Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mamani Callata, Elizban Rolando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Determinación de la cobertura vegetal de los bofedales altoandinos empleando imágenes satelitales landsat en la Cuenca del Rio Paratia en el periodo 1990-2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Mamani Callata, Elizban Rolando; Valdivia Cardenas, Salvador Teodoro; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación tiene el objetivo general de determinar la cobertura vegetal de los bofedales altoandinos empleando imágenes satelitales Landsat en la cuenca del rio Paratia; el procedimiento metodológico se efectuo con ayuda de la información satelital de Landsat entre los periodos 1990 al 2024, para aplicar NDVI (índice de vegetación de diferencia normalizada) y determinar la extensión de los Turberas; para seguidamente determinar la interacción temperatura y la precipitación con la extensión de los bofedales y finalmente determinar el estado de 6 bofedales de la cuenca. Los resultados obtenidos indican que en la cuenca en estudio presenta una extensión de los bofedales al año 1990 de 5.59km2; al año 1995 de 4.93km2; al año 2000 de 4.88km2; al año 2005 de 5.92km2; al año 2010 presento 4.55km2; también al año 2015 fue de 4.77km2; al año 2020 fue de 4.81km2; y al año 2024 fue de 4.56km2; presentando una correlación entre la temperatura-precipitación y las extensiones de las turberas; así mismo la mayor parte de las turberas en estudio de la cuenca del rio Paratia se encuentran en un estado de conservación regular; y en menor proporción en un estado muy bueno. Concluyendo que las turberas andinas de la cuenca del rio Paratia presentan una tasa de decrecimiento del -3.68%; todo ello por presentar signos de erosión, ganadería, variabilidad climática y a los factores antrópicos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback