Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Machaca Aguilar, Luz Marina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Complicaciones neonatales y maternas asociadas a ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital de Sandia, 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Aguilar, Luz Marina; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La ciencia médica define a la ruptura prematura de una mujer cuando produce la explosión instantánea de líquido llamado amniótico antes del inicio de la acción de parto; con este del cuerpo de la madre en parto causa la pérdida de las membranas ovulares; este caso ocurre, generalmente, en mujeres de edad gestacional antes de cumplir 37 semanas de embarazo. (RPMF). La ruptura constituye un problema de salud pública para las pacientes, porque produce morbimortalidad fetal como consecuencia de bajo peso al nacer; además, inicia una infección llamada corioamnionitis que incrementan el riesgo de la muerte del feto. La incidencia de RPM a nivel mundial es del 8-10% de las madres embarazadas; el 1-3% de total de mujeres embarazadas se encuentran asociadas con un parto de 30-40% de pretérmino. En el Perú, estos casos no se salvan también, por eso el 16% a 21% en mujeres embarazadas están en la escala de 15% a 45% de embarazos pretérminos. Para realizar el presente trabajo académico se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los riesgos después de la ruptura prematura de membranas en mujeres gestantes internadas en el Hospital de Sandia? Esta investigación corresponde al diseño no experimental y trasversal, tipo correlacional. La estructura del trabajo académico cumple con el Reglamento de titulación en segunda especialidad y tiene tres partes: Primera parte, se refiere a los aspectos Generales. Segunda parte, relacionado a la Fundamentación Teórica. Y en la tercera parte, es Planificación, ejecución y resultados. Finalizando el trabajo con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback