DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 2 of 2
  • Documentos técnicos y guías procedimentales que establecen los lineamientos operativos de la institución
  • Tesis de pregrado y posgrado para la obtención de titulo universitario, maestrias, doctorados y segundas especialidades

Recent Submissions

Item
Recursos tecnológicos y su influencia en la autoestima y habilidades sociales en los estudiantes de los Centros de Idiomas de las Universidades del Cusco - 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Becerra Zevallos, Armando; Condori Cari, Leopoldo Wenceslao; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los recursos tecnológicos en la autoestima y las habilidades sociales en los estudiantes de los Centros de Idiomas de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Andina del Cusco– 2022. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, donde la muestra conformada por 135 alumnos de la dicha universidad. El instrumento que se empleo fue la encuesta y u test para describir los resultados, donde aplicó de manera presencia y virtual con la finalidad de recopilar los datos en un tiempo real. A sí mismo, se realizó el coeficiente de Alpha de Cronbach, llegando a los resultados que para la variable recursos tecnológicos es de Recursos tecnológicos es de nivel de correlación de Pearson R = 0.824, para la variable autoestima es R = 0.95 y para la variable Habilidades sociales es de R = 0.971 siendo un nivel muy bueno y excelente. En conclusión, se puede establecer una conclusión de carácter general que establece una relación de importancia entre los recursos tecnológicos y el nivel de autoestima. Este establecimiento se sustenta en el descubrimiento de un valor de p inferior a 0,05 (P-valor = 0,000), lo que denota su significancia estadística. Además, se ha conseguido un coeficiente de correlación de Pearson R= 0,765, cuyo análisis a través de la pauta de interpretación de las correlaciones de Pearson indica una vinculación sólida y positiva entre las variables. En vista de estas evidencias, se rechaza la hipótesis nula inicial y se acepta la hipótesis alternativa planteada.
Item
Factores determinantes y la deserción estudiantil en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Pedro P. Díaz, Arequipa 2021
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Torres Villegas, Rosendo Mario; Arpasi Chura, Rodolfo Fredy; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El estudio es titulado: “FACTORES DETERMINANTES Y LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PEDRO P. DÍAZ, AREQUIPA 2021”. El método de estudio que desarrolla la investigación es un estudio no experimental, de diseño correlacional, cuyo enfoque es el cuantitativo, el tipo de estudio es explicativo, de acuerdo a la finalidad es teórico y de acuerdo a la orientación que se asume es comprobar la hipótesis de investigación, la población estudiada abarca a 298 estudiantes, siendo su muestra 83, del instituto Pedro P. Díaz, el instrumento empleado es el cuestionario que comprende 23 ítems, cada instrumento de cada variable integra las dimensiones, la técnica empleada es la encuesta, para determinar la confiabilidad se prueba con el Alpha de Cronbach, instrumentos que se validan mediante juicio de expertos, los resultados se procesan en el software estadístico el SPSS en su versión 24. El estudio tiene como principal conclusión: Se logra determinar la relación entre los factores determinantes y la deserción estudiantil en estudiantes del instituto superior tecnológico Pedro P. Díaz, Arequipa 2021. Demostrando en la tabla 9 por medio de la r de Pearson, siendo la r de Pearson 0,672; cotejando con la tabla de Hernández Sampieri la relación es positiva considerable.
Item
Desarrollo organizacional y su influencia en la competitividad de las micro y pequeñas empresas comercializadoras de la Región Puno, 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caira Centeno, Proto Washington; Flores Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El estudio que lleva como título “Desarrollo organizacional y su influencia en la competitividad de las micro y pequeñas empresas comercializadoras de la región puno, 2022”, planteo como objetivo general, Determinar la influencia del desarrollo organizacional en la competitividad de las micro y pequeñas empresas comercializadoras de la región Puno,2022, de igual manera plateo su problema general ¿De qué manera influye el desarrollo organizacional en la competitividad de las micro y pequeñas empresas comercializadoras de la región Puno,2022?, en cuanto a la metodología se empleó un método deductivo, de tipo básico con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo con un diseño no experimental – transversal, la población estuvo conformada por micro y pequeñas empresas comercializadoras de la Región Puno, usándose un muestreo probabilista el cual nos ayudó a determinar el total de la población el mismo que fue de 306 micro y pequeñas empresas , para el acopio de datos e información se empleó la técnica de encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario, para los resultados Con respecto al resultado se pudo apreciar en el R cuadrado fue de 0.296 con un grado de significancia del 0.000 entre las dimensiones del desarrollo organizacional y la competitividad de las micro y pequeñas empresas comercializadoras de la región Puno,2022, de la misma forma se observó en la prueba de Anova que el P-valor calculado fue de 0.000. Concluyendo así que el desarrollo organizacional influye en la competitividad de las micro y pequeñas empresas.
Item
Implementación de la metodología bim para la optimización del diseño de un sistema de agua potable en el Centro Poblado de Allhuacchullo – Cusco, 2022
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ponce Abarca, Alexander; Yana Torres, Arnaldo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
El propósito del estudio fue aplicar la metodología BIM para mejorar el diseño de un sistema de agua potable en el centro poblado de Allhuacchullo, distrito de Santo Tomás, Chumbivilcas – Cusco, durante el año 2022. La investigación tuvo un enfoque aplicado con un diseño cuantitativo y descriptivo, utilizando un enfoque no experimental de corte transversal. La muestra consistió en el diseño del sistema de agua potable mencionado. Se utilizo el análisis documental, la revisión de planos y recursos bibliográficos como instrumentos de investigación. Además, se empleó el software Autodesk Revit 2020, reconocido por su capacidad de modelado BIM en arquitectura e ingeniería, para facilitar el diseño del proyecto y los procesos de trabajo. La implementación de la metodología BIM, con programas como Revit y Navisworks, permitió identificar y resolver eficazmente conflictos e incompatibilidades entre las diferentes especialidades del proyecto. El análisis detallado de los modelos tridimensionales reveló discrepancias entre la representación gráfica y las especificaciones técnicas, lo que facilitó la resolución temprana de conflictos antes de la fase de construcción. Esto resultó en una reducción significativa de costos adicionales, demostrando la eficacia de BIM para mejorar la precisión y eficiencia en la ejecución de proyectos de agua potable.
Item
Nivel de conocimiento sobre la importancia del aislamiento absoluto en restauraciones dentales en estudiantes de la Clínica de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velázquez, Juliaca 2023
(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Fernández Valero, Tania Soledad; Tapia Condori, Rildo Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre la importancia del aislamiento absoluto con las restauraciones dentales en estudiantes de la clínica odontológica. Materiales y métodos: la investigación es de diseño no experimental, de tipo relacional, prospectivo, y analítico, La población estuvo compuesta por 93 estudiantes de VII y VIII Semestre de la Clínica de Odontología siendo este el mismo numero como muestra, empleando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: De 93 estudiantes de la clínica odontológica que representan al 100%, el 48.39% presentan un nivel de conocimiento alto sobre la importancia del aislamiento absoluto, donde la evaluación sobre el empleo en las restauraciones dentales presenta un nivel bueno con 31.18%, el 16.13% presenta un nivel regular y el 1.08% presenta un nivel malo, el 45.16% presentan un nivel de conocimiento medio sobre la importancia del aislamiento absoluto, donde la evaluación sobre el empleo en las restauraciones dentales presenta un nivel bueno con 19.35%, el 24.73% presenta un nivel regular y el 1.08% presenta un nivel malo.. Conclusiones: se concluye que El nivel de conocimiento sobre la importancia del aislamiento absoluto tiene relación con las restauraciones dentales en estudiantes de la clínica odontológica, demostrando así que se acepta la hipótesis alterna.