Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cusi Choquehuanca, Nouvita"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores de riesgo asociadas a la preeclampsia en gestantes del Centro de Salud de Acora - 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cusi Choquehuanca, Nouvita; Cueva Rossel, Esperanza; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis su objetivo: Determinar los factores asociados a la preeclampsia en gestantes de Centro de Salud Acora 2023.Material y método: Diseño no experimental, estudió básico de nivel relación muestra 62 gestantes. Técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados. Se concluye que existe asociación significativa de los determinantes de riesgo personal como: edad de 20 a 34 años con el 61.3% N.S 0.011, nivel socioeconómico menor de 1030 soles con el 77.4% N.S 0.024, numeró de parejas sexuales 2 parejas sexuales, con el 48.4% N.S 0.037%, condiciones médicas preexistentes anemias con el 45.2% N.S 0.022, a la preeclampsia en gestantes. Se demostró que existe asociación significativa de los determinantes de riesgo obstétrico como: paridad multípara con el 61.3% N.S 0.018, atención prenatal menor de 6 atenciones con el 58.1% N.S 0.011, embarazo no deseado con el 67.7% N.S 0.039, a la preeclampsia en gestantes. Existe asociación significativa de los factores de riesgo nutricional como: hábitos alimenticios no saludables con el 72.6% N.S 0.032, índice de masa corporal bajo peso con el 37.1% N.S 0.024, consumo de micronutrientes sulfato ferroso con el 41.9% N.S 0.032, a la preeclampsia en gestantes. Identificar el tipo de preeclampsia más frecuente es la preeclampsia leve con el 67.7% Conclusión: Existe asociación de los factores de riesgo personales, obstétrico y nutricionales a la preeclampsia en gestantes del Centro de Salud Acora 2024

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback