Enfermería en Centro Quirúrgico
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/125
Browse
Browsing Enfermería en Centro Quirúrgico by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Apaza, Yolanda; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito: Analizar los factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023. Recomendaciones: Los profesionales responsables de la atención del cuidado del paciente post operado que son las licenciadas en enfermería deberán de analizar factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis, identificando las características clínicas y epidemiológicas. Conclusión: Los factores de riesgo relacionados con la recuperación de pacientes con apendicitis Hospital San Martin de Porres Macusani 2023 son: las determinantes demográficas, las actividades de la movilidad física, las actividades de la valoración de la recuperación post operatorio.Item Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con apendicitis atendido en Centro Quirúrgico Hospital Regional Manuél Núñez Butrón de Puno - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Colque Amesquita, Xiomara Noemi; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl proceso de atención de enfermería (PAE), es un método sistematizado que permite reconocer el estado de salud del paciente, engloba cuidados organizados que garantiza la resolución de problemas identificados en un determinado momento. El presente PAE fue aplicado a un paciente atendido en el centro quirúrgico del Hospital Regional Manuel Núñez Butron de Puno, con el diagnostico de Apendicitis. El objetivo general: Ejecutar cuidados de enfermería estandarizados en el NANDA, cubriendo los dominios del paciente en el servicio de sala de operaciones. El trabajo académico se basó en los 13 dominios estandarizados en el NANDA y se aplicaron las 5 etapas del proceso de atención de enfermería: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Para la recolección de datos se realizó la observación, entrevista semiestructurada el examen físico y la revisión de la historia clínica. Se concluye en 3 diagnósticos de los cuales 2 son reales y 1 potencial, para lo cual se tuvo como diagnostico real priorizado: Temor, en tal sentido se realizó intervenciones de enfermería enfocadas en el autocontrol de miedo, apoyo emocional y espiritual lográndose un 90 % de meta objetivo, así mismo el diagnostico real de confusión aguda obtuvo 85% y por último el diagnostico potencial de riesgo de infección obtuvo 100% de meta objetivo.Item Proceso del cuidado de enfermería aplicado a paciente con - apendicitis centro quirúrgico - Hospital Lucio Aldazabal Pauca Huancane 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Copa Quispe, Diana Lisbet; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl Proceso enfermero, también designado como Proceso de Enfermería (PE) o Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es una metodología sistemática caracterizado en otorgar cuidados necesarios de tipo humanistas y que sean eficientes, cuyo objetivo primordial es obtener resultados esperados, gracias al apoyo de modelos científicos realizado por un profesional en Enfermería. Por lo tanto, el método sistemático tiene como función principal la de administrar cuidados necesarios y personalizados, conforme con el enfoque fundamental que consiste en que cada ser humano o grupo de ellos tiene una forma diferente de responder frente a un cambio real o posible de la salud. Asimismo, es preciso mencionar que inicialmente fue como manera adaptada de resolver problemas y que hoy en día la clasifican como la teoría deductiva en sí misma. Además, en la praxis de la enfermería se emplea como método científico el PAE, ya que este facilita brindar las personas de forma lógica, razonada y sistemática. En esta ocasión, el proceso de enfermería se formuló para un paciente que ha sido diagnosticado de apendicitis, está es una de las patologías que según la historia afecta con frecuencia al ser humano. Estadísticamente se puede presenciar que en países occidentales a afectado a un 8% de personas en algún momento de su existencia, también se ha evidenciado que el género masculino tiene una mayor tendencia a la presencia de esta patología con una tasa hombre: mujer de 1,4:1. Asimismo los que se encuentran entre edades de 10 a 30 años según se calcula están en el pico de incidencia, por lo tanto, pacientes menores de 30 años de edad corresponden aproximadamente el 70 % 1. Sin embargo, las personas que no se encuentran entre estas edades también presentan esta patología, pero la tasa de perforación es mas elevada debido a la dificultad para realizar diagnostico diagnosticar. Ya que diagnosticar la patología de la apendicitis es complicada, es importante tener un nivel de sospecha elevado con la finalidad de prevenir posibles complicaciones que se puedan generar de esta enfermedad.