Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Machaca Condori, Elia Virginia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Planeamiento estratégico para mejorar la gestión pública de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Condori, Elia Virginia; Puma Puma, Percy Golzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio de investigaciones, titula: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL, 2021. Objetivo: determinar la influencia del planteamiento estratégico en la gestión pública en la municipalidad distrital de San Miguel, 2021. Métodos: en este estudio se procedió aplicar las siguientes metodologías de la investigación, en donde voy a describir al enfoque cuantitativo, el método es deductivo, científico, analítico y estadístico en estos trabajos de investigación, que también se enmarcaron el tipo de investigación que es básico descriptivo, el nivel del estudio es correlacional, los diseños son no experimentales. En ello; consideramos a 85 colaboradores de la municipalidad distrital de San Miguel y como muestra resultó 50 trabajadores en la cual se aplicó el muestreo aleatorio estratificado y en seguida se tiene la confiabilidad que es de 0,932. Este se puede interpretar que el estudio es muy confiable y así también es validado por dos expertos. Conclusión: La cual puedo indicar que el p valor es de 0.000 en las variables del estudio y este resultado es inferior al nivel de significancia que es de 0,05. Entonces se logró alcanzar el resultado de correlación en base a Pearson que es de 0,781 % la cual este resultado indica una relacion positiva entre las variables del estudio. La cual puedo manifiesto que este resultado es equivalente a un 78,1 %, de una relación existente en las variables.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback