Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peralta Cauna, Renzon Valerio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de la filosofía lean construction en el mejoramiento de la productividad de la mano de obra en la construcción de una vivienda en la Ciudad de San Miguel
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Peralta Cauna, Renzon Valerio; Quispe Huanca, Milthon; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación titulada “Aplicación de la filosofía lean construction en el mejoramiento de la productividad de la mano de obra en la construcción de una vivienda en la ciudad de San Miguel”, para contribuir a la creación de nuevos conocimientos, hay que incurrir en los gastos del estudio. Los resultados demuestran que la herramienta Carta Balance puede utilizarse para identificar actividades ineficaces que conducen a una baja productividad durante la ejecución de tareas. La metodología incluye un tipo aplicado, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y explicativo, diseño experimental y método científico de estudio. Se obtienen ganancias significativas en la optimización de diferentes componentes cuando se reconocen estas actividades y se aplican las medidas correctoras adecuadas. Por ejemplo, la partida de zapata mejoró de (17% TP, 40% TC, 43% TNC) a (43.31% TP, 32.38% TC, 23.81% TNC). Estas mejoras dieron como resultado un aumento de productividad superior al 20% en la ejecución de tareas, El uso de la herramienta Análisis de Restricciones permitió detectar rápidamente límites que impiden o retrasan la ejecución del trabajo. Al asignar un especialista especializado para abordar estos obstáculos, se resolvieron rápidamente, lo que llevó a una tasa de éxito del 80% en el cumplimiento de los objetivos previstos. Al emplear la herramienta Diagrama de flujo y ejecutar medidas correctivas, la productividad de los componentes del casco mejoró a 5.86 metros cuadrados por día en encofrado, 126.43 kilogramos por día en acero y 5.79 metros cúbicos por día en concreto. La implementación de estándares de liberación para estos componentes en particular condujo a una mayor eficiencia de la construcción y un mejor control de calidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback