Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parillo Escarsena, Edwin"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la técnica de la adición de la urea en la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos de la Ciudad de Juliaca - 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Parillo Escarsena, Edwin; Bolaños Calderon, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El estudio aborda la contaminación del suelo por hidrocarburos y la necesidad de encontrar métodos efectivos de remediación. El objetivo es evaluar la eficacia de la técnica de adición de la urea en suelos contaminados. La metodología del estudio fue cuasiexperimental y cuantitativa, utilizando el método de degradación de contaminantes mediante nutrientes (urea) y landfarming. Se utilizaron cinco celdas con 15000 gramos de muestra, aplicando hidrocarburos y urea bajo condiciones específicas y utilizando métodos analíticos se midió la reducción de contaminantes en el suelo. Dando como resultado en la preservación de la conductividad eléctrica, relacionado con otros parámetros de suelo. En conclusión, la adición de urea como fuente de nitrógeno con una dosificación de 1267.39 gramos, restauró la conductividad eléctrica en 185.30 uS/cm y redujo el pH a 7.75, indicando una corrección exitosa. A pesar de las variaciones en humedad, fósforo y potasio debido a las condiciones específicas del suelo, se logró un equilibrio en nitrógeno, fósforo y potasio a 57.34 kg/ha, 175.07 kg/ha y 102.83 kg/ha respectivamente, lo que contribuyó a la restauración del suelo contaminado. El landfarming es económico, pero su efectividad varía según la contaminación, clima y suelo, esencial para seleccionar estrategias de remediación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback