar en Azángaro 2022", tiene como objetivo evaluar el grado de violencia doméstica que se produce en los hogares de la provincia de Azángaro y su relación con la disfunción familiar. La técnica utilizada es de carácter rudimentario ya que busca comprender el estado actual de la existencia, sirviendo de Cimiento para la teorización subsiguiente de la variable. A partir de los resultados, Se evidenció que el 39% de los participantes presenta una disfunción familiar elevada, el 35% moderada y el 26% leve. Estos datos sugieren que el 39% de los hogares Azangarinos presentan disfunción familiar, en la que influyen diversas variables sociales.
Item
Consecuencias legales y sociales en la aplicación del trabajo remoto en ESSALUD Puno covid-19 2021
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mestas Perez, Vilma; Pari Galindo, Yeme Marcial; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Durante la pandemia en la ciudad de Puno-Perú, y a nivel nacional y el mundo ha existido una grave incertidumbre en el que no se sabía a qué nos enfrentábamos peor aún los comentarios y la prensa referían que por la altura Puno estaba protegido por el tema climatológico lo cual fue falso y murieron muchas personas y hasta familias, la atención hospitalaria era restringida, y mucho menos personal especializado en COVID-19, murieron enfermeras, médicos y personas que trabajaban en el sector salud, en ESSALUD Puno. Ante esta grave situación se implementó el teletrabajo para proteger de alguna manera a los trabajadores, no había el adecuado soporte tecnológico para su implementación, la continuidad laboral y en especial la atención de los pacientes asegurados era una necesidad apremiante. Los pacientes asegurados y los trabajadores que concurrían a los hospitales se encontraban en grave peligro, puesto que no se contaban con los adecuados medios de protección, que por la demanda escaseo, en casa no estaba implementado la atención virtual por falta de equipos tecnológicos adecuados, capacitación en uso y manejos sistemas de comunicación y aplicativos informativos al trabajador con riesgo de contagio sea por su condición de salud o edad, no estaban implementados los mecanismos de control y supervisión de las obligaciones laborales, por esta razón me avoco en plantear el problema denominado: (¿CONSECUENCIAS, LEGALES Y SOCIALES EN LA APLICACIÓN DEL TRABAJO REMOTO EN ESSALUD PUNO COVID – 19 2021?).
Item
Aplicación del principio de oportunidad como mecanismo de solución frente al delito de conducción en estado de ebridad en el Distrito Fiscal de Juliaca, 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cruz Gomez, Yovana Mariel; Ochatoma Paravicino, Félix Cristóbal; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de aplicación del principio de oportunidad como mecanismo de solución en los delitos de conducción en estado de ebriedad en el Distrito Fiscal de Juliaca, 2023; se siguió el enfoque cuantitativo de tipo explicativo – descriptivo, con un diseño no experimental, se utilizó como instrumento el cuestionario de preguntas y los participantes fueron fiscales, procesándose los datos por medio de Software Microsoft Excel, donde se logró resultados que satisfactorios que confirmaron las hipótesis planteadas, concluyendo así que, la frecuencia de aplicación del principio de oportunidad es ocasional con un 53.3% ello en base al total de fiscales encuestados, añadiendo que, dicho principio si cumple con la finalidad de ser aplicado como un mecanismo de solución frente al delito en cuestión y siendo de aplicación eficaz.