Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huamani Anyosa, Jesus Alexis Vladimir"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Proceso del cuidado de enfermeria aplicado a paciente con hipertension arterial, Hospital I ESSALUD Samuel Pastor - Camana
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Huamani Anyosa, Jesus Alexis Vladimir; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    EL PRESENTE TRABAJO DENOMINADO PROCESO DEL CUIDADO DE ENFERMERIA APLICADO A PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL, HOSPITAL I ESSALUD SAMUEL PASTOR – CAMANA. Tiene como objetivo, Brindar cuidados de enfermería, priorizando el diagnostico con una adecuada atención de enfermería, con respeto a la dignidad personal, contribuyendo a la restauración de su salud. La hipertensión arterial es una patología común que demanda atención urgente y ha aumentado en Perú debido a hábitos poco saludables y a la falta de prevención. La enfermería es esencial en la reducción de estos hábitos y en el manejo de complicaciones. Este trabajo académico describe el Proceso de Atención Estandarizado en enfermería aplicado a una paciente con hipertensión complicada en el Hospital Essalud I Samuel Pastor de Camaná. Se realizó una revisión de registros clínicos y entrevistas para identificar riesgos, establecer diagnósticos (NANDA) y diseñar intervenciones (NOC y NIC). Se evaluarán los resultados para asegurar una atención adecuada, incluyendo deducciones y sugerencias. En conclusión. Se brindó atención de calidad a la paciente, restableciendo su salud y estabilizando su estado emocional mediante criterios de cuidado enfermero. Se identificaron oportunamente los problemas de hipertensión, lo que permitió un diagnóstico efectivo. Se estableció una relación empática y de confianza, fomentando la comunicación y la expresión de dudas. Además, se ofreció apoyo emocional para reducir la ansiedad y promover el autocuidado, y se aplicaron conocimientos científicos para garantizar el bienestar físico y mental de la paciente y su entorno.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback