Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Llayqui Apaza, Flor Maria"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Características clínicas de las gestantes con Preeclampsia atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Llayqui Apaza, Flor Maria; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La preeclampsia se sujeta como una las eminentes razones de trastorno y mortandad de grávidas y puérperas y prevenir su causalidad es uno de los propósitos de la salud pública. OBJETIVO: Determinar las características clínicas de las gestantes con preeclampsia atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2022. METODOLOGÍA: Es de tipo descriptiva cuantitativa prospectiva y nivel descriptiva. RESULTADOS: Las características personales relacionadas a la preeclampsia son: la edad (p=0.000), el 50.0% eran mayores a 35 años; los antecedentes de preeclampsia (p=0.000), el 61.4% tenían antecedentes de preeclampsia y el IMC (p=0.002), el 56.5% tenían sobrepeso. Las características de los signos son: edema (p=0.000), el 45.7% tuvo edema de una cruz, la presión arterial (p=0.000), el 84.8% tuvieron presión arterial ≥ 140/90 mm Hg; proteinuria (p=0.000), el 65.8% tuvieron proteinuria positiva, y clonus (p=0.000) el 62.0% presentaron clonus alterado. Las características de los síntomas son: la cefalea (p=0.000), el 42.3% indicaron tener cefalea opresiva; trastornos visuales (p=0.000), el 29.3% indicaron tener fotopsia; los trastornos auditivos (p=0.000), el 60.3% tuvieron trastornos auditivos; el dolor en el epigastrio (p=0.000), el 50.0% manifestó haber tenido dolor de epigastrio inconstante y la ansiedad (p=0.006), el 40.2% sintió irritabilidad. El 58.7% tuvieron preeclampsia leve y 41.3% severa. CONCLUSIÓN: Las características de las gestantes concomitantes con la preeclampsia en damas asistidas en el Hospital Carlos Monge Medrano son: personales, de signo y síntomas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback