Browsing by Author "Payehuanca Chuquimamani, Edy"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para un proyecto de saneamiento rural en el sector Cahuarani del Distrito de Cabanillas(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Payehuanca Chuquimamani, Edy; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa tesis titulada “Evaluación de impactos ambientales y propuesta de plan de manejo ambiental para un proyecto de saneamiento rural en el sector Cahuarani del distrito de Cabanillas, El principal propósito de esta investigación consistió en analizar las repercusiones ambientales mediante el enfoque de ponderación de CONESA y sugerir un Plan de Gestión Ambiental para cuantificar el alcance del impacto ambiental generado por la ejecución de proyectos de saneamiento rural en términos físicos, biológicos y socioeconómicos. El estudio se centró en una iniciativa de saneamiento implementada en el sector Cahuarani del distrito de Cabanillas, que sirvió como área principal de examen. Los datos producidos pueden clasificarse como correlacionales y aplicables. La evaluación de los impactos ambientales en el entorno físico se llevó a cabo considerando las diferentes etapas de las actividades de construcción. Durante la fase preliminar, se identificaron 5 impactos negativos, mientras que en la fase de construcción se observaron 6 impactos negativos y 1 positivo. A lo largo de la etapa de O&M se detectaron dos consecuencias no deseadas. Por último, durante la etapa de cierre y abandono, se registraron un efecto bueno y un efecto malo. Estos impactos tienen magnitudes que van de diecinueve a cuarenta. Cuando se trata de proyectos de descontaminación, lo que más afecta a la calidad del aire son las operaciones de movimiento de tierras y la producción de hormigón liso y armado. En conjunto, estas actividades tienen una influencia insignificante en el medio ambiente. Se realizó una evaluación del impacto ecológico en el entorno vital en relación con las distintas fases de las operaciones de construcción. Durante la primera fase se observó un efecto adverso, pero en la fase de construcción se detectó otro efecto perjudicial. No obstante, no se observaron efectos perceptibles durante el periodo de funcionamiento y mantenimiento. Por último, se mostró una influencia beneficiosa en la fase de cierre y abandono. El impacto de las actividades de excavación sobre la vegetación es mínimo y, en general, las consecuencias medioambientales de las actividades del proyecto de saneamiento rural son insignificantes. Teniendo en cuenta las distintas fases de la construcción, se realizó una evaluación exhaustiva para determinar el impacto del medio ambiente en las condiciones socioeconómicas. En la primera fase se observó un impacto negativo, pero en la fase de construcción se observaron efectos tanto positivos como negativos. Durante la fase de mantenimiento y explotación se observaron un par de efectos positivos. También se observaron dos efectos beneficiosos a lo largo del periodo de abandono y cierre. Las magnitudes de estos impactos oscilaron entre 29 y 42. En términos de impacto medioambiental, la iniciativa de saneamiento rural es positiva en términos netos, sobre todo debido a los puestos de trabajo que genera. Las medidas de mitigación ambiental propuestas engloban una serie de acciones específicamente vinculadas a las consecuencias que tienen un efecto más perjudicial. En cuanto a los aspectos físicos y biológicos.