Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Medina Jilapa, Edwin"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de la aplicabilidad del modelo lean startup y su incidencia en el factor de competitividad de las macro y pequeñas empresas de la Ciudad de Juliaca
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Medina Jilapa, Edwin; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo cuya denominación es “EVALUACIÓN DE LA APLICABILIDAD DEL MODELO LEAN STARTUP Y SU INCIDENCIA EN EL FACTOR DE COMPETITIVIDAD DE LAS MACRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE JULIACA”, está referido de aplicar un modelo Lean Startup con la intención de mejor la competitividad en las macro y pequeñas empresas de la ciudad de Juliaca. Se tuvo como objetivo general, Desarrollar la evaluación de la aplicabilidad del modelo Lean Startup y su incidencia en el factor de competitividad de las macro y pequeñas empresas de la ciudad de Juliaca, y en cuanto a los objetivos específicos. Primero fue Determinar las características presenta el modelo Lean Startup en la ciudad de Juliaca, Segundo fue Determinar el grado de aplicabilidad que presenta el modelo Lean Startup con relación a las macro y pequeñas empresas de la ciudad de Juliaca, tercero fue Determinar en qué medida el desarrollo del modelo Lean Startup tiende a mejorar la calidad de servicio y la productividad de las macro y pequeñas empresas en la ciudad de Juliaca. La investigación tuvo un diseño No Experimental, con un método Cuantitativo así mismo con un nivel de investigación Descriptivo y Correlacional y un tipo de investigación Descriptivo-Aplicada. Empleamos una técnica de observación Análisis documentarios y aplicación de Software y encuesta, y las conclusiones de cada objetivo son los siguientes. En cuanto al objetivo 1 que trata sobre las características que presenta el modelo Lean Startup se pudo ver un análisis exhaustivo sobre las características que presenta el modelo Lean Startup, las ventajas y desventajas del Lean Startup, los beneficios del Lean Startup y sobre todo los pasos fundamentales del método Lean Startup, En cuanto al objetivo 2 que trata sobre el grado de aplicabilidad del modelo Lean Startup en relación a las macro y pequeñas empresas y se desarrolló algunos estudios realizados en distintas macro y pequeñas empresas aplicando el modelo Lean Startup. En cuanto al objetivo 3 que trata sobre la medida del desarrollo del modelo Lean Startup y se puede apreciar que mejora en su mayoría la calidad de servicio y la productividad de las macro y pequeñas empresas según la percepción de las macro y pequeñas empresas de la ciudad de Juliaca.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback