Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Laura Sotomayor, George Juvenal"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta de un plan de contingencia ante riesgos de incendios para reducir los accidentes al personal de la edificación del Distrito de Crucero 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Laura Sotomayor, George Juvenal; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En tiempos recientes, el ascenso en la frecuencia y gravedad de los desastres provocados por fenómenos naturales o causados por acciones humanas (incendios) es necesario implementar el plan de contingencia ante riesgos de incendios estructural para reducir los accidentes al personal de la edificación del distrito de crucero. El actual estudio se caracteriza por ser de naturaleza cuantitativa, ya que se fundamenta en la recopilación de datos específicos relacionados con las cantidades de diversos factores involucrados. Entre estos factores se incluyen la capacidad de respuesta del personal en la edificación. Se logro efectuar la propuesta de un plan de contingencia ante riesgos de incendios en el edificio del distrito de Crucero a través de la metodología MISERI donde nos detalla que la evaluación de nivel de riesgo incendio de la edificación del distrito de Crucero muestra un valor de riesgo 0 2.1 a 0 4, clasificado [Riesgos graves]. Según el procedimiento establecido, este riesgo también se identifica como inaceptable y no debe ser tolerado. Por la parte estadística se tiene El p-valor obtenido es 0.001, menor al nivel de significancia comúnmente usado (α = 0.05). Este resultado confirma que la relación observada entre las variables es estadísticamente significativa, es decir, no se debe al azar. El intervalo de confianza del 95%, que va desde -0.5656 hasta -0.1341, refuerza esta conclusión, ya que no incluye el valor 0.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback