Maestrias en Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/216
Browse
Browsing Maestrias en Salud by Author "Bernal Salas, Graciela"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Correlación entre hallazgo tomográfico y mortalidad en pacientes covid 19 del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca - 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calisaya Choque, Marisabel; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación, se realizó con el propósito de establecer la correlación entre los hallazgos tomográficos y mortalidad en pacientes diagnosticados con COVID – 19, del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, siendo el diseño de tipo correlacional – retrospectivo, la muestra estuvo constituida por 176 pacientes con diagnostico COVID – 19, de los cuales 88 corresponden a pacientes fallecidos y el resto 88 fueron pacientes dados de alta. Muestra probabilística de proporciones que fue obtenida de una población de 19,489 casos positivos aun nivel de confianza del 5%, del cual se arribó a las siguientes conclusiones: Si existe relación entre las características personales (edad, genero) con el estado del paciente con diagnostico COVID – 19 en el hospital Carlos Monge Medrano. Valor que fue comprobado con una Sig.= ,000 y con un valor del coeficiente de chi cuadrado r(176)= 35,260 para la relación edad y mortalidad del paciente con diagnostico COVID – 19. También existe relación entre género y mortalidad del paciente con diagnostico COVID – 19, con una Sig.= ,003 y con un valor del coeficiente de chi cuadrado r(176)= 9,091 No existe relación entre mortalidad del paciente con el tipo patrón tomográficos con COVID – 19 en el hospital Carlos Monge Medrano. Valor que fue comprobado con una Sig.= ,079 y con un valor del coeficiente de chi cuadrado r(176)= 6,795 Si existe relación entre las características tomográficas (distribución, localización) con el estado del paciente con diagnostico COVID – 19 en el hospital Carlos Monge Medrano. Valor que fue comprobado con una Sig.= ,010 y con un valor del coeficiente de chi cuadrado r(176)= 9,175 para la relación distribución tomográfica y estado del paciente con diagnostico COVID – 19. También existe relación entre localización tomográfica y estado del paciente con diagnostico COVID – 19, con una Sig.= ,002 y con un valor del coeficiente de chi cuadrado r(176)= 21,068.Item Estado nutricional asociado a caries dental en estudiantes de 6 a 12 años de edad en la Institución Educativa Primaria 70610 Santa Adriana Juliaca – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Arapa Apaza, Rhony Ronalth; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEstado nutricional asociado a caries dental en estudiantes de 6 a 12 años de edad en la institución educativa primaria 70610 Santa Adriana Juliaca – 2023 Objetivo: Conocer de qué manera el estado nutricional se asocian a la caries dental en estudiantes de 6 a 12 años de la institución educativa primaria 70610 Santa Adriana Juliaca. Materiales y métodos: se realizó una investigación que tenía como propósito describir y establecer relaciones entre variables mediante un enfoque deductivo hipotético. El estudio se enfocó en una población de 673 estudiantes matriculados en la institución educativa primaria 70610 Santa Adriana, situada en Juliaca. Para llevar a cabo el análisis, se extrajo una muestra de 185 estudiantes. La recopilación de datos se llevó a cabo utilizando cuestionario y guía de observacion, y posteriormente se aplicaron técnicas de estadística descriptiva junto con la prueba de Chi-cuadrado para evaluar los datos recopilados.Resultado: se aprecia relación entre la variable estado nutricional y caries dental donde se observó que en los grupos de estudiantes que presentan Riesgos de caries alto presentan también gran porcentaje de estudiantes con índice de masa corporal con sobrepeso a diferencia de estudiantes con riesgo de caries bajo tienen menor porcentaje representado de estudiantes con sobrepeso u obesidad estadísticamente se trabajo con nivel de significancia de 0.05, de igual forma se trabajo los indicadores: edad con p=0.309, genero p=0.572, talla p=0.443, IMC p=0.001, cantidad de alimentos consumidos p=0.004, calidad de alimentos consumidos p=0.001 y Antecedentes médicos con p=0.135. además mencionar que el índice de masa corporal que se presenta en mayor porcentaje es el de IMC normal con 69.8%, seguido del IMC con sobrepeso 17.1%, seguido del IMC con obesidad que tiene el 11.4% finalmente estudiantes con delgadez que solo tienen el 1.6%. En cuanto al riesgo de caries más predominante es el Alto con 53.06% seguido de riesgo de caries moderado con 38.37% finalmente riesgo de caries bajo con tan solo 8.57% Conclusiones: en el presente estudio se establece que existe correspondencia entre estado nutricional y caries dental, siendo las dimensiones: crecimiento y desarrollo junto con hábitos alimenticios los de mayor impacto.Item Gestión administrativa y la satisfacción del usuario del Centro de Salud Mental Comunitario Ayelé, Distrito de Paucarpata, Provincia Arequipa, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gamero Rendon, Christian Jesus; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa gestión administrativa se define como un conjunto de normas y procedimientos que tienen como finalidad ayudar a la consecución correcta de actividades dentro de las organizaciones. El objetivo del presente trabajo de investigación fue “Determinar la influencia entre la Gestión administrativa y la satisfacción del usuario del centro de salud mental comunitario Aleye, Distrito de Paucarpata, Provincia de Arequipa, 2023”. La investigación tiene un enfoque básico, no experimental de corte transversal y correlacional; la población está confirmada por 200 usuarios atendidos en el establecimiento de salud mental comunitario, la muestra calculada fue de 131, como técnica se utilizó la encuesta, y como instrumentos los cuestionarios. El procesamiento de datos se desarrolló por intermedio del SPSS versión 27, la cual nos brindó una fiabilidad de 0.72 lo cual es considerada como “bueno”. Los hallazgos evidenciados nos muestran que en promedio el 43.5% de los usuarios se encuentra en una opinión diversa respecto a la gestión administrativa, en relación a las dimensiones: planeación, organización, dirección y control, se evidencia que los coeficientes de correlación en todos los casos son positivos, y por lo tanto los objetivos específicos si guardan una relación directa con la dependiente que es satisfacción del usuario. Se concluye que existe una relación positiva moderada entre ambas variables consideradas en la investigación del proyecto.Item Influencia del covid - 19 en la salud mental del personal asistencial de enfermería, Hospital Antonio Barrionuevo, Lampa - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sucari Ccansaya, Soraida Sofía; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezTítulo: Influencia del COVID 19 en la salud mental del personal asistencial de enfermería, hospital Antonio Barrionuevo, Lampa – 2022. Objetivo: Determinar cómo influye el COVID 19 en el estado emocional en el personal asistencial de enfermería del hospital Antonio Barrionuevo, Lampa. Se ha determinado, 47.9%, durante el estado de pandemia en el ejercicio de su trabajo, siendo positivo su resultado ante la prueba covid 19, sí afecta su estado de salud mental. El 47.1% de síntomas somáticos afecta debido al elevado riesgo de contagio, cansancio, incertidumbre, sobrecarga de trabajo y responsabilidad. También, 31.1% de la muestra indica que prevalece la ansiedad, miedo, e irritabilidad no más de lo habitual. Y durante la pandemia el 18.8% afecta bastante más que lo habitual respecto a la disfunción social, como el 41.7% afecta no en absoluto a la depresión del personal asistencial de enfermería. Entonces, se concluye por lo general que: La enfermedad de COVID 19 influye negativamente en la salud mental del personal asistencial de enfermería del hospital Antonio Barrionuevo, Lampa – 2022.Item Situación personal social asociada a lesiones traumáticas de la mano en adultos que acuden al Hospital Regional Manuel Núñez Butron, Puno – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Luve Jaliri, Yeny; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada Situación personal social asociada a lesiones traumáticas de la mano en adultos que acuden al Hospital Regional Manuel Núñez butrón, Puno – 2021, donde se plantea como objetivo general determinar situaciones personales y sociales asociadas a las lesiones traumáticas de la mano en adultos, alineándose a una metodología de tipo descriptiva – correlacional con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental tomando como técnica de recolección de datos al análisis de registros del hospital y llevando los datos al procesamiento mediante el software SPSS Versión 26 generando tablas y frecuencias según los objetivos planteados en la presente investigación. El contraste de hipótesis de realizó mediante el Chi cuadrado de Pearson, demostrando en los resultados que las características de las lesiones traumáticas de la mano son el tipo de la lesión donde el 65,0% de las lesiones involucra el sistema óseo, nervioso y muscular, el mecanismo de lesión más frecuente es cortante (53,3%) y el 58,3% presentaron lesiones graves como amputación de dedos en adultos, llegando a la conclusión que la situación personal como el sexo, edad, grado de instrucción y social como las empresas informales, la carencia de equipos de protección personal se asocian significativamente (p<0,05) con la gravedad de lesiones traumáticas de la mano ; donde el 58,3% presentaron lesiones graves como amputación de dedos, 20,0% lesiones moderadas como fracturas, 16,7% presentaron lesiones muy graves como amputación de la mano y 5% lesiones leves como tendinosas en adultos que acuden al hospital regional Manuel Núñez Butrón, Puno – 2021.