Doctorado en Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/224
Browse
Browsing Doctorado en Derecho by Author "Chalco Vargas, Fredy Toribio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del fenómeno de linchamiento como respuesta a la violencia delictiva en un marco de negación de Justicia Ilave 2021-2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Apaza Calderon, Paola Ely; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación gira en torno a la implementación de la justicia popular en la región de Ilave. El objetivo principal es proporcionar un análisis en profundidad del entorno rural, reconociendo la influencia continua de la justicia campesina tradicional y su papel en el fomento de un sentido de justicia comunitaria entre los residentes. Para lograr esto, se utilizó un enfoque cualitativo-etnográfico, utilizando diversas técnicas como entrevistas, observación participante e historias de vida para comprender mejor la ejecución de la justicia. El fundamento de este estudio surge de la falta de investigaciones exhaustivas realizadas sobre la administración de justicia popular. Los hallazgos de esta investigación arrojan luz sobre la implementación de la justicia campesina, destacando las normas y experiencias culturales que dan forma a esta forma de justicia. Al hacerlo, contribuimos a la comprensión académica de los diversos enfoques de la administración de justicia, específicamente en este caso, que involucran la participación de líderes vigilantes electos que actúan como autoridades dentro de la población local.Item Derecho a la salud mental y trastornos de la personalidad emergidos en el interno, Establecimiento Penitenciario Puno, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Coila Pari, Ruben Ernesto; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “DERECHO A LA SALUD MENTAL Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EMERGIDOS EN EL INTERNO, ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO PUNO, 2021” busca determinar la conexión entre la enfermedad de la personalidad del interno que afloró en el penal de Puno en 2021 y su derecho a la salud. Se ajusta al proceso deductivo y al enfoque cuantitativo. La muestra fue de 255 internos. Se aceptó la hipótesis alternativa porque se encontró que hay una relación significativa (p<0.05) entre el trastorno de personalidad de los internos y su derecho a la salud mental. Esta relación es altamente significativa, como lo demuestra la prueba de correlación de Pearson, que es (0,839) positiva.Item Factores que influyen la incursión de lavado de activos en la administración pública en la sociedad peruana(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Arpi, Ronal Roel; Chalco Vargas, Fredy Toribio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación lleva por título FACTORES QUE INFLUYEN LA INCURSIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA SOCIEDAD PERUANA, para tal efecto se ha formulado la interrogante sobre: ¿Es posible que los bienes patrimoniales de los trabajadores de la administración pública se vean aumentado por el lavado de activos en la sociedad peruana?, proponiendo el objetivo: Determinar en qué medida, los bienes patrimoniales de los trabajadores de la administración pública se ven aumentado por el lavado de activos en la sociedad peruana, y con la finalidad de tener una tentativa de solución al problema, se ha diseñado la hipótesis sobre: la identificación del puesto de trabajo de la labor administrativa pública, se obtendrá la capacidad económica y el aumento de patrimonio del trabajador, para ello se ha utilizado el diseño no experimental, el trabajo es de enfoque mixto, de tipo descriptivo explicativo y de nivel básico, para la obtención de resultados se ha utilizado las técnicas de análisis documental, mediante las fichas bibliográficas, además de ello se ha utilizado la técnica de la encuesta que conforme a su instrumento que es el cuestionario; se ha llegado a conclusiones sobre los ingresos de los trabajadores que no cubren los bienes patrimoniales adquiridos, asumiendo que existen factores como las contrataciones con el Estado donde se ve incrementado el patrimonio de muchos funcionarios públicos, más que todo de aquellos que participan en las licitaciones públicas, llegando a recomendaciones a fin de dar solución al problema planteado.