Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soncco Quispe, Jilber"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de las aguas residuales en la calidad de agua en el Río Ollachea de La provincia de Carabaya 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Soncco Quispe, Jilber; Quispe Quispe, Karen Kelly; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio tuvo como fin valorar la influencia de las aguas remanentes en la condición del agua en el río Ollachea de la Provincia de Carabaya. Es cierto que las prácticas restringidas de gestión de las aguas remanentes no están debidamente planificadas ni intervenidas, generando volúmenes significativos de impactos en la condición del agua. Esto conlleva el riesgo de polución de los acuíferos esgrimidos para el suministro de H2O dulce en las ciudades, constituyendo una fuente difusa de polución incesante. La investigación actual se clasifica como no experimental en su diseño, centrada en la medición de la variable de estudio. Su naturaleza es descriptiva-explanatoria con un enfoque cuantitativo. Las lecturas de temple registradas en los puntos de control oscilaron entre 12 y 13.8°C. En cuanto al pH del agua, se destaca su importancia, aunque lamentablemente, no se dispone de datos de las áreas de estudio susceptibles de análisis. En este proyecto de investigación, los valores del pH derivados se sitúan en 6,9 a 7,9. La exigencia química de oxígeno en las aguas superiores reveló cifras de P1 (12.8 a 15 mg/l), mientras que en la desembocadura de aguas remanentes P2 alcanzó (821.6 mg/l). En el área de mezcla, la DQO fue de P3 (683.7 mg/l), y aguas abajo se observaron intervalos de (432.3 mg/l – 163.2 mg/l). Respecto a las demandas bioquímicas de oxígeno, aguas a lo alto mostró valores de P1 (5.3 a 6.3 mg/l), mientras que en la desembocadura de aguas remanentes P2 se registraron (433.0 mg/l). En el área de mezcla, la DBO fue de P3 (221.3 mg/l), y aguas abajo se presentaron rangos de (128.3 mg/l – 65.4 mg/l).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback