Browsing by Author "Lizarraga Armaza, Walter Jacinto"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de software aplicativo web para modelamiento de líneas aéreas de transmisión de alta tensión(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lizarraga Armaza, Walter Jacinto; Rodríguez San Román, Carlos Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de este trabajo de investigación, que a fin de cuentas en una tesis de grado, es diseñar un software aplicativo web para el modelamiento de líneas aéreas de transmisión de potencia de alta tensión (circuito equivalente π) y en particular de líneas de longitud media, pero que sienta las bases para que el código de programación pueda ser inmediatamente extendido para analizar y calcular la operación de líneas de transmisión en estado estacionario tales como flujo de potencia máximo, capacidad de carga y técnicas de compensación reactiva, porque el software, ya tiene implementados los datos generales del proyecto, las bases de datos de conductores con todas sus especificaciones técnicas, la geometría del arreglo de conductores, los valores de los parámetros eléctricos resistencia, inductancia, y capacitancia y el modelo del circuito equivalente π, que a fin de cuentas es un cuadripolo sobre el cual se pueden efectuar análisis mencionados líneas arriba. El estudio realizado, se organiza por capítulos, siendo el capítulo IV, en donde se desarrolla el software en cuestión siguiendo la metodología denominada Proceso Unificado Racional (Rational Unified Process), cuyas siglas características son “RUP”. Obviamente se han considerado las fases pertinentes y que son: Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. La metodología mencionada emplea los componentes de la herramienta UML, (Lenguaje Unificado de Modelado). Los resultados que produce el software aplicativo web, cumplen con el objetivo principal planteado y se han validado por comparación obteniendo errores relativos porcentuales despreciables. El resultado concluyente es que el software aplicativo web, ya está publicado el la web y lista para ser utilizado previo registro y autorización del administrador.Item Diseño de un espesador de lamas optimizado para la recuperación del agua de los relaves de cobre para plantas mineras de Tacna, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Apaza Gallegos, Alberto; Lizarraga Armaza, Walter Jacinto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo de investigación referido a “Diseño de un espesador de lamas optimizado para la recuperación del agua de los relaves de cobre para plantas mineras de Tacna, 2022”. El objetivo: Diseñar un espesador de lamas optimizado para la recuperación del agua de los relaves de cobre para plantas mineras de Tacna, 2022. Para reducir la contaminación ambiental y recuperar la mayor cantidad de agua, se utilizará el espesador en serie. La metodología utilizada se basa en el método de Coe & Clevenger, ya que los datos recogidos se obtuvieron de primera mano de los sensores del espesador y de la sala de control. Para fines teóricos se elaboraron cálculos con base en investigaciones previas y literatura especializada. La importancia de este estudio radica en la evaluación de la recuperación de agua en espesadores convencionales y optimizados, así como del gasto económico que supone para las empresas mineras. La optimización del diseño de espesadores para procesos de extracción de cobre en centros mineros resultó en una mayor capacidad de recuperación de agua. Los datos indican que optimizando el diseño del espesador se pueden recuperar 2400 m3 de agua mensualmente, en comparación con la tasa de recuperación actual del espesador de 1500 m3 por hora. Conclusión, un diseño mejorado del espesador ofrecerá un mecanismo más eficiente, lo que dará como resultado un aumento del 65 al 85 % en la recuperación de agua en comparación con el espesador actual.Item Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento integral para la maquinaria pesada en la Empresa Contratista Minera Durand Sociedad Anonima Cerrada - Puno, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Sandoval, Gueferson; Lizarraga Armaza, Walter Jacinto; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa siguiente tesis tiene como objetivo principal: Realizar el diseño de un sistema de gestión de mantenimiento integral para la maquinaria pesada en la empresa contratista minera Durand y aumentar la disponibilidad mecánica de las maquinarias existentes en la empresa. En los años 2020 y 2021 la disponibilidad de las maquinarias era en un 87.41%, esto era por problemas de la falta de un adecuado plan de gestión de activos y profesionales encargados del mantenimiento de las maquinarias. Para efectuar la evaluación de la situación actual se ha basado a la norma ISO 22301 AMEF: análisis funcionales y modos de fallas y así identificar los componentes más críticos de cada maquinaria, mediante los antecedentes documentarios de toda la maquinaria, se encontró un 87.41% de disponibilidad. Para el año 2022 se incrementó un 8.73 % de disponibilidad de toda la maquinaria obteniendo un total de 96.14 % de toda la flota de maquinarias. El incremento de la disponibilidad de las maquinarias se produjo gracias a la gestión de activos a las maquinarias, implantando un sistema de monitoreo para verificar las fechas de mantenimiento de cada unja de los activos, como también realizando cartillas de mantenimiento preventivo rutinario por horas de trabajo. Uno de los problemas del proyecto fue la ubicación de la empresa situada en la provincia de san Antonio de Putina, distrito de Ananea a una altura de 4,865 metros sobre el nivel del mar. De acuerdo a nuestros objetivos de investigación se describirá en los siguientes capítulos: En el capítulo I, se realizará una evaluación integral a las maquinarias pertenecientes a la empresa contratista minera Durand., con los indicadores de mantenimiento (disponibilidad). para verificar, el estado en la que se encuentran las maquinarias. En el capítulo II, se realizará la identificación mediante un análisis de criticidad para lograr ver el nivel de disponibilidad y confiabilidad de las maquinarias. En el capítulo III, se efectuará un sistema de mejora continua utilizando indicadores de mantenimiento para la maquinaria pesada de la empresa contratista minera Durand.